Fiambre para niños
El fiambre es un grupo de alimentos que provienen de la carne y que ya han sido preparados. Entre los alimentos que llamamos fiambre se encuentran los embutidos (como el jamón o el salchichón), las salchichas y los pasteles de carne.
Generalmente, el fiambre se corta en rebanadas finas. Se come mucho en sándwiches o bocadillos. También se puede servir en una tabla junto con otros alimentos, como huevo cocido, para empezar una comida. Cuando el fiambre se come con pan, a veces se le llama companaje. Además, a los restos de una barbacoa que se cortan y se sirven fríos también se les llama fiambre.
Contenido
¿Cómo se conserva el fiambre?
Es muy importante guardar los fiambres y embutidos en lugares frescos. Esto es especialmente cierto en los meses de verano cuando hace más calor. Lo mejor es comer el fiambre justo después de que lo corten. Esto se debe a que, una vez cortado, el fiambre tiene más superficie expuesta. Esto hace que las bacterias y otros organismos puedan afectarlo más fácilmente. También se oxida (cambia de color y sabor) más rápido. Por eso, es buena idea comprar solo la cantidad de fiambre que vayas a comer ese día o, como máximo, al día siguiente.
El fiambre en la cultura
En Guatemala, el fiambre es un plato muy especial. Se prepara en el mes de noviembre, especialmente para el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de Todos los Difuntos (2 de noviembre). Este plato se hace con carnes frías, embutidos y vegetales que se han marinado con un sabor especial.
Existen tres tipos principales de fiambre guatemalteco:
- Rojo: Lleva remolacha (también conocida como betabel), que le da su color característico.
- Blanco: No lleva remolacha.
- Verde: Se diferencia por usar ingredientes como mostaza y perejil.
¿Cómo se consume el fiambre?
La forma más común de comer fiambre es en rebanadas finas. Para esto se usan máquinas especiales llamadas cortadoras de fiambre.
También es muy popular servir el fiambre en reuniones con amigos o familiares. En estas ocasiones, el fiambre se corta en trozos y se sirve junto con quesos, papas fritas, bocaditos de maíz, maní tostado y aceitunas. A esta forma de servir se le conoce como picada.
Más información
Véase también
En inglés: Lunch meat Facts for Kids