robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Salta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salta
Provincia

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Nevado de Cachi, Quebrada de las Conchas, Parque nacional Los Cardones, Yungas en Villa San Lorenzo y vista panorámica del valle de Lerma
Bandera de la Provincia de Salta.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Salta.svg
Escudo

Himno: Himno de la Provincia de Salta
Salta in Argentina (+Falkland hatched)-2.svg
Coordenadas 24°47′00″S 65°25′00″O / -24.783333333333, -65.416666666667
Capital Salta
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Quechua, guaraní (tapiete), mataco y chorote
Entidad Provincia
 • País Bandera de Argentina Argentina
Gobernador
Vicegobernador
Legislatura

Diputados
Senadores
Gustavo Sáenz (PAIS)
Antonio Marocco (PARTE)
Cámara de Senadores
Cámara de Diputados
6 escaños
Sergio Napoleón Leavy (PdV-FdT)
Nora del Valle Giménez (PJ-FdT)
Juan Carlos Romero (PR-JxC)
Superficie Puesto 6.º
 • Total 155 488 km²(5.59 %)
Altitud  
 • Media 1246 m s. n. m.
 • Máxima Volcán Llullaillaco, 6739 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1 440 672 hab.
 • Densidad 9,04 hab./km²
Gentilicio salteño, -a
IDH (2021) 0,844 (Puesto 8.º) – Muy Alto
Huso horario GMT-3
Código postal A
ISO 3166-2 AR - A
IFAM SAL
Analfabetismo 3.1 % (2010)
Grupos étnicos Sin censar: 89,30%
Indígenas: 9,96%
Negros: 0,74%
Declaración de autonomía 17 de diciembre de 1836
Sitio web oficial

Salta es una de las 23 provincias de la República Argentina. Es una de las 24 regiones con gobierno propio que forman el país. Su capital es la ciudad de Salta. Se encuentra al noroeste del país.

Limita al norte con Jujuy y con Bolivia. Al noreste, limita con Paraguay. Al este, con las provincias de Formosa y Chaco. Al sur, con Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca. Al oeste, con Chile. Con 155.488 km², es la sexta provincia más grande de Argentina.

Historia de Salta

Primeros Habitantes (hasta 1535)

Hace unos 10.000 años, los primeros seres humanos llegaron a esta región. Vinieron en grupos desde el norte.

Antes de la llegada de los españoles, en el siglo XV, vivían aquí los Atacamas y calchaquíes. Los calchaquíes eran varios pueblos que hablaban una misma lengua, el cacán. En la Puna vivían los Atacamas (también llamados Likanantai), que hablaban Kunza. Eran agricultores con técnicas avanzadas de riego. La ciudad de Tastil fue un importante centro de comercio.

En el Chaco Salteño, vivían los wichís, chorotes, qom'lek (tobas) y vilelas. Ellos se dedicaban a la caza y la pesca.

Época Colonial (1535-1810)

Archivo:Salta-Cabildo1
Cabildo colonial, hoy Museo histórico del norte.
Archivo:Cabildo - Salta (5708)
Cabildo colonial de noche.

Los primeros españoles en explorar la zona fueron Diego de Almagro en 1535 y Diego de Rojas en 1542.

En los siglos XVI y XVII, los españoles intentaron fundar ciudades. Una de ellas fue Cáceres en 1566, que luego cambió de nombre varias veces. Esta ciudad, conocida como Esteco, fue destruida por un terremoto en 1692.

En 1582, Hernando de Lerma fundó un poblado permanente llamado San Felipe de Lerma del Valle de Salta. Con el tiempo, su nombre se acortó a Salta.

La región fue parte del Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Río de la Plata desde 1776. Salta se convirtió en la capital de la Intendencia de Salta del Tucumán en 1783.

Independencia y Cambios Territoriales (1810-1943)

Archivo:Battle of Salta
Representación de la batalla de Salta.

En junio de 1810, Salta apoyó la Revolución de Mayo. Durante la guerra de la Independencia Argentina, la ciudad de Salta fue invadida varias veces por los realistas.

El líder Martín Miguel de Güemes organizó la resistencia con una guerra de guerrillas llamada guerra gaucha. Esto duró hasta su fallecimiento en 1821.

La batalla de Salta el 20 de febrero de 1813, liderada por Manuel Belgrano, liberó el noroeste del país.

