robot de la enciclopedia para niños

Locro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Locro
Locro
Argentine locro.jpg
Tipo Guiso
Consumo
Origen Pueblos andinos
Distribución Varios países andinos
Datos generales
Ingredientes Zapallo, maíz o papas

El locro o lojro es un guiso muy antiguo. Su nombre viene del quechua ruqru o luqru. Es un plato tradicional de varios pueblos de la región andina. Se prepara con ingredientes como zapallo, maíz (especialmente blanco), poroto blanco y papas. Este delicioso guiso es originario de la cordillera de los Andes. Se consume en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina.

El Locro en Argentina

Archivo:Locro de Santiago del Estero (Argentina)
Locro, pan y quiquirimichi

En Argentina, el locro se ha vuelto muy popular. Se extendió desde el Noroeste y Cuyo a todo el país. En la provincia de Neuquén, además del locro de maíz, se hace uno con arvejas. En el Noreste argentino, también se prepara con mandioca.

Aunque el locro argentino tiene raíces en las culturas de América, su preparación actual mezcla sabores europeos. Por ejemplo, el cerdo, los chorizos y otros condimentos fueron aportados por los europeos.

Variedades de Locro Argentino

Existen varios tipos de locro clásico. El más común lleva maíz blanco, porotos blancos o porotos pallar, zapallo y carnes de vaca y cerdo. También hay versiones con mandioca o incluso con trigo.

El locro de choclo es otra variedad. Se usa maíz fresco (choclo) en lugar del maíz seco. Este tipo de locro se cocina más en verano, cuando se cosecha el maíz.

Cómo se Prepara el Locro

El locro argentino se cocina de muchas maneras. Lo que siempre se mantiene es su base de vegetales y la cocción lenta. Se cocina a fuego bajo durante varias horas. Dependiendo de la región, se le añade carne de vaca fresca o seca (charqui). También puede llevar partes del cerdo como manos, patas, cola, orejas y tocino.

Las carnes se cocinan aparte y luego se añaden a los vegetales. Entre los vegetales, el zapallo es muy importante. A menudo le da un color amarillo al locro. Los granos de maíz blanco y los porotos, por su almidón, hacen que el guiso quede espeso. Es un plato muy nutritivo y se come mucho en invierno.

Los condimentos más usados son: sal, pimentón dulce, ajo, laurel, comino y orégano. Después de cocinarlo, se le puede añadir una salsa picante. Esta salsa se hace con aceite, ají molido, pimentón, cebolla de verdeo y sal. Se llama quiquirimichi.

Tipos de Locro según su Consistencia

El locro que es muy denso y tiene muchos ingredientes se llama locro pulsudo. Por otro lado, el huaschalocro es un "locro pobre". Se prepara con pocos ingredientes y es más ligero. Una comida parecida al huaschalocro es el mote.

El locro también se llama "pulsudo" si está muy condimentado. Esto ocurre en algunas zonas del Noroeste argentino, como en la provincia de La Rioja.

El Locro en las Celebraciones Argentinas

Archivo:Locro (served in Recoleta, Buenos Aires, Argentina)
Cazuela de locro

El locro es un alimento con muchas calorías y nutrientes. Es ideal para comer en invierno o en lugares fríos. Tradicionalmente, se consume mucho el 1 y el 25 de mayo. El 25 de mayo se celebra la formación del primer gobierno de Argentina en 1810. Por eso, el locro se ha convertido en un plato nacional para festejar estas fechas importantes.

También se come el 9 de julio, día en que se declaró la independencia argentina en 1816. Es común que en estas fechas se sirva chocolate con leche y facturas en las escuelas. A veces, se ofrece locro en las celebraciones de bodas.

Se dice que el locro argentino se hizo un plato nacional durante la Guerra de Independencia. Los gauchos lo difundieron por todo el país.

El Locro en Bolivia

En Bolivia, el locro tiene varias formas. En el occidente, es similar al locro andino. Pero en el Oriente boliviano, es un caldo. Este caldo lleva trozos de charque (carne seca), arroz, plátano verde y cebollín. Se acompaña con plátano hervido.

También son típicos de Santa Cruz el locro de choquizuela y el locro de joco. Otras variedades incluyen locro con plátano, masaco y locro de gualuza (o papa camba). Se usan diferentes tipos de carne, como charque, anta (tapir) o gallina criolla. La gallina criolla es criada en casa, sin hormonas. En Santa Cruz de la Sierra, a veces se usa urucú para darle un color rojo al locro carretero.

Existe otra variante, menos común, que es el locro de papas.

El Locro en Colombia

Es un plato tradicional del suroccidente de Colombia. Se come especialmente en la región de San Juan de Pasto. La receta de Nariño usa ingredientes como los ullucos, la papa pastusa y la papa chaucha.

El Locro en Ecuador

Archivo:Haziendas in Ecuador 10
Locro de papa en Ecuador

En Ecuador también hay diferentes tipos de locro. Su característica principal es que lleva papas muy cocidas o deshechas, mezcladas con papas más firmes. También se le añade queso. Esto le da una mezcla de texturas muy especial. El yahuarlocro es una receta popular, al igual que el locro de queso.

El Locro en Perú

Archivo:Locroperuano
Locro limeño

En el Perú, el locro se consume en la costa, la sierra y la selva. Se come en cualquier época del año. Casi cada región o pueblo tiene su propia versión de este plato.

En Arequipa se prepara el "locro de pecho" y el "locro con pancita". La base es la misma: se cocina la carne con ajo y hierbabuena. Para un sabor especial, se le añade chalona o charqui. En una sartén, se hace un sofrito con ají colorado molido, cebolla y ajo. Esto se añade al caldo con la carne. Cuando la carne está suave, se agregan papas grandes y harinosas. Se cocinan hasta que se puedan aplastar con una cuchara. Se sirve con perejil y culantro picado, y un poco de arroz.

En Lima se hace el "locro de zapallo". Se usan zapallo macre y zapallo loche. Una forma de hacerlo es así: se sofríe cebolla y ajo en aceite caliente. Se añade agua, zapallo macre y papa blanca en trozos. Se agrega una rama de huacatay y orégano. Se cocina hasta que ablanden y se puedan aplastar. No debe quedar muy espeso. Luego se añade choclo desgranado y, si se quiere, arvejas. Se sirve con arroz blanco y, a veces, con carne frita o huevo frito.

Otros locros que se preparan son el "locro de gallina" en Huánuco, el "locro de mariscos" y el "locro de camarones".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Locro Facts for Kids

kids search engine
Locro para Niños. Enciclopedia Kiddle.