Pasta para niños
Datos para niños Pasta |
||
---|---|---|
![]() Diferentes variedades de pasta.
|
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 372 kcal 1553 kJ | ||
Carbohidratos | 74 g | |
• Azúcares | 2,6 g | |
• Fibra alimentaria | 2,9 g | |
Grasas | 1,8 g | |
• saturadas | 0,277 g | |
• trans | 0,00 g | |
• monoinsaturadas | 0,171 g | |
• poliinsaturadas | 0,564 g | |
Proteínas | 12 g | |
Agua | 9,9 g | |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.891 mg (69%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.4 mg (27%) | |
Niacina (vit. B3) | 7.177 mg (48%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.431 mg (9%) | |
Vitamina B6 | 0.142 mg (11%) | |
Vitamina C | 0 mg (0%) | |
Vitamina E | 0.11 mg (1%) | |
Vitamina K | 0.1 μg (0%) | |
Calcio | 24 mg (2%) | |
Hierro | 1.8 mg (14%) | |
Magnesio | 53 mg (14%) | |
Manganeso | 0.917 mg (46%) | |
Fósforo | 189 mg (27%) | |
Potasio | 250 mg (5%) | |
Sodio | 6 mg (0%) | |
Zinc | 1.41 mg (14%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Pasta en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La pasta es un tipo de alimento que se prepara con una masa especial. Su ingrediente principal es la sémola, que se mezcla con agua. A veces se le añade sal, huevo u otros ingredientes. Después de prepararla, la pasta se cocina generalmente en agua hirviendo.
En lugares como China, se usa harina de trigo (para fideos como el lamian), de alforfón o de arroz. En cambio, la mayoría de las recetas en Occidente, especialmente las de Italia, usan harina de trigo duro (Triticum durum).
Se pueden añadir otros ingredientes para darle más sabor o nutrientes:
- Huevo: Ayuda a que la pasta tenga una buena consistencia.
- Verduras u hortalizas: Aportan vitaminas y minerales, y también le dan color a la pasta.
- Suplementos de proteínas: Como soja o leche. A estas se les llama pastas fortificadas.
- Suplementos de vitaminas y minerales: Son las pastas enriquecidas.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "pasta"?
La palabra pasta viene del latín tardío "pasta". A su vez, esta palabra viene del griego antiguo "παστα" (pastá), que significaba "gachas". Esta palabra griega se relaciona con "πασσειν" (pássein), que quiere decir "esparcir" o "espolvorear".
La historia de la pasta
La pasta es un alimento muy antiguo que se ha desarrollado en diferentes partes del mundo.
Origen de la pasta en Asia
Hace casi 4.000 años, en China, se encontraron los fideos más antiguos conocidos. Eran delgados, amarillos y medían 50 centímetros de largo. Estaban hechos de un tipo de mijo y se descubrieron en un tazón de barro cerca del Río Amarillo. Se cree que el lugar fue afectado por un terremoto y una gran inundación. Esto demuestra que la pasta se inventó en China de forma independiente, sin relación con la pasta que se desarrolló en Occidente.
También se han encontrado restos de platos con una especie de pasta en Anatolia, lo que sugiere que los Hititas también pudieron haber creado un tipo de pasta.
Origen de la pasta en Italia
El origen de la pasta en Italia es diferente al de Asia. Se cree que la antigua civilización etrusca (hace unos 2.900 años) ya preparaba pasta. Ellos molían cereales y granos, los mezclaban con agua y los cocinaban.
Cuando los griegos fundaron Nápoles, conocieron un plato local llamado makària, hecho de harina de cebada y agua, que se secaba al sol. En la antigua Roma, también hay registros de platos de pasta desde hace unos 2.300 años. El famoso político Cicerón hablaba de su gusto por el lagănum, que eran tiras largas y planas de pasta. De estas laganæ surgieron muchas de las pastas largas italianas que conocemos hoy.
Los romanos incluso desarrollaron herramientas para hacer pasta, como la que se usaba para la lasaña. Con el tiempo, la pasta seca italiana se hizo muy popular porque era fácil de transportar y almacenar.
