robot de la enciclopedia para niños

Té para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tea remix.png
Servicio de té (arriba) y hebras a granel (abajo)
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 1 kcal 4 kJ
Carbohidratos 0.3 g
 • Azúcares 0 g
Grasas 0 g
   • grasas omega-3 3 mg
   • grasas omega-6 1 mg
Proteínas 0
Agua 96.7 g
Cafeína 3 g
Magnesio 1 mg (0%)
Manganeso 0.2 mg (10%)
Fósforo 1 mg (0%)
Potasio 21 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.

El es una bebida muy popular que se prepara con las hojas y brotes de una planta especial llamada Camellia sinensis. Es una infusión que se hace al remojar estas partes de la planta en agua caliente.

Después del agua, el té es la bebida más consumida en el mundo. Tiene un sabor fresco, un poco amargo y astringente, que a muchas personas les gusta.

Es importante saber que una infusión hecha con otras plantas, como canela, anís o manzanilla, no es té de verdad. Aunque a veces se les llame así, el té solo se hace con la planta Camellia sinensis.

El té también se usa para preparar algunas tisanas y bebidas que lo tienen como base. Un ejemplo es el té con leche, que combina té con leche y a veces otras especias.

La planta del té: ¿De dónde viene?

El té se obtiene de las hojas secas o brotes del arbusto Camellia sinensis. Este arbusto suele medir entre 1 y 2 metros de altura. En casos muy raros, puede crecer hasta 12 metros.

Sus hojas son siempre verdes y tienen una forma alargada. Miden entre 3 y 12 centímetros de largo. Las flores son blancas, pequeñas y tienen un aroma agradable.

Esta planta creció de forma natural en Extremo Oriente desde hace mucho tiempo. Hoy en día, se cultiva en muchos lugares del mundo. A veces se planta en terrazas en terrenos que no son muy fértiles.

¿Qué nutrientes tiene el té?

El té contiene varios minerales importantes. Entre ellos están el sodio, el potasio y el níquel. También tiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio.

Otro componente importante es el flúor, que ayuda a proteger los dientes. El té también tiene cafeína, que es un estimulante. Además, contiene otras sustancias como teofilina y teobromina.

Aunque en pequeñas cantidades, el té aporta vitaminas A, B, C, E y P. Se cree que el té verde es el que tiene más beneficios para la salud.

La cafeína es aproximadamente el 3% del peso seco del té. Esto significa que una taza de 250 mL puede tener entre 30 y 90 mg de cafeína. La cantidad exacta depende del tipo de té y cómo se prepare.

Los polifenoles son los compuestos más abundantes en las hojas de té. Son los que le dan al té su sabor un poco amargo.

¿Cómo se procesa el té?

Archivo:Malaysia-tea plantation
Plantación de té en Malasia

El té se cultiva principalmente en países como China continental, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Kenia y Argentina.

La planta de té crece mejor en climas tropicales y subtropicales. Necesita mucha lluvia, unos 1250 milímetros al año. Los mejores cultivos de té están a más de 1500 metros de altura. Esto hace que las plantas crezcan más lento y sus hojas tengan un sabor más intenso.

Para facilitar la recolección, el arbusto se poda para que no crezca más de 2 metros. Las hojas se pueden cosechar a partir del tercer año de la planta.

Tipos de té según su procesamiento

Los cuatro tipos principales de té se diferencian por cómo se procesan y por su nivel de oxidación. La oxidación es una reacción química que ocurre cuando las hojas entran en contacto con el oxígeno.

  • Té blanco: Se llama así por los pelitos blancos en la parte inferior de las hojas. Son brotes muy jóvenes que no se han oxidado. Se cosechan y se secan, como el heno.
  • Té verde: Este té no se fermenta. Es muy popular en Asia. Las hojas se secan rápidamente después de ser recogidas. Tiene un sabor más fresco y no suele tomarse con leche ni azúcar.
  • oolong (烏龍茶): También conocido como té azul. Su oxidación es intermedia, entre el té negro y el té verde. Sus hojas se fermentan aproximadamente la mitad del tiempo que el té negro.
  • Té negro: En Asia se le llama té rojo. Es un té con oxidación completa. Da una infusión de color rojizo oscuro. Es muy popular en los países occidentales y tiene más teína.

