Pizza para niños
Datos para niños Pizza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Consumo | ||
Origen | Nápoles (Italia) | |
Distribución | Internacional | |
Ingredientes | salsa de tomate, harina, mozzarella, aceite, sal, azúcar, agua, morrón y levadura de panadería | |
La pizza es un plato delicioso hecho con una masa plana, generalmente redonda. Se prepara con harina de trigo, levadura, agua y sal. Tradicionalmente, se cubre con salsa de tomate y queso mozzarella. Luego se hornea a alta temperatura, a menudo en un horno de leña.
Las pizzas se venden en lugares llamados pizzerías. Las personas que las preparan se llaman pizzeros, o pizzaioli en italiano. Aunque la pizza es famosa por ser de Italia, especialmente de la ciudad de Nápoles, se come en casi todo el mundo. Hay muchas variedades locales con diferentes ingredientes. La pizza es una de las comidas más populares del mundo, gracias a que muchos italianos emigraron a otros países, como Estados Unidos y Argentina, en el siglo XX.
Hoy en día, hay muchísimas formas de hacer pizza. Se pueden usar ingredientes como aceitunas, albahaca, champiñones, jamón, diferentes quesos y tomate. También hay pizzas cuadradas, con masas finas o gruesas, y algunas sin salsa de tomate o sin queso. Además de las pizzas hechas a mano, existen pizzas preparadas en fábricas que se venden en tiendas.
Cada año, desde 1989, se celebra en Italia el Campeonato Mundial de la Pizza. En este evento, pizzeros de todo el mundo compiten para ver quién hace la mejor pizza. En 2010, la Unión Europea reconoció la pizza napolitana como una "Especialidad Tradicional Garantizada". Esto significa que su receta y forma de preparación están protegidas. En 2017, la Unesco declaró el arte de los pizzeros napolitanos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Día Mundial de la Pizza se celebra el 9 de febrero.
Contenido
Historia de la Pizza
Los orígenes de la pizza se remontan a las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma. En esos tiempos, la gente ya comía panes planos con diferentes ingredientes encima. Por ejemplo, los soldados persas comían un pan plano con queso y dátiles. Los romanos, por su parte, disfrutaban de un pan plano con aceite de oliva y hierbas, parecido a la focaccia.
La pizza como la conocemos hoy, especialmente la marinara y la margherita, nació en Nápoles, Italia. Las primeras pizzerías aparecieron a finales del siglo XVII. En el siglo XVIII, ya había más de ochenta pizzerías en Nápoles. Al principio, la pizza era considerada una comida sencilla para la gente humilde de la ciudad.
El tomate, que llegó de América, se incorporó a la comida napolitana en la segunda mitad del siglo XVII. Antes, en otros países, se pensaba que el tomate era venenoso. La combinación de pan, salsa de tomate y queso se convirtió en una comida caliente, sabrosa y económica para los habitantes de Nápoles.
Existe una historia popular, aunque no del todo confirmada, sobre la pizza margarita. Se dice que en 1889, cuando la reina Margarita Teresa de Saboya visitó Nápoles, un cocinero llamado Raffaele Esposito creó una pizza especial para ella. Usó mozzarella (blanco), tomate (rojo) y albahaca (verde) para representar los colores de la bandera italiana. La llamó "pizza margarita" en honor a la reina.
La emigración de italianos a otros países, que comenzó a mediados del siglo XIX, ayudó a que la pizza se hiciera famosa en América y, con el tiempo, en todo el mundo.
Características de la Pizza
Ingredientes Básicos
La pizza margarita tradicional lleva:
- Para la masa: harina de trigo, agua, levadura, sal y aceite de oliva.
- Para la cubierta: tomate triturado, queso mozzarella de búfala y hojas de albahaca fresca.
Además de estos, hay muchos otros ingredientes que se pueden añadir a la pizza, como rodajas de tomate, diferentes tipos de queso, jamón, anchoas, pimientos, piña, huevo, champiñones, verduras o cebolla.
Cómo se Prepara
Hacer la masa es una parte muy importante. La harina se mezcla con agua, sal y levadura hasta obtener una masa suave y elástica. Luego, la masa se deja reposar para que crezca. Después, se divide en porciones para formar las bases redondas de las pizzas. La pizza napolitana tradicional usa una harina especial y se deja reposar por dos días para que sea más fácil de digerir.
Una vez que la masa está lista, se estira para formar un disco delgado. Antes de meterla al horno, se le pone salsa de tomate y queso cortado en trozos, distribuyéndolo bien para que se derrita de manera uniforme.