Una leyenda popular dice que Marco Polo trajo la pasta a Italia desde China en el siglo XIII. Sin embargo, esta historia no es cierta. Los historiadores han encontrado referencias a la pasta italiana, como los spaghetti, que datan del año 1152, ¡un siglo antes de que Marco Polo regresara de China! Esto significa que la pasta se desarrolló de forma independiente tanto en Italia como en China.
La forma de hacer pasta italiana con harina de trigo y sus recetas se han extendido por Europa, América y el resto del mundo occidental.
La pasta llega a América
La pasta llegó a muchos países de América gracias a los inmigrantes italianos.
Argentina
En Argentina, los inmigrantes italianos empezaron a crear pequeños negocios de pasta. Con el tiempo, mejoraron las técnicas de producción, usando máquinas y túneles de secado. Para 1853, ya había al menos diez fábricas de pasta en la provincia de Buenos Aires. Una de las más importantes fue Oneto & Cia., fundada en 1858.
Brasil
En Brasil, la pasta se hizo popular gracias a los inmigrantes italianos, especialmente en el sur del país. Al principio, las fábricas eran pequeñas y familiares, con una producción casera. En Brasil, a menudo se usa la palabra "macarrão" para referirse a cualquier tipo de pasta.
Colombia
En Colombia, la pasta también llegó con los inmigrantes italianos. En 1892, se fundaron dos fábricas de pasta: "El Gallo" y "El Papagayo". Hoy en día, su fusión es la conocida marca "Doria".
Costa Rica
En Costa Rica, la pasta se importaba desde el siglo XVII. Sin embargo, fue con la llegada de miles de inmigrantes italianos en los siglo XIX y siglo XX cuando la pasta se hizo realmente popular. Costa Rica es uno de los mayores consumidores de pasta en Centroamérica y el Caribe.
Existen muchas recetas de pasta tradicionales en Costa Rica, como los macarrones con achiote y cerdo, la sopa de fideos y el casado con pasta. La primera fábrica de pasta en el país fue fundada en 1902 por la familia Musmanni, que llegó de Italia.
México
En México, la pasta llegó tanto con los españoles como con los italianos. Es un ingrediente principal en muchos platos, como la sopa de pasta, muy común en el centro del país. Esta sopa se puede servir con caldo o sin él (sopa seca).
Otra receta popular es la sopa de fideos con frijol. Las primeras fábricas de pasta industrializadas en México se fundaron en los años veinte, y marcas como La Moderna o La Aurora siguen funcionando hoy.
Panamá
En Panamá, ya en 1856 existía un restaurante italiano llamado "La Bella Italia" que probablemente servía pasta. Entre 1935 y 1939, algunas mujeres italianas ofrecían pastas y pizzas en pequeños locales, dando inicio a la cocina italiana comercial en Panamá.
La primera fábrica de pastas en Panamá, "La Suprema", comenzó a operar en 1932. En Panamá, al igual que en Costa Rica, a los espaguetis a veces se les llama "macarrones". Esto se debe a que "maccheroni" era un término antiguo para referirse a la pasta en general.
Hoy en día, la pasta sigue siendo un alimento tradicional en Panamá, especialmente los domingos, con platos como "macarrones con gallina guisada" o "macarrones con puerco". Las ensaladas de pasta, como los "coditos con tuna", también son populares.
Perú
Cuando los italianos emigraron a Perú a principios del siglo XX, los peruanos adoptaron su gusto por la pasta. Adaptaron recetas italianas, creando platos como los "tallarines rojos" (basados en las tagliatelle con ragù alla bolognese) y los "tallarines verdes" (adaptación del tagliolini al pesto).
En la región de Mala, es famosa la "sopa bruta", un plato de fideos que absorbe el caldo al poco tiempo. También existe un plato similar llamado "sopa seca".
Venezuela
Gracias a la gran cantidad de inmigrantes italianos, Venezuela se ha convertido en un gran consumidor y productor de pasta. En 2011, era el octavo productor mundial de pasta y el tercero en América. También era el segundo país con mayor consumo de pasta por persona en el mundo, solo superado por Italia. Es muy común en Venezuela comer pasta con kétchup, mayonesa o salsa rosada.
Tipos de pastas
La pasta puede ser fresca o seca, y también hay variedades que vienen rellenas.
Pastas largas
- spaghetti (espaguetis): Son largos y redondos.