Además de estos, existen otras variedades especiales:

  • Kukicha (茎茶): Es una mezcla de té hecha con tallos y ramitas. Tiene un sabor y aroma únicos.
  • Lapsang souchong (正 山 小 种 o 烟 小 种): Un té negro de China que se seca sobre madera de pino ardiendo, lo que le da un fuerte sabor ahumado.
  • Pu-erh (普洱茶): Conocido en Asia como té negro. Es un té verde antiguo que ha madurado por meses o años. Su proceso de fermentación puede durar mucho tiempo, incluso décadas.
  • Té amarillo: Un té semifermentado, similar al té azul. Se produce solo en algunas regiones de China y es muy caro.
  • Té Darjeeling: Un té con Denominación de Origen Protegida de las montañas de Darjeeling, India.
  • matcha (抹茶): Es un té verde molido que se usa en la ceremonia japonesa del té.
  • Té turco: Una forma de té negro que se produce en Turquía. Se bebe muy caliente, a menudo con azúcar.

Clasificación de las hojas de té

Archivo:Tea plant drawing
Dibujo de la planta del té

La clasificación de las hojas de té se basa en su tamaño, no en su calidad:

  • Leaf: Hojas enteras.
  • Broken: Hojas rotas, con un sabor más fuerte. Se usa la letra B para indicarlo.
  • Fannings: Trozos pequeños que quedan después de tamizar las hojas.
  • Dust: El té más fino, como polvo. Se usa la letra D. Es el que se usa para las bolsitas de té.

Países que más producen té

Archivo:World Map Tea Production
Producción mundial de té (2017)

Aquí puedes ver los países que más té produjeron en algunos años:

País 2011 2012 2013 2014
Bandera de la República Popular China China 1 274 984 1 375 780 1 467 467 1 744 431
Bandera de la India India 987 000 972 700 991 180 1 028 098
Bandera de Kenia Kenia 345 800 314 100 399 000 401 900
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka 318 700 290 000 282 300 348 288
Bandera de Turquía Turquía 198 046 198 601 235 000 235 666
Bandera de Vietnam Vietnam 173 500 185 700 198 466 219 714
Bandera de Irán Irán 165 717 165 717 165 717 165 717
Bandera de Indonesia Indonesia 150 851 146 440 150 000 142 400
Bandera de Argentina Argentina 80 142 71 715 88 574 96 572
Bandera de Japón Japón 96 500 86 000 85 000 95 012

Otras bebidas llamadas té

Existen mezclas de té con especias o frutas, como el té con hierbabuena o el té tailandés.

También hay infusiones que no contienen la planta del té, pero se les llama así. Por ejemplo, el rooibos de Sudáfrica o el mate, popular en Sudamérica.

¿Cómo se prepara el té?

A lo largo de la historia, la forma de preparar el té ha cambiado mucho. Hay muchas ceremonias y maneras de hacerlo. La forma más común es echar agua caliente sobre las hojas.

La preparación del té varía mucho según la región. En Europa occidental y central, se usa mucho el método inglés. En el sur y este de Europa, también hay influencias orientales.

La temperatura del agua y el tiempo de infusión

Para los tés negros fuertes, se usa agua hirviendo. Para los tés verdes y los tés semifermentados, es mejor usar agua entre 65 y 90 °C. Algunos tés verdes japoneses se preparan incluso a 50 °C o menos.

El tiempo que las hojas de té se dejan en el agua varía. Puede ser desde 20 segundos hasta 5 minutos, dependiendo del tipo de té. Este tiempo afecta el sabor y el efecto del té. La cafeína se disuelve rápido, pero otras sustancias tardan más.