Después de la independencia, Salta, como el resto del país, vivió un período de conflictos entre diferentes grupos políticos.

En 1814, la antigua Intendencia de Salta del Tucumán se dividió. Salta se convirtió en una provincia. En 1826, Tarija se separó de Salta y se unió a Bolivia. En 1834, Jujuy también se separó y se convirtió en una nueva provincia argentina.

En 1884, se anexó el Chaco salteño a la provincia. Finalmente, en 1943, se incorporó la Puna Salteña. Así, la provincia de Salta obtuvo su forma y límites actuales.

Salta en la Época Actual (1853 hasta el presente)

Archivo:SaltafromSFC
La ciudad de Salta, a fines del Siglo XIX o principios del Siglo XX, vista desde la torre de la Iglesia San Francisco

La Constitución de 1853 fue presidida por un salteño, Facundo Zuviría. Durante la segunda mitad del Siglo XIX, Salta estableció sus propias instituciones de gobierno.

A finales del siglo XIX y principios del XX, llegaron inmigrantes a Salta, principalmente de Siria y Líbano.

A mediados del Siglo XX, la provincia experimentó cambios políticos importantes. Salta, como el resto del país, vivió un período de gobierno militar entre 1976 y 1983. Durante este tiempo, muchas personas sufrieron.

Desde el regreso a la democracia en 1983, la provincia ha tenido estabilidad política. Los gobernadores se han sucedido cada cuatro años, respetando los períodos constitucionales.

Cómo se Organiza el Gobierno de Salta

Constitución Provincial

La provincia se rige por su Constitución de 1998. En 2003, se modificó un artículo sobre la elección del gobernador. En 2021, se hicieron más cambios para limitar los mandatos de los funcionarios.

El gobierno de Salta tiene tres poderes:

  • Poder Ejecutivo: Lo dirige el gobernador, elegido por voto popular cada 4 años. Puede ser reelegido hasta dos veces. El vicegobernador también es elegido y preside el Senado provincial.
  • Poder Legislativo: Está formado por dos cámaras:

* La Cámara de Diputados: tiene 60 miembros que representan al pueblo. * La Cámara de Senadores: tiene 23 miembros, uno por cada departamento.

  • Poder Judicial: Lo compone una corte con siete jueces.
Archivo:Legislatura provincial salta
El Palacio Legislativo de Salta construido por el arquitecto Francesco Righetti.

Sistema de Voto

Desde 2013, Salta usa el Sistema de Boleta Única Electrónica para votar. Es la primera provincia en Argentina en usarlo con éxito.

Con este sistema, el votante recibe una boleta en blanco con un chip. La inserta en una computadora, elige a sus candidatos, y el voto se imprime en la boleta y se guarda en el chip. Así, el votante puede verificar que su elección se grabó correctamente.

Acuerdos con Otras Provincias

Salta forma parte de la Región del Norte Grande Argentino. Este grupo de provincias busca trabajar juntas para el desarrollo de la región.

Población de Salta

Crecimiento de la Población

La población de Salta ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1869, tenía 88.933 habitantes. Para 2022, la población alcanzó 1.440.672 personas.

La mayor parte de la población vive en el Valle de Lerma, donde está la capital, Salta. Allí la densidad de población es alta. En otras zonas, como Los Andes y La Poma, hay muy pocos habitantes.

Aspectos Sociales

Archivo:Puesto en Incahuasi
Vivienda temporaria (puesto) de los pobladores de Incahuasi. Las Cuevas. Dpto. Rosario de Lerma. Salta. Argentina. Construida con adobe y techo de paja, su altura no sobrepasa los 2 m. Tiene una sola puerta y carece de ventanas.
Archivo:Vestimenta típica de la zona
Vestimenta típica de los pobladores de Las Cuevas. Salta. Argentina

Salta, como otras provincias del norte, enfrenta desafíos en su desarrollo.

  • Existen diferencias entre los grupos sociales.
  • Algunas familias o grupos tienen mucha influencia en la economía y la política.
  • La Iglesia Católica tiene un papel importante en la vida social.

Educación en Salta

Aunque ha habido mejoras, los niveles de educación en Salta están por debajo del promedio nacional.

  • El 95.33% de las personas mayores de 10 años saben leer y escribir.
  • El 16.9% de los mayores de 15 años no terminó la escuela primaria.
  • El 5.36% de los mayores de 20 años tiene un título universitario.