- tagliatelle (tallarines): Parecidos a los espaguetis, pero planos o rectangulares, de unos 7 u 8 mm de ancho.
- vermicelli ("gusanitos"): Similares a los espaguetis, pero más gruesos. A veces se confunden con fideos chinos muy delgados.
- pappardelle: Una banda plana de hasta 2,5 cm de ancho.
- fettuccine: Largas y planas, de 6 mm de ancho.
- linguine ("pequeñas lenguas"): Parecidas a los fettuccini, pero de 3 mm de ancho.
- capellini: Cabellos de ángel, muy delgados y redondos.
- ziti: Espaguetis gruesos con un hueco en el centro.
- bucatini: Similares a los ziti pero menos gruesos.
- capelli d'angelo ("cabellos de ángel"): Muy delgados y se cocinan rápido.
Pastas cortas
- maccheroni (macarrones): Tienen forma de tubo estrecho, curvo o recto.
- rigatoni: Pasta tubular con líneas paralelas, de unos 3,5 cm de largo.
- tortiglioni: Pasta tubular con líneas ligeramente enroscadas.
- penne ("plumas"): Con forma de tubo corto, con líneas por fuera y cortado en diagonal.
- gnocchi (ñoquis): Pasta hecha de puré de patatas y harina, con forma ovalada.
- fusilli: Con forma de hélice o tornillo.
- rotini: Parecidos a los fusilli pero más cortos.
- farfalle ("mariposas"): Con forma de mariposa y bordes con dientes.
- gomitini ("coditos"): Como los macarrones, pero con forma tubular y semicircular.
- ditalini ("dedalitos"): Pasta tubular muy corta, usada en sopas como el minestrone.
- risoni ("lenguas de pájaro"): Pasta con forma de granos de arroz, usada principalmente en consomés.
Pastas rellenas
Las pastas rellenas son un tipo especial de pasta que llevan un relleno por dentro. Se hacen de forma artesanal o industrial y suelen ser más grandes que las pastas secas. El relleno puede ser de muchos tipos: carnes, vegetales, purés, mariscos, quesos o embutidos.
Algunos tipos de pastas rellenas son:
- los ravioli: Con forma de paquetito cuadrado.
- los tortellini: Con forma de rollito anudado, rellenos de carne, queso parmesano u otros ingredientes.
- los tortelloni: Similares a los tortellini pero más grandes, rellenos de requesón y espinacas, u otros vegetales.
- los pansotti: Rellenos de queso, jamón y otros ingredientes, con forma de media luna.
- los cappelletti: Pasta rellena con forma de pequeño sombrero.
- los agnolotti: Raviolis con borde redondeado.
Variedades de pasta para dietas especiales
Existen pastas con ingredientes modificados para personas con necesidades dietéticas específicas:
- Integrales: Usan harina integral en lugar de harina blanca.
- Para niños: Una mezcla de harina predigerida, leche en polvo y azúcares.
- Para personas con diabetes: Parte del almidón se reemplaza por proteínas para reducir los carbohidratos.
- Para personas con problemas renales: Las proteínas se cambian por carbohidratos para bajar el nivel de proteínas.
- Para personas con presión alta: Se amasa con agua destilada y sin sal.
- Para personas con sobrepeso: El almidón se sustituye por sustancias que el cuerpo no asimila.
- Para personas con celiaquía: No contienen gluten. Se hacen con harina de maíz o arroz y almidón de maíz.
¿Qué aporta la pasta a nuestra nutrición?
La pasta aporta en promedio 370 kcal por cada 100 gramos. Su principal aporte son los carbohidratos, que nos dan energía. También contiene un 13% de proteínas y un 1.5% de grasas y minerales. Si la pasta tiene huevo, contiene más proteínas.
Las pastas de colores, hechas con hortalizas como espinacas (verde), tomate (rojo anaranjado) o zanahoria (naranja claro), también aportan algunas vitaminas del grupo B.
El valor nutricional y las calorías de la pasta también dependen de la salsa con la que se acompañe. En la región mediterránea de Europa, se usa aceite de oliva, tomate, pimienta, pescado y sal marina para preparar las salsas.
Ver también
- Fideo
- Anexo:Pastas
- Pasta de Campania
Véase también
En inglés: Pasta Facts for Kids