robot de la enciclopedia para niños

Parrillada para niños

Enciclopedia para niños

La parrillada, también conocida como asado, churrasco o barbacoa, es una forma de cocinar alimentos usando el calor del fuego. Se usa para preparar carne de res, pollo, cerdo, pescado, mariscos y hasta verduras. Este método de cocción es muy antiguo, ¡existe desde antes de que apareciera el Homo sapiens!

Cocinar los alimentos con fuego es importante porque ayuda a eliminar la mayoría de los gérmenes que podrían estar en la carne. Además, hace que la comida sea más fácil de masticar y digerir. Las palabras "parrillada", "asado" y "barbacoa" también se refieren a la comida que se prepara y a la reunión donde se disfruta.

Normalmente, la parrillada se cocina sobre una rejilla de metal llamada parrilla. Esto se hace al aire libre, usando el calor de la madera, el carbón, el gas natural o el propano. En los restaurantes, las parrilladas se cocinan en parrillas especiales diseñadas para interiores.

Archivo:Steckerlfisch
Pescados asándose en la Oktoberfest, Múnich

Durante una parrillada, se pueden probar diferentes partes de un animal o de varios, e incluso verduras, dependiendo del lugar. Por ejemplo, en Galicia, España, es común empezar con chorizos asados. Luego, se cocinan partes del cerdo como costillas y panceta, o filetes y muslos de pollo. A veces se acompañan con patatas fritas y ensalada. También es muy tradicional asar sardinas en la noche de San Juan.

En Argentina y Uruguay, la parrillada es muy popular y se le llama "asado". Fue introducida por inmigrantes y se ha convertido en un plato muy importante de su cocina.

Orígenes de la Barbacoa y el Bucán

Los pueblos nativos de América solían comer mucha carne, ya que cazaban y recolectaban. En diferentes regiones, comían bisontes, pecaríes, tapires, llamas, ñandúes, pavos y hasta capibaras o caimanes.

Los taínos, un pueblo del Caribe, llamaban barbacoa a la carne que asaban sobre una especie de parrilla hecha con troncos verdes entrecruzados. Esta parrilla se colocaba sobre un fuego en una fosa en el suelo. Así, la carne se cocinaba y se ahumaba, lo que permitía conservarla por más tiempo.

La palabra "bucanero" viene de "bucán", que es muy parecido a la barbacoa original de los arawakos. Esta forma de cocinar se hizo muy conocida en el Caribe después de la llegada de los europeos, quienes cocinaban principalmente carne de cerdo salvaje.

El Asado en el Cono Sur

Archivo:Asado a la estaca en General Pico, Argentina 2007
Asado preparado en la Patagonia, Argentina.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son famosos por la calidad de su carne. Sus campesinos, como los gauchos y huasos, son expertos en preparar el asado de forma tradicional. Esto significa colgar trozos de carne en un asador de hierro que se clava en la tierra, alrededor de un fuego de leña. Un buen asado necesita varias horas de cocción lenta.

En estas regiones, es común comer el asado "al pan", usando el pan para sostener la carne sin quemarse mientras se muerde. También se puede comer "al plato" con cuchillo y tenedor. Los cortes de carne más populares para el asado son la costilla o "asado de tira" y el "vacío".

En las ciudades, la preparación es menos rústica. A veces se usa carbón vegetal para encender el fuego rápidamente, aunque en zonas rurales se prefiere la leña. En Uruguay, es común usar leña de monte. Los expertos en asado no suelen usar parrillas con tapa, ya que creen que esto cambia el proceso de cocción. Muchas casas tienen un "parrillero" especial para preparar la parrillada.

En Argentina, Chile y Uruguay, se diferencia entre "asado" y "parrillada" según los tipos de carne. Un "asado" lleva cortes básicos como costillas, vacío, chorizo y morcilla. Una "parrillada" incluye estos y también "achuras" (vísceras de la vaca) y algunas verduras asadas. Por eso, el asado se hace más en casa y la parrillada se come más en restaurantes.

La Barbacoa en México

En México, la barbacoa es un método de cocción muy especial y diferente a la parrillada. Consiste en cavar un "horno de tierra" cilíndrico de un metro o más de profundidad. En el fondo se pone carbón o leña. Encima, se coloca una rejilla de troncos verdes y un recipiente para recoger los jugos de la carne. La carne se envuelve en hojas de maguey y se coloca sobre otra rejilla. Luego, el horno se cubre con más hojas de maguey, una piedra circular y lodo para sellarlo.

La cocción dura más de cuatro o cinco horas. Como no hay oxígeno dentro del horno, la carne se cocina solo con el calor y el vapor. Este proceso es similar a otros platos tradicionales mexicanos. La barbacoa tradicional en el centro de México se hace con carne de borrego, y también es común la "barbacoa de chivo".

La Barbacoa en Estados Unidos

En Estados Unidos, la palabra barbecue o "barbacoa estadounidense" se refiere a una forma de cocinar carne asada que es más rápida. A menudo se hace en aparatos especiales, que pueden ser de gas o usar briquetas de carbón. Estos aparatos suelen tener una tapa que acelera la cocción.

