robot de la enciclopedia para niños

Salami para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Salami aka
Salami de invierno

El salami o salame es un tipo de embutido muy popular. Se prepara con una mezcla de carnes, generalmente de vaca y cerdo, a las que se les añaden condimentos especiales. Después de prepararlo, se ahúma y se deja secar al aire, un proceso que lo hace similar al salchichón.

En Italia, de donde es originario, muchas variedades de salami llevan ajo. Sin embargo, en otros países como Alemania, no siempre se usa. Aunque tradicionalmente se hacía solo con carne de cerdo, hoy en día es común encontrarlo con una mezcla de carne de vaca y cerdo, o incluso solo con carne de vaca. Es un alimento muy conocido en la gastronomía de Italia y en varios países de Europa Central, como Hungría.

¿Cómo se usa la palabra "salami"?

En italiano, la palabra salame significa 'embutido salado', destacando su sabor o el uso de sal en su preparación. El plural de salame es salami.

En muchos países de habla hispana, usamos salami para el singular y salamis para el plural. Sin embargo, en algunos lugares de América del Sur, como Argentina, Paraguay y Uruguay, se usa la palabra salame para el singular y salames para el plural. Allí, también se usa salamín para los más pequeños.

Variedades de salami en Italia

Archivo:Salame friulano 01
Salami italiano (Friuli)

En Italia existen casi 40 tipos diferentes de salami. Se distinguen por el tipo de carne que contienen (mezclas de cerdo y ternera), la cantidad de grasa, las especias que se usan, el tiempo que tardan en secarse y el tamaño del embutido.

La ciudad de Módena es un centro importante de producción de salami en Italia. La mayoría de los salamis italianos se secan al aire, pero algunos, como el de Nápoles, se ahúman un poco. Los salamis más famosos son los de Bolonia y Bérgamo.

Hoy en día, el salami se produce en casi todos los países de Europa. Sin embargo, los salamis italianos tienen un sabor y una forma de preparación únicos. Por eso, muchos productores europeos usan etiquetas como "Al modo de" (alla maniera de o all'uso di) para indicar que su salami se parece a uno italiano, por ejemplo, "al modo Milanés".

En Italia, la calidad del salami se clasifica en niveles: extra, prima, seconda, terza e inferiori. La calidad depende de los ingredientes. Por ejemplo, un "Salame extra" puede tener solo carne de cerdo, mientras que otras calidades pueden incluir carne de ternera. Hay excepciones regionales; por ejemplo, el salami de Milán "extra" sí puede llevar carne de ternera.

Existen otros embutidos parecidos al salami, como la Finocchiona (con hinojo), el Cacciatore (salami de cazador), la Spianata y la Soppressata. También están las Salsiccia, que son salchichas hechas con carne picada y especias, pero que no se secan al aire como el salami.

Salami de Felino

El salame Felino es muy apreciado en Italia y Europa por su sabor suave y los aromas de su curado. Se hace con trozos grandes de carne de cerdo y tocino de la mejor calidad. Este salami se produce en el pequeño pueblo de Felino, cerca de Parma. Su calidad se debe a las buenas carnes y a un equilibrio perfecto de sal (2,8%). Además, se seca al aire natural de los montes de la provincia de Emilia, al pie de los Apeninos.

Este salami se cura al aire entre tres y seis meses. Durante los primeros tres meses, pierde casi el 25% de su peso. Un salami de Felino suele pesar entre 400 y 500 gramos, aunque algunos pueden ser más grandes.

Salami de Milán

El salame di Milano se produce en Milán. Se elabora con la misma cantidad de carne de cerdo y de vaca, y se le añade ajo, pimienta y vino blanco. Se reconoce por sus pequeños trozos de grasa blanca que contrastan con su color rojo intenso. En Estados Unidos, este es el tipo de salami que más se encuentra en tiendas y restaurantes.

