robot de la enciclopedia para niños

Huevo de Pascua para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sorbische Ostereier
Huevos de Pascua
Archivo:Mico de Pascua (Torreblanca, Castellón)
Huevo de Pascua en Torreblanca, Castellón

El huevo de Pascua es una tradición especial que se celebra durante la fiesta de Pascua. Desde hace mucho tiempo, los huevos han sido un símbolo de nueva vida y de que algo nuevo comienza. Por eso, se regalaban huevos para desear buena suerte y abundancia. En algunas culturas, como la eslava, la decoración de estos huevos se volvió un arte muy detallado, conocido como písanka.

Esta costumbre de los huevos es muy antigua, incluso de antes del cristianismo. Una de las primeras historias que relaciona el huevo de Pascua con la idea de "volver a la vida" es la del héroe griego Teseo.

¿Por qué comemos huevos al final del invierno?

Se cree que la costumbre de comer huevos al terminar el invierno viene de tiempos muy antiguos, como la Edad de Hielo. Después de un invierno difícil, cuando la comida escaseaba, la llegada de la primavera traía de vuelta a las aves desde el sur (esto pasaba en el hemisferio norte). Las aves comenzaban a poner huevos, y estos eran una fuente importante de alimento para los seres humanos hasta que el clima mejoraba y podían cazar de nuevo.

El huevo en la cultura judía

El huevo de Pascua no es un símbolo principal en las costumbres judías. Sin embargo, en algunos países como Estados Unidos o Polonia, se usa un huevo decorado en el plato especial (Keará) que se prepara durante el Séde de Pésaj. Este huevo representa la continuidad de la vida por su forma ovalada.

Otro significado que se le da al huevo en el Séder es el de la dureza del corazón del faraón Ramsés II, quien no dejaba salir al pueblo hebreo de Egipto. También se dice que el huevo simboliza la fuerza que el pueblo judío mostró al salir de Egipto durante el Éxodo.

El huevo de Pascua en el cristianismo

Archivo:Holy Saturday; the blessing of the Easter baskets, Sanok 2010 aa
Bendición de cestas con huevos de Pascua el Sábado Santo

Intercambiar huevos de Pascua es una tradición muy popular en muchos países de Europa y América. La costumbre de preparar y decorar huevos rellenos para Pascua se hizo popular a partir del siglo XIX.

Una razón para esta tradición es que, hace mucho tiempo, los huevos se consideraban un tipo de carne. Por eso, no se podían comer durante la Cuaresma, un periodo de ayuno antes de Pascua. Pero las gallinas seguían poniendo huevos. Así que la gente los cocinaba para conservarlos y los comía al terminar la Cuaresma, en Pascua.

Como la Pascua coincide con la primavera, una estación llena de vida y fertilidad, el huevo se convirtió en un símbolo de esta celebración en toda Europa. Con el tiempo, los pasteleros empezaron a hacer huevos con otros ingredientes, primero con azúcar y luego con chocolate.

En la Edad Media, se intercambiaban huevos de tortuga. Sus cáscaras se decoraban con mucho cuidado, y a menudo eran verdaderas obras de arte.

La costumbre del conejo de Pascua también es muy querida. Consiste en esconder huevos pintados o de chocolate en las casas para que los niños los encuentren. Esta tradición se mantiene en muchos países. En algunos lugares, los huevos se usan para hacer arreglos decorativos. En los jardines de la Casa Blanca, el día de Pascua se organiza una carrera donde los niños hacen rodar huevos. Gana quien logre que su huevo llegue más lejos sin romperse.

En Medio Oriente, todavía se intercambian huevos de color rojo intenso para recordar un evento importante. En Polonia y Ucrania, se crean obras de arte increíbles usando cera derretida sobre la cáscara de los huevos.

¿De dónde viene la decoración del huevo de Pascua?

El origen de la decoración del huevo de Pascua se relaciona con antiguas diosas de la fertilidad de Mesopotamia, adoradas por pueblos como los babilonios y asirios.

Por eso, en inglés, la Pascua todavía se llama Easter, y en alemán, Ostern.

Teseo y las tradiciones antiguas

Archivo:Huevo de chocolate en Bariloche (Argentina)
El huevo de chocolate más grande del mundo en Bariloche (Argentina)

En una antigua jarra de vino etrusca llamada Jarra de Tragliatella (de hace unos 700 años antes de Cristo), se ve una escena donde un rey y su sucesor escapan de un laberinto. En el otro lado de la jarra, hay un desfile. El rey lleva un huevo de Pascua, que simboliza la nueva vida.

La Pascua era la época en que se hacían bailes en laberintos dibujados en el césped, como los que los escolares británicos recorrían hasta el siglo XIX en Pascua de Resurrección.

Un huevo sagrado etrusco de piedra pulida, encontrado en Perusa (Italia), tiene una flecha en relieve a su alrededor. Se cree que es el mismo tipo de huevo sagrado.

La tradición de la Iglesia más tarde

Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia no permitía comer huevos durante la Cuaresma, porque los consideraba como carne. Por eso, la gente cocía y pintaba los huevos para distinguirlos de los frescos y poder comerlos el día de Pascua de Resurrección. Con el tiempo, estas costumbres se unieron a la celebración de Pascua, y hoy el huevo de Pascua es un símbolo conocido en todo el mundo. Para muchos, el huevo se parece a la idea de "volver a la vida", como un símbolo de un nuevo comienzo.

Archivo:Chocolate easter egg
Huevo de Pascua de chocolate decorado

Hoy en día, la tradición sigue con algunas diferencias. En Europa, se mantiene la costumbre de la Edad Media de decorar huevos con tintes y pinturas. Aunque al principio esta práctica era más común entre las clases altas, se extendió a decoraciones más sencillas, como usar hojas de árbol para crear diseños en la cáscara.

El comercio y la vida moderna han traído los huevos de chocolate y los huevos de plástico que se llenan de dulces. Según la leyenda, el conejo de Pascua los esconde para que los niños los busquen y los disfruten. En Argentina y Uruguay, se sigue la tradición de regalar huevos de Pascua decorados a mano con glaseado de colores o hechos de chocolate. En el norte de México, se decoran huevos rellenos de confeti, conocidos como cascarones, y se cubren con papel.

En la cultura popular

Un álbum musical de Elvis Presley con canciones de estilo góspel y baladas románticas se llamó "Huevos de Pascua" (en inglés, "Easter Eggs").

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Easter egg Facts for Kids

kids search engine
Huevo de Pascua para Niños. Enciclopedia Kiddle.