Es común que la carne preparada en estas barbacoas se acompañe con salsas dulces y espesas. Estas salsas suelen tener ingredientes como jarabe, tomate, azúcar, mostaza y especias.

Tradiciones de Pueblos Ganaderos

Archivo:Carne asándose a la barbacoa. Carne a la brasa
Carne cocinada encima de brasas de leña (España).'

La carne asada es parte de las antiguas tradiciones de los charros y vaqueros. Se cree que desde hace mucho tiempo la carne se asaba directamente sobre las brasas o usando algún soporte. Se cortaban chuletas o trozos de carne y se ponían sobre el fuego.

La palabra "parrillada" también se usa para hablar de una fiesta o reunión informal, generalmente al aire libre, donde se come carne asada. El aparato para cocinar la carne es una parrilla de acero o "asador", que tiene un recipiente para el carbón y una rejilla.

El proceso de asado puede ser rápido o lento, según la temperatura. Los métodos más lentos hacen que los cortes de carne más duros se vuelvan más tiernos y fáciles de digerir. En los ranchos y pueblos, simplemente se pone el carbón bajo una parrilla y la carne encima. En las ciudades, a veces se marina la carne con limón y especias antes de asarla, y se cocinan cebollas o patatas envueltas en papel de aluminio.

Variaciones Regionales de la Parrillada

Hay muchas formas de hacer carne asada en el mundo, que varían por:

  • El tipo de carne (vaca, cerdo, pollo, pescado).
  • El corte de la carne.
  • Las salsas y condimentos.
  • El tipo de combustible (madera, carbón, gas).
  • El equipo de cocina.
  • El tiempo de cocción.

A veces, la carne se marina o se frota con especias antes de cocinarla, o se le añade salsa o aceite durante el proceso. Algunas formas de asar usan mucho calor para cocinar rápido, colocando la comida directamente sobre la llama. Otras usan calor bajo y cocinan lentamente, a menudo con humo para añadir sabor.

En algunos casos, la fuente de combustible es muy importante para el sabor final, como cuando se usa un tipo específico de madera.

Australia

En Australia y Nueva Zelanda, las parrilladas son muy populares en verano. Es común encontrar parrillas públicas en los parques. Las parrilladas australianas no suelen usar ahumado ni salsas dulces como las estadounidenses. La carne, simple o marinada, se asa a fuego abierto. Asar mariscos es cada vez más popular, especialmente en Navidad, ya que es una comida más ligera y adecuada para el verano del hemisferio sur.

El Caribe

El pollo asado jamaicano es un ejemplo de parrillada en el Caribe.

Asia

Hong Kong

Las parrilladas al aire libre son populares en Hong-Kong. Se cocinan con carbón, y la carne (res, cerdo, salchicha o alitas de pollo) se marina con miel y se cocina con tenedores largos.

Corea

El bulgogi es carne de res cortada finamente y marinada en salsa de soya, aceite de sésamo, ajo y pimientos. Se cocina en una parrilla en la mesa. Es un plato principal que se acompaña con arroz y otros platillos. "Bulgogi" significa "carne al fuego".

Sudáfrica

El braai (abreviatura de braaivleis, que significa "carne a la parrilla" en afrikáans) es una tradición social importante en Sudáfrica. Comenzó con los bóeres, que tenían mucho ganado, y ahora es una tradición adoptada por personas de todas las culturas en el sur de África.

Venezuela

En Venezuela existe la Parrilla venezolana.

Técnicas de Cocción

Archivo:Quemando sarmientos en chimenea para asar
Quemando sarmientos en chimenea para asar.

Con Leña

La elección y combinación de maderas quemadas puede dar diferentes sabores a la carne. El calor también varía según la cantidad de madera y cómo se controla la quema.

Con Carbón

Archivo:Churrasco B
Barbacoa con carne en exterior.

Este método suele empezar con carbón vegetal. Se puede usar un "arrancador de carbón" para obtener un calor constante. Una vez que el carbón está encendido (unos 15-25 minutos), se distribuye alrededor de la parrilla y la carne se coloca en el centro para una cocción indirecta. Para más sabor, se pueden añadir virutas de madera mojadas en agua. La temperatura se controla con la cantidad y distribución del carbón.

Una forma divertida de usar carbón en campamentos es cocinar pollo en un horno holandés (una olla grande de hierro). Se pone el pollo, una bebida de cola y salsa de tomate. Se tapa y se ponen carbones calientes alrededor y encima. La salsa se carameliza sobre el pollo, ¡y queda delicioso!

Con Gas Natural y Propano

Las parrillas de gas son fáciles de encender y el calor se controla fácilmente con válvulas. Esto hace que el resultado sea muy confiable y el asado tenga un sabor constante. Algunos dicen que cocinar con gas permite "probar la carne, no el calor", porque las parrillas de carbón podrían dejar rastros de sustancias en la comida.

Las parrillas de gas son más caras, pero también se consideran más limpias porque no producen cenizas y contaminan menos el aire. Muchas tienen termómetros para facilitar la cocción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbecue Facts for Kids

kids search engine
Parrillada para Niños. Enciclopedia Kiddle.