Villa General Belgrano para niños
Datos para niños Villa General Belgrano |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Villa General Belgrano en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°58′00″S 64°34′00″O / -31.966666666667, -64.566666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Oscar Santarelli (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de octubre de 1932 | |
Altitud | ||
• Media | 720 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 656 hab. | |
Gentilicio | belgranense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5194 | |
Hermanada con | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
Villa General Belgrano es una ciudad especial en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento de Calamuchita, a unos 80 kilómetros al sur de la capital provincial, Córdoba. Es la segunda ciudad con más habitantes de su departamento.
Esta pequeña ciudad es famosa por su arquitectura, que parece sacada de la región de Baviera en Alemania. Esto se debe a que sus primeros habitantes fueron principalmente inmigrantes alemanes, junto con familias suizas, italianas y austríacas. Ellos le dieron a Villa General Belgrano un estilo único y una rica tradición cultural.
La ciudad está rodeada de hermosas sierras y bosques. Cuatro arroyos, llamados El Sauce, Los Molles, La Toma y La Calle, atraviesan la zona. Para llegar a Villa General Belgrano, se usa la Ruta Provincial 5.
Contenido
Villa General Belgrano: Su Nombre e Historia
¿Por qué se llama Villa General Belgrano?
Al principio, este lugar se conocía como El Sauce, por uno de sus arroyos. Luego, se llamó Villa Calamuchita. En 1943, el nombre del pueblo cambió a Villa General Belgrano. Este cambio fue un homenaje a Manuel Belgrano, quien creó la bandera nacional argentina. La Legislatura de Córdoba decidió este nombre por un evento importante que ocurrió en la localidad.
Los Primeros Habitantes y el Crecimiento de la Villa
La zona donde hoy está Villa General Belgrano fue habitada hace mucho tiempo por los Comechingones. Después, en los siglos XVI y XVII, llegaron los españoles. En el siglo XVIII, los jesuitas tuvieron una presencia importante en la región.
El lugar, conocido como Estancia El Sauces, era habitado por familias criollas que se dedicaban a la agricultura y la ganadería. En 1929, Paul Friedrich Heintze llegó con la idea de crear una cooperativa agrícola. Con ayuda de Jorge Kappuhn, compró y dividió terrenos, ofreciéndolos a familias de origen alemán.
En 1932, quince familias se establecieron como los primeros colonos. A pesar de las dificultades del clima y la falta de agua, no se rindieron. En 1935, lograron que familias de colegios alemanes de Buenos Aires pasaran sus vacaciones allí. Esto atrajo a más colonos, quienes se enamoraron del paisaje y ayudaron al crecimiento del pueblo. En 1938, el gobernador de Córdoba, Amadeo Sabattini, le dio el nombre de Villa Calamuchita.
En 1940, mientras el pueblo crecía, un grupo de marineros del acorazado Graf Spee se instaló en la Villa. El gobierno argentino los mantuvo bajo control judicial.
Desde entonces, el pueblo comenzó a tener su estilo centroeuropeo. La combinación de la naturaleza y la arquitectura bávara lo hizo un lugar único en las Sierras de Córdoba.
En 1943, la Legislatura Provincial decidió cambiar el nombre a Villa General Belgrano, en honor al creador de la bandera argentina. Se estableció el 11 de octubre de 1932 como el día de su fundación.
La Villa se convirtió en municipio en 1953. En octubre de 1957, se celebró una gran fiesta por el asfaltado de la calle principal. Esta celebración fue el inicio de la Fiesta de la Cerveza, que hoy es la “Fiesta Nacional de la Cerveza” y atrae a miles de visitantes cada año. Además, hay otras fiestas como la Fiesta de la Masa Vienesa, la Fiesta del Chocolate Alpino, la Feria Navideña y el Carnaval Tirolés.
Geografía y Entorno Natural
¿Dónde se ubica Villa General Belgrano?