Formas de servir el té

El té verde se suele beber solo. Una excepción es el té de menta marroquí, que lleva mucho azúcar. Al té negro se le añaden diferentes cosas según la región. En Inglaterra e India, se le pone leche. En Frisia Oriental, crema. En Mongolia y el Tíbet, mantequilla. En Rusia y Georgia, mermelada o jaleas.

También es común añadir jugo de limón o miel. El azúcar candi es muy usado para endulzar.

En Alemania, especialmente en Frisia Oriental, tienen una cultura del té propia. Beben té fuerte con crema líquida y azúcar candi. No lo revuelven, así el sabor cambia de amargo a dulce y cremoso.

Utensilios para el té

En casi todas las culturas, el té se prepara en recipientes especiales. Pueden ser jarras, ollas o vasijas de cerámica o madera. A menudo, estos recipientes son obras de arte. El té se bebe en tazas o vasos más pequeños.

En la preparación inglesa, se usan una tetera y tazas que forman parte de un juego. También es común preparar el té directamente en la taza, sobre todo en restaurantes.

Es importante saber que el té cambia de sabor y se enturbia al enfriarse. Esto no se puede revertir al recalentarlo. El enturbiamiento se debe a los minerales y otras sustancias del té.

Los recipientes de material poroso, como el barro sin esmaltar, pueden absorber el sabor del té. Por eso, a veces se usan solo para un tipo de té. Los recipientes de porcelana o vidrio son más fáciles de limpiar y no retienen sabores.

Tipos de teteras comunes

Tazas comunes

  • Chawan
  • Gaiwan
  • Gong Fu
  • Kulhar

¿Cómo guardar el té?

El aroma del té es delicado y puede cambiar si no se guarda bien. El té absorbe otros olores fácilmente. Por eso, las hojas de té deben guardarse en recipientes cerrados, en un lugar fresco, oscuro y seco.

Después de abrir el paquete, el té debe consumirse en unas diez semanas. Si el paquete está cerrado, puede durar hasta tres años. El té seco puede guardarse casi indefinidamente, aunque su sabor puede cambiar con el tiempo.

Es bueno guardar el té lejos de especias y olores de cocina.

Historia del té

Archivo:Tea set
Servicio de té de oro y esmalte

El té es la segunda bebida más popular del mundo, solo superada por el agua. La costumbre de usar hojas de la planta del té para darle sabor al agua hervida comenzó en China alrededor del año 250 a. C.. Desde entonces, se ha extendido por casi todo el mundo.

Al principio, el té se usaba como una bebida medicinal. Con el tiempo, se hizo más popular y se crearon tradiciones y rituales para su consumo. El té fue tan importante en China que tuvo su "Edad de Oro" durante la dinastía Tang. También se escribió un libro famoso sobre él, el Cha Sing o Arte Clásico del Té.

El té también impulsó el desarrollo de la cerámica en China. Se crearon utensilios especiales para beber té, que mostraban la riqueza de las personas.

Leyendas sobre el origen del té

El té es muy importante en las filosofías de China, Japón e India. Los budistas creen que beber té ayuda a concentrar la mente para meditar. Los taoístas lo veían como un ingrediente para la inmortalidad.

Una leyenda china cuenta que el emperador Shen Nung, conocido como "Sanador Divino", descubrió el té por casualidad. Hace más de 4700 años, él ordenó hervir toda el agua para beber. Un día, mientras descansaba bajo un árbol de té silvestre, unas hojas cayeron en su agua hirviendo. El aroma le gustó, lo probó y le encantó. Pensó que tenía propiedades medicinales.

La religión budista atribuye el descubrimiento del té al monje Bodhidharma. Se dice que él usó el té como un tónico para mantenerse despierto durante sus viajes y meditaciones.

Hoy en día, India es el segundo mayor productor de té del mundo. Los tés de las regiones de Darjeeling y Assam son considerados los mejores.

La ruta del té y los caballos

Existió una ruta comercial muy importante entre Lhasa (en el Tíbet) y la zona productora de té en Sichuan (China). Se llamaba la "ruta del té y los caballos".