Un problema es el trabajo infantil en las zonas rurales, que dificulta que los niños asistan a la escuela.

Para la educación superior, hay cuatro universidades: la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, la Universidad Provincial de Administración Pública y una sede de la Universidad Siglo 21. También hay institutos terciarios.

Idiomas Hablados

La mayoría de la gente habla castellano. Sin embargo, se conservan muchas palabras y nombres de lugares indígenas.

En las zonas andinas, como el Altiplano, todavía se hablan quechua y aimara. En el este de Salta, miles de indígenas hablan sus idiomas originales, como el wichí y el chiriguano (un dialecto del guaraní).

Creencias Religiosas

Interior de la catedral.

La mayoría de la población (alrededor del 91%) es católica. En las zonas rurales, el catolicismo se mezcla con antiguas creencias indígenas, como el culto a la Pachamama.

También hay comunidades de cristianismo ortodoxo, protestantes (anglicanos, metodistas, luteranos, pentecostales, adventistas), Testigos de Jehová y mormones.

La comunidad judía de Salta está bien organizada. También hay pequeños grupos de musulmanes, budistas y sikhs.

Ciudades Importantes

Archivo:DESDE EL PERIFERICO
Vista nocturna de la ciudad de Salta, la mayor de la provincia.

Las ciudades más grandes de Salta son:

  • Salta: 750.000 habitantes (2021)
  • Orán: 80.000 habitantes (2021)
  • Tartagal: 70.000 habitantes (2021)

Comunidades de Inmigrantes

Salta ha recibido inmigrantes, principalmente españoles, italianos y árabes. También hay una gran comunidad boliviana, con más de 200.000 personas.

División Administrativa

La capital de la provincia es la ciudad de Salta. La provincia se divide en 23 departamentos, que a su vez se subdividen en 60 municipios.

Archivo:Salta province (Argentina), departments and capital
División administrativa de la provincia de Salta y su capital

Deportes en Salta

En Salta, el fútbol es el deporte más popular. Los equipos más importantes son Gimnasia y Tiro, Central Norte y Juventud Antoniana. El estadio más grande es el Gigante del Norte. El estadio Padre Ernesto Martearena ha sido sede de eventos importantes.

El béisbol es otro deporte donde Salta es muy fuerte. Muchos jugadores de la Selección Argentina son salteños.

El rugby también es popular. La selección de la Unión de Rugby de Salta es una de las mejores del país.

En natación, Salta es una potencia regional. Roberto Strelkov ha representado a Argentina en competencias internacionales.

El Baloncesto ha crecido en popularidad. Salta Basket ha competido en ligas importantes.

El hockey también tiene muchos seguidores, con figuras como Valentina Raposo.

En motociclismo, Kevin Benavides es un campeón mundial del Rally Dakar.

El Autódromo de Salta ha recibido importantes carreras de automovilismo.

Los deportes extremos son muy practicados debido a la geografía. El volcán Llullaillaco es la montaña más alta de la provincia. Muchos practican montañismo. En el río Juramento se puede hacer ráfting. La caza y la pesca deportiva están reguladas.

Geografía de Salta

Salta tiene una forma peculiar, como una herradura. Su territorio es muy diverso, con diferentes relieves, climas, plantas y animales.

Archivo:Llullaillaco 1
El estratovolcán Llullaillaco (6739 m s. n. m.), donde se encontraron 3 niños incas congelados en perfecto estado de conservación.
Archivo:Road to Iruya in Salta
Camino a la localidad de Iruya, en el norte de la provincia.

Paisajes de Salta

Archivo:Camino a Acambuco
La Reserva provincial Acambuco en las Yungas.

Se pueden distinguir cinco tipos de paisajes:

  • Cordillera Occidental: Es la zona más alta, con cumbres cubiertas de hielo.
  • Puna o Altiplano: Al oeste, es una región alta, seca y con pocos habitantes. Es famosa por sus salares, como el de Arizaro. También es un lugar ideal para la observación astronómica.
  • Cordillera Oriental: En el centro-oeste, tiene valles y quebradas, como los Valles Calchaquíes y el valle de Lerma. Aquí vive la mayor parte de la población.
  • Sierras Subandinas: En el centro-este, es una zona húmeda y selvática con yungas (selvas de montaña).
  • Llanura Chaqueña: Al este, es una zona baja con clima tropical y bosques.