Villa General Belgrano está en el Valle de Calamuchita, rodeada de sierras. Su altura varía entre 720 y 800 metros sobre el nivel del mar. Al este, se encuentran los cerros De la Virgen, Pico Alemán y Cerro Mirador, que forman parte de las Sierras Chicas. Al oeste, están las Sierras Grandes. La ciudad se encuentra a 9 kilómetros al norte de Santa Rosa de Calamuchita y a 35 kilómetros al norte de Embalse.
¿Cuántos habitantes tiene la ciudad?
Según el censo de 2022, Villa General Belgrano tiene 11.656 habitantes. Esto significa que su población creció un 41% desde el censo de 2010, cuando tenía 8.257 habitantes. Gracias a este crecimiento, se convirtió en ciudad y es la segunda localidad más poblada del valle de Calamuchita.
Gráfica de evolución demográfica de Villa General Belgrano entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué tipo de plantas crecen en la zona?
La flora de Villa General Belgrano incluye especies introducidas como robles, fresnos, coníferas, pasionarias, dondiegos de noche y de día, álamos, olmos y madreselvas. Esta última es muy común cerca de los arroyos. Entre las plantas nativas, se encuentran árboles como el chañar, espinillo, coco, algarrobo blanco y negro, tala y piquillín. También hay hierbas como el poleo, peperina, uvita de campo, llantén y hierbabuena.
¿Cómo es el clima en Villa General Belgrano?
El clima es templado serrano. La temperatura promedio anual está entre 15 y 17 grados Celsius. Las lluvias alcanzan los 800 milímetros al año, siendo el verano la estación más lluviosa.
- Otoño: Los días son templados al principio y las temperaturas bajan poco a poco. Hay muchos días soleados.
- Invierno: Son comunes las heladas y a veces nieva (1 o 2 veces por invierno). Hay muchos días soleados. Julio es el mes más frío, con temperaturas nocturnas bajo 0 °C casi todas las noches. Las nevadas suelen ocurrir entre julio y agosto.
- Primavera: Las temperaturas suben gradualmente y las lluvias empiezan a mediados o finales de la estación.
- Verano: Las temperaturas son algo altas, superando los 26 °C la mayoría de los días. Durante las olas de calor, pueden superar los 30 °C. Enero es el mes más cálido y concentra el 80% de las lluvias del año.
¿Qué localidades están cerca?
Cerca de Villa General Belgrano se encuentra Santa Rosa de Calamuchita. Ambas son las principales ciudades turísticas del Valle. También hay pueblos pequeños con historia de inmigración alemana, como Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Solar de los Molinos, Potrero de Garay, Villa Berna, Villa Alpina, Capilla Vieja, Athos Pampa y La Cumbrecita. Todos estos lugares también tienen actividades turísticas.
¿Hay actividad sísmica en la región?
La región de Córdoba tiene sismos frecuentes, pero de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes áreas. Algunos de los últimos sismos importantes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter.
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947).
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter (terremoto de Villa Giardino de 1955).
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
Fiestas y Celebraciones Nacionales
Villa General Belgrano es famosa por sus fiestas que celebran sus tradiciones:
- Sommerfest: En enero y febrero, cada 15 días, se celebra una "mini-Oktoberfest" durante 3 días.
- Fiesta Nacional de la Masa Vienesa: Se realiza en abril, durante Semana Santa. Hay puestos de comida y bebida de Europa Central.
- Fiesta del Huésped: Se lleva a cabo en agosto, durante el fin de semana largo.
- Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest): En octubre, la ciudad recibe a miles de turistas para probar cerveza artesanal. Es la fiesta más conocida.
- Fiesta del Chocolate Alpino: Típica celebración en el mes de julio.
Galería de imágenes
-
Espiche en el Oktoberfest de 2006.
Ciudades hermanas
Villa General Belgrano tiene lazos de hermandad con otras ciudades del mundo:
Véase también
En inglés: Villa General Belgrano Facts for Kids