Esta ruta cruzaba montañas de más de 5000 metros de altura. Llevaba té hacia Lhasa y caballos en el sentido contrario. Estuvo activa hasta mediados del siglo XX. Los porteadores, hombres y mujeres, cargaban hasta 135 kilogramos de té.

En Kangding, el té se cocinaba y se envolvía en paquetes impermeables. Luego se cargaba en caravanas de yaks que tardaban tres meses en llegar a Lhasa.

Se cree que los tibetanos empezaron a beber té en el siglo VII. El té que usaban era una variedad más rústica de la planta, con tallos y hojas grandes, lo que lo hacía más amargo.

A partir del siglo XVIII, los bloques de té se usaron como moneda de cambio. En el siglo XII, se comerciaban millones de kilos de té por caballos para el ejército chino.

El té llega a Occidente

Archivo:Hojas de té
Puesto de venta de té en una feria en Navarcles, España.

Los europeos conocieron el té por primera vez en India, cuando los portugueses llegaron en 1497.

La Reina Catalina de Braganza de Portugal introdujo la costumbre de tomar té en Inglaterra. El primer cargamento de té llegó a Ámsterdam (Países Bajos) alrededor de 1610. En Francia, el té apareció en 1635 o 1636. En Inglaterra, el té negro se puso de moda hacia 1657.

El consumo de té se hizo popular en Europa entre 1720 y 1730. En ese tiempo, el consumo era bajo, principalmente en Países Bajos e Inglaterra. Francia bebía poco, Alemania prefería el café y España era menos aficionada. Pero con el tiempo, el té se extendió por todo el mundo.

En Inglaterra, en el siglo XIX, el té llegó a todas las clases sociales. Se dice que reemplazó a otras bebidas. Hoy, tomar té es una característica del Reino Unido.

El té helado se popularizó en 1904 en la feria de San Luis. Sin embargo, ya se había descrito su uso en Rusia en 1842.

En 1904, Thomas Sullivan popularizó la bolsita de té. Al principio, era solo para medir la dosis, pero los clientes vieron que era más fácil usar la bolsa directamente. La bolsita de té que conocemos hoy apareció en 1964.

Archivo:Orientés Mar del Plata
Casa de té en la ciudad de Mar del Plata (Argentina)

En Argentina, las plantaciones de té comenzaron en 1923 en la Provincia de Misiones. Argentina es hoy el principal exportador de té a los Estados Unidos.

En Chile, el té se popularizó a mediados del siglo XIX debido a la inmigración británica en Chile. Con los años, el té se convirtió en una de las bebidas más consumidas en Chile. Se creó una cultura del té única, como "Las once", que es la versión chilena de la hora del té británica. Chile es el mayor consumidor de té en América Latina, con 475 tazas al año.

¿De dónde viene la palabra "té"?

El carácter chino para té es 茶. Se pronuncia de diferentes maneras en distintas lenguas chinas. La mayoría lo pronuncia parecido a cha, pero en el chino min (hablado en la costa central de China) se pronuncia . Estas dos pronunciaciones son las que se han usado en otros idiomas del mundo.

Beneficios del té para la salud

Se cree que beber té, especialmente el té verde, es bueno para la salud. Esto se debe a que contiene antioxidantes, flavanoles, flavonoides, catequinas y polifenoles.

Gracias a sus catequinas, el té puede ayudar a reducir la inflamación y proteger el cerebro. También puede ayudar a regular el apetito y a disminuir el dolor y las náuseas.

El consumo de té verde se relaciona con un menor riesgo de problemas de salud en adultos mayores. Por ejemplo, puede ayudar a prevenir infartos, problemas de memoria y osteoporosis.

El té contiene L-teanina, una sustancia que se asocia con un estado mental de calma en las personas. Es un estado similar al que se logra con la meditación.

Datos curiosos sobre el té

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tea Facts for Kids

kids search engine
Té para Niños. Enciclopedia Kiddle.