Movimientos de Tierra

La actividad sísmica (terremotos) en Salta es frecuente, pero generalmente de baja intensidad. Ha habido terremotos más fuertes en el pasado, como en 1930 y 1948.

Clima y Plantas

Archivo:Tipos de clima de Salta (Köppen)
Mapa climático de la Provincia de Salta según la clasificación climática de Köppen.

El clima y la vegetación varían mucho según la altura. En el oeste, el clima es seco y frío, con plantas como la tola y los cardones.

En los valles, el clima es más húmedo, con yungas (selvas) llenas de árboles como jacarandás y tipas. En el este, en el Chaco Salteño, hay bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno, como chañares y quebrachos.

La deforestación es un problema en algunas zonas, especialmente en las yungas, debido a la agricultura.

Archivo:Bosquenublado yungas sanandres salta
Yungas en provincia.

Ríos y Lagos

La mayoría de los ríos de Salta forman parte de la cuenca del Plata.

La provincia tiene importantes ríos, como el Pilcomayo, el Bermejo y el Juramento. Estos ríos nacen en las montañas y son muy importantes para la región. Se han construido represas para generar energía eléctrica, como en Cabra Corral.

En la Puna, hay lagunas que a menudo se convierten en salares, como el de Arizaro. En el Chaco Salteño, hay grandes humedales.

El río Calchaquí, a su paso por el sudoeste de la provincia. Alimenta la cuenca del río Pasaje
Río en el desierto

Economía de Salta

Archivo:Provincia de Salta - Salta - Convento de San Bernardo
Convento de San Bernardo, importante lugar turístico de la provincia de Salta.
Archivo:ViñedoCafayate
Un viñedo en cercanías de la localidad de Cafayate
Archivo:Cuesta del obispo 01
Cuesta del obispo, camino a Cachi.
Archivo:Camino a Cachi 01
El parque nacional Los Cardones posee en sus 64.117 hectáreas, una gran cantidad de vegetación prepuneña característica de la provincia, además de cantidad de restos paleontológicos de importancia y pisturas rupestres
Archivo:Tour to the Quebrada de las Conchas
Tour por la Quebrada de las Conchas.

La economía de Salta representa una parte pequeña del PBI de Argentina. Un desafío importante es la "economía informal", donde muchos trabajos no están registrados.

Actividades Principales

Industrias de Salta

Las industrias de Salta están relacionadas con sus productos agrícolas y mineros. Se produce azúcar, vino (de excelente calidad internacional), cervezas, lácteos y pastas.

También hay refinerías de petróleo y gas natural en el norte. El bórax se usa para fabricar detergente. Muchas industrias son artesanales, como la producción de queso de cabra y artículos de cuero.

Turismo y Servicios

El turismo ha crecido mucho en Salta. Hay muchos hoteles y servicios para visitantes. La capital y otras ciudades ofrecen comercio, bancos, educación, salud y transporte.

Lugares Turísticos Destacados

  • Cafayate y la Quebrada de las Conchas.
  • Iruya.
  • Salinas Grandes.
  • Valles Calchaquíes.
  • Tren a las Nubes.
  • Embalse de Cabra Corral.
  • Cuesta del obispo y Cachi.
  • Parque nacional Los Cardones.
  • Ruinas de Tastil y San Antonio de los Cobres.
  • Termas de Rosario de la Frontera.
  • Parque nacional El Rey y Parque nacional Baritú.
Archivo:16. Iruya (22)
Iruya, importante centro turístico.
Camino a Cachi
Ruta del vino de Salta

Infraestructura y Transporte

Servicios Básicos

La empresa EDESA se encarga del servicio eléctrico. Para las zonas rurales más alejadas, existe ESED S.A. que lleva la electricidad a esos lugares.

Transporte en Salta

Transporte Terrestre

Archivo:RN40-AR
La Ruta Nacional 40 recorre el oeste de la provincia.

Las rutas de Salta son muy importantes porque conectan la provincia con el resto de Argentina y con países vecinos.

  • Las Ruta Nacional 9 y Ruta Nacional 34 van hacia el sur (grandes ciudades) y hacia el norte (Jujuy y Bolivia).
  • La Ruta Nacional 50 une Orán con Bermejo (Bolivia).
  • Las Ruta Nacional 16 y Ruta Nacional 81 conectan Salta con Chaco y Formosa.
  • La Ruta Nacional 51 va hacia San Antonio de los Cobres y se conecta con Chile.
  • La Ruta Nacional 68 une Salta capital con Cafayate.
  • La famosa Ruta Nacional 40, la "ruta más larga del país", atraviesa el oeste de Salta y alcanza su punto más alto en el Abra del Acay.

