Poroto para niños
Datos para niños
Poroto |
||
---|---|---|
Capparis odoratissima
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Capparidaceae | |
Género: | Capparis | |
Especie: | C. odoratissima Jacq. 1797 |
|
El olivo de Cumaná, conocido científicamente como Capparis odoratissima, es un arbolito o arbusto que crece en el norte de América del Sur, América Central y México. Es una planta muy interesante por sus características y su forma de crecer.
Contenido
¿Cómo es el olivo de Cumaná?
Este arbolito puede medir entre 3 y 14 metros de altura. Tiene ramas que se tuercen y un follaje muy denso, lo que le da una apariencia frondosa.
Hojas y ramas
Sus hojas son simples, lo que significa que cada hoja es una sola pieza. Son perennes, es decir, se mantienen verdes todo el año. Tienen una forma elíptica, son de color verde oscuro y se sienten un poco correosas al tacto. Miden entre 2 y 4 centímetros de largo. La vena central de la hoja es muy notoria por debajo.
Las ramas del olivo de Cumaná son delgadas y tienen muchas ramificaciones. Su corteza es lisa y de color verde, y no tiene espinas.
Flores y frutos
Las flores de esta planta son grandes y muy llamativas, miden entre 3 y 5 centímetros de largo. Tienen cuatro sépalos verdes y cuatro pétalos de color amarillento. Lo más vistoso son sus 40 a 80 estambres, que son muy largos.
El Fruto es una cápsula que se parece a una vaina, de 4 a 11 centímetros de largo. Tiene partes más estrechas, como si estuviera estrangulada. Cuando el fruto madura, se abre solo y libera de 1 a 7 semillas. Estas semillas son de color castaño, lisas y parecen pequeños porotos. A veces, las semillas empiezan a germinar incluso antes de caer de la planta.
Usos de la planta
De este arbusto se pueden usar la raíz, la corteza y los capullos de las flores. Aunque no es una planta que se use como medicina principal, se le atribuyen algunas propiedades que pueden ser útiles.
¿Dónde vive el olivo de Cumaná?
El olivo de Cumaná forma parte de la vegetación baja de los bosques, tanto en el nivel de los árboles pequeños como en el de los arbustos.
Le gusta crecer en lugares donde el ambiente ha sido alterado. Prefiere los sitios secos, con mucho sol y donde el suelo es un poco salado, como en las zonas de tierra desnuda y salina.
¿Quién descubrió el olivo de Cumaná?
La planta Capparis odoratissima fue descrita por primera vez por el científico Nikolaus Joseph von Jacquin en el año 1797.
Significado de su nombre
El nombre Capparis viene de una palabra griega, kapparis, que es el nombre de la alcaparra. Por otro lado, odoratissima es una palabra en Latín que significa "la más olorosa", haciendo referencia a su aroma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Common bean Facts for Kids