Salami de Verona

El salami de Verona (salame veronese) es una tradición italiana. Hay dos tipos: con ajo (tipo all'aglio) y sin ajo (tipo dolce). Se hace solo con carne de cerdo y grasa, y tiene un alto contenido de grasa, hasta el 40% o 50% de su peso. Se cura al aire durante solo cuatro meses y pierde una cuarta parte de su peso. Una vez listo, se conserva por mucho tiempo.

Salami de Fabriano

El salami Fabriano se elabora en la ciudad de Fabriano, entre Ancona y Perugia, a 1700 m s. n. m.. Se seca con vientos muy fríos. Antiguamente, se hacía solo con carne de cerdo picada y grasa. Hoy en día, las fábricas también le añaden carne de ternera (aproximadamente 37% de cerdo y 25% de vaca).

Salami napolitano

El salami de Nápoles contiene una tercera parte de su peso en carne de cerdo. Se seca durante tres meses y tiene un sabor ligeramente picante.

Otras variedades italianas

Existen otras variedades regionales en Italia, como el salame di Varzi, hecho en Pavía con carne de cerdo y saborizado con vino tinto. El salame Toscano es de color muy oscuro. El salame da Sugo (salami de jugo), de Ferrara, se elabora con carne de cerdo y varias especias mezcladas con vino tinto.

Salami en República Dominicana

Archivo:Salami dominicano (Induveca) colgado
Un salami dominicano

En la República Dominicana, el salami es una parte importante de la comida diaria, especialmente para muchas familias, ya que es nutritivo y económico. La variedad más popular es la "Super Especial". Se hace con carne de cerdo, vaca y pollo, junto con harinas y condimentos. A diferencia de otros salamis, este se precocina pero no se cura, y se suele freír o guisar, no se come frío. Algunas empresas le añaden arenque para mejorar el sabor.

El país tiene muchas variedades de salami, aunque su preparación es diferente a los métodos tradicionales. Algunos se hacen con cerdo, pavo o pollo, y las versiones más caras pueden llevar naranja agria o aceite de oliva. Algunos supermercados tienen su propia marca de salami, con recetas diferentes, y algunos contienen 99% de carne, aunque pierden su sabor característico, son preferidos por personas con dietas especiales.

Salami en el Cono Sur

En Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, se le llama salame en singular y salames en plural. Junto al jamón, el salame es uno de los fiambres más populares en estos países, y es muy parecido al salami de Milán.

Las variedades de salame de esta región se distinguen por su textura interna: picados gruesos, picados finos, sopressattas y salamines. Suelen tener más especias, ser más secos (y por eso más oscuros) y duros que los de Italia.

En Argentina, la producción de salame creció mucho a partir de la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la llegada de muchos inmigrantes italianos. Por eso, en toda la Pampa Húmeda (la provincia de Buenos Aires, con ciudades como Mercedes y Tandil; gran parte de la provincia de Córdoba, con Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Caroya, Oncativo, Corralito, Monte Ralo; la mayor parte de la provincia de Santa Fe y el este de la provincia de La Pampa), se producen salames de excelente calidad. También es común en otras provincias como Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, San Luis y Río Negro.

En el Río de la Plata y Paraguay, las rebanadas de salame se usan principalmente para hacer sándwiches, como los de miga, o para algunas pizzas, como la "a la calabresa". También se usan en dados como ingrediente principal de las picadas (una tabla de aperitivos).

En la ciudad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, se celebra la "Fiesta Nacional del Salame Quintero", donde cada año se elige una Reina.

En Tandil se celebra el Festival de La Sierra, donde se presenta el salame más largo del mundo. Este desafío comenzó en 2014 y continúa, manteniendo los altos estándares de calidad del salame con denominación de origen de Tandil, un producto histórico de la región.

En 2020, el salame más largo del mundo pesó 273 kilos y se hizo con 60% de carne de cerdo, 20% de carne vacuna y 20% de tocino. Más de 100 personas trabajaron en su elaboración.

AÑO LARGO (en metros)
2014 16,1
2015 20,9
2016 28,2
2017 41,9
2018 53,4
2019 87,56
2020 99,5

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salami Facts for Kids

kids search engine
Salami para Niños. Enciclopedia Kiddle.