Transporte Ferroviario

Archivo:Polvorilla
El Tren a las nubes, que circula a través de los picos de la Cordillera de los Andes mostrando impactantes paisajes, alcanza en su recorrido una altura de 4.200 m s. n. m., lo que lo convierte en uno de los trenes que mayor altura alcanzan en el mundo.
Archivo:Viaducto La Polvorilla, Salta, Argentina
Viaducto La Polvorilla, punto final del Tren a las nubes en la línea ferroviaria que une a Salta con la ciudad chilena de Antofagasta.

El Ferrocarril General Belgrano conecta Salta con el norte de Argentina y países vecinos.

El Viaducto La Polvorilla es un puente impresionante, a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Es una obra de ingeniería muy importante y un atractivo turístico. Desde la década de 1970, el Tren de las Nubes ofrece un recorrido turístico por esta vía.

Transporte Aéreo

El aeropuerto Martín Miguel de Güemes es el más transitado del norte de Argentina. Conecta Salta con varias ciudades argentinas y con destinos internacionales como Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Iquique (Chile), Lima (Perú), Asunción (Paraguay) y São Paulo (Brasil).

Otras ciudades como Orán, Gral. Mosconi y Cafayate también tienen aeropuertos. El gobierno provincial realiza vuelos sanitarios a las poblaciones más lejanas.

Símbolos de la Provincia de Salta

Bandera de Salta

Archivo:Bandera de la Provincia de Salta
Bandera de la Provincia de Salta

La Bandera de Salta fue adoptada en 1996. Sus colores son los del tradicional poncho salteño, usado por los Infernales de Martín Miguel de Güemes en la Guerra gaucha. En el centro, tiene el escudo de Salta, una estrella de 6 puntas (condecoración a los héroes de la Batalla de Salta) y 23 espuelas gauchas doradas, que representan los departamentos de la provincia.

Escudo de Salta

Archivo:Escudo de la Provincia de Salta
Escudo de la Provincia de Salta

El Escudo de la Provincia de Salta es ovalado, similar al escudo nacional. Tiene un fondo celeste con una estrella blanca de 6 puntas y un Sol de Mayo dorado en el centro. Está rodeado de laureles, que simbolizan los triunfos en la Guerra de la Independencia. La estrella de 6 puntas es un reconocimiento a los héroes de la Batalla de Salta de 1813. El escudo representa la identidad salteña y la lucha por la independencia.

Himno de Salta

El himno oficial de la provincia es "Gloria a Salta". Es obligatorio cantarlo en todas las escuelas y actos oficiales después del Himno Nacional Argentino. La letra fue escrita por Sara Solá de Castellanos y la música por Amy Paterson.

La zamba "La López Pereyra" también es considerada popularmente como un himno de la provincia.

Ubicación Geográfica

Noroeste: Bandera de Chile Chile / Bandera de Bolivia Bolivia / Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy Norte: Bandera de Bolivia Bolivia / Bandera de Paraguay Paraguay / Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy Noreste: Bandera de Paraguay Paraguay / Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
Oeste: Bandera de Chile Chile / Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca / Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy Rosa de los vientos.svg Este: Bandera de la Provincia de Formosa Formosa / Bandera de la Provincia del Chaco Chaco / Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
Suroeste: Bandera de Chile Chile / Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca Sur: Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca / Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán / Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero Sureste: Bandera de la Provincia del Chaco Chaco / Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salta Province Facts for Kids

  • Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes
  • Ciudad de Salta
  • Folclore de Salta
  • Gastronomía de Salta
  • Símbolos de la provincia de Salta
  • Himno de la Provincia de Salta
  • Historia de la Provincia de Salta
  • Martín Miguel de Güemes
  • Momias de Llullaillaco
  • Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta
  • Organización municipal de Salta
  • Poncho Salteño
  • Ruta del vino de Salta
  • Seismiles de Salta
  • Triángulo del Litio
  • Valle de Lerma
  • Fiesta Nacional del Vino Torrontés
  • Serenata a Cafayate
  • Museo de la Vid y el Vino
kids search engine
Provincia de Salta para Niños. Enciclopedia Kiddle.