El Horneado Perfecto

La temperatura del horno es clave para una buena pizza. Para la auténtica pizza napolitana, el horno debe alcanzar unos 420 °C. Esta temperatura tan alta permite que la pizza se cocine de forma rápida y uniforme, en solo unos dos minutos. Así, la masa queda perfecta y los ingredientes no se queman.
Cómo se Sirve
Para cortar la pizza en porciones, se usa un cortapizzas. Es un disco afilado con un mango que gira y corta la pizza sin arrastrar los ingredientes.
Las pizzas redondas se suelen cortar en porciones triangulares, que son generalmente un sexto o un octavo del tamaño total. Las pizzas rectangulares, como la pizza al taglio (pizza al corte), se cortan en cuadrados o rectángulos.
Tipos de Pizza en el Mundo
En Italia
La pizza napolitana es la más famosa y protegida en Italia y Europa. Su masa solo lleva agua, harina, levadura y sal, sin aceite. Se cocina en horno de leña. Solo dos tipos están reconocidos oficialmente: la marinara y la margherita.
En Sicilia, las pizzas suelen ser rectangulares y con masa gruesa. Un ejemplo es la sfincione palermitano, que lleva tomate, anchoas, queso y cebolla. En Turín, se encuentra la pizza al tegamino, que se cocina en una sartén, lo que le da una base ligeramente frita y una masa más gruesa y suave.
Otras pizzas italianas clásicas son:
- Pizza capricciosa: con mozzarella, tomate, aceitunas, alcachofa, champiñones y jamón.
- Pizza pugliese: con tomate, mozzarella y cebolla.
- Pizza quattro formaggi: con cuatro quesos diferentes (mozzarella, gorgonzola, fontina y parmesano).
- Pizza quattro stagioni: similar a la capricciosa, pero los ingredientes se colocan en cuatro secciones, representando las cuatro estaciones.
En Argentina
La pizza argentina es muy popular, especialmente en Buenos Aires, donde hay muchos descendientes de italianos. Se caracteriza por tener una masa más gruesa y mucho queso mozzarella de vaca, que se derrite hasta los bordes. A menudo se come con fainá (un pan plano de harina de garbanzo) y vino moscato. Pizzerías históricas como Banchero y Güerrín son muy famosas. En Buenos Aires también es popular la "pizza de cancha", una pizza sencilla con salsa de tomate y sin queso, que se vendía a la salida de los partidos de fútbol.
En Estados Unidos
Las pizzas estadounidenses, también conocidas como pizza americana, surgieron con la llegada de inmigrantes italianos. Suelen tener una masa más gruesa que la napolitana y más ingredientes, además de más queso.
- Pizza estilo Nueva York: Es muy grande y tiene una masa muy fina. Se vende a menudo en porciones individuales. La más famosa es la cheesepizza, con salsa de tomate y queso.
- Pizza estilo Chicago: Se hornea en una sartén, lo que le da un borde alto y grueso. Esto permite ponerle mucho tomate y queso. Se le llama deep-dish pizza (pizza de plato hondo) y se come con cuchillo y tenedor.
- Pizza estilo California: Tiene una masa fina, pero lleva ingredientes inusuales de la cocina californiana, como barbacoa, piña o pollo al curry.
- Pizza hawaiana: Lleva tomate, queso, jamón y piña. Aunque se llama "hawaiana", no viene de Hawái. Se cree que fue inventada por un chef griego en Canadá. Es una pizza que genera opiniones muy divididas: a algunos les encanta y a otros no.
En Otros Países

- En Brasil, existe la pizza dolce (pizza dulce), cubierta con dulce de leche, chocolate o frutas, y se come como postre.
- En Escocia, la deep-fried pizza es una pizza frita que se vende como comida callejera.
- En Irán, la pizza persa es muy popular. Tiene una base gruesa, crujiente por fuera y esponjosa por dentro, y lleva especias.
- En Argelia, la pizza carrée es cuadrada y se vende en panaderías y puestos callejeros.
Derivados de la Pizza
Existen otros platos inspirados en la pizza:
- Pizza de albóndigas: Una pizza estilo Nueva York que incluye albóndigas.
- Pizza de chocolate: Una versión dulce de la pizza, servida por algunas cadenas, especialmente en fechas especiales.
- Pizzaghetti: Originaria de Canadá, esta pizza se cubre con espaguetis.
- Sushi pizza: En esta versión, la masa se reemplaza por arroz de sushi frito y se cubre con ingredientes típicos del sushi, como pescado crudo y algas.
Franquicias de pizzerías
Véase también
En inglés: Pizza Facts for Kids