robot de la enciclopedia para niños

Chipa guazú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chipa guazú
Chipa guazú o pastel de choclo
Paraguayan chipa guasu.jpg
Tipo Guarnición de origen cario guaraní-español
Consumo
Origen Gobernación del Paraguay
Datos generales
Ingredientes Choclo, queso fresco o queso Paraguay, en Argentina queso fresco y Edam (Mar del Plata, pategrás, etc), aceite, leche, cebolla

El chipa guazú, también conocido como chipaguazú, es un plato tradicional de la cocina paraguaya. Es una de las muchas variedades de comidas llamadas "chipa". Este plato es el resultado de la mezcla de la cocina de los pueblos guaraníes (especialmente los carios) y la cocina española.

El chipa guazú se prepara con ingredientes como agua, sal, grasa (como manteca o aceite), queso Paraguay, leche, cebolla y choclo (maíz tierno). Puede ser salado o un poco dulce, y a veces se le añade carne. Es parecido al "pastel de choclo" que se come en otros países de América del Sur, como Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y también en el Norte argentino.

¿Qué significa el nombre "Chipa guazú"?

El nombre "chipa guazú" viene de dos palabras del idioma guaraní. La primera es "chipa", que se usa para nombrar a un grupo de comidas que se hacen con maíz o almidón de mandioca. Estas comidas suelen acompañar bebidas como el mate cocido, la leche o el café, o se sirven como acompañamiento de otros platos.

La segunda palabra es "guazú", que en guaraní significa 'grande'. Así, "chipa guazú" se puede entender como una 'torta grande de maíz'.

¿Cómo surgió el Chipa guazú?

El origen de la cocina paraguaya

La cocina paraguaya no es solo guaraní, sino que nació de la unión de las tradiciones culinarias de los españoles y de los pueblos guaraníes. Esta mezcla ocurrió en la ciudad de Asunción y sus alrededores, gracias a la influencia de los padres franciscanos, los españoles y los criollos (personas nacidas en América de padres europeos).

Pueblos como Tobatí, Atyrá, Altos, Areguá, Ypané, Guarambaré, Itá y Yaguarón son ejemplos de cómo la cultura paraguaya se desarrolló en estas zonas.

La mezcla de ingredientes y sabores

Los carios guaraníes, que vivían en la zona de Asunción, basaban su alimentación en la caza, la pesca y el cultivo de granos. Usaban sus propias técnicas de cocina y utensilios. En sus registros, viajeros como el alemán Ulrico Schmidl mencionaron que los carios guaraníes preparaban tortas y panes con mandioca, maíz y choclo dulce, mezclados con grasa de animales. A estos panes los llamaban "mbuyapé", que significa "pan" en guaraní.

La llegada de los españoles en 1556 trajo nuevos alimentos desde Europa, como la carne de res y oveja, la leche, los huevos y los quesos. Estos productos se sumaron a los ingredientes que ya usaban los guaraníes, como el maíz, la mandioca, el zapallo y la batata.

De esta unión de ingredientes y sabores surgió la receta de muchos platos típicos paraguayos que conocemos hoy, como el chipa guazú, que usan maíz, mandioca, queso, leche y carne.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chipa guasu Facts for Kids

kids search engine
Chipa guazú para Niños. Enciclopedia Kiddle.