robot de la enciclopedia para niños

Ruda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ruda
Koeh-259.jpg
Ruda común
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Rutoideae
Género: Ruta
Especie: Ruta graveolens
L.
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

La Ruta graveolens, conocida comúnmente como ruda, es una especie de planta que pertenece a la familia Rutaceae. Es originaria del sur de Europa.

Esta planta se cultiva a menudo en jardines por sus hojas de color azulado. También es apreciada por su capacidad para crecer en suelos secos y soportar el calor. Además de su uso ornamental, la ruda se cultiva como hierba para cocinar y por sus propiedades.

¿Cómo es la planta de ruda?

Archivo:Weinraute im Hortulus-Medicus
Aspecto de una ejemplar joven
Archivo:Ruta graveolens jfg2
Hojas de ruda
Archivo:Ruta graveolens 3
Flores de ruda
Archivo:Ruta graveolens 2018-07-09 4849
Fruto de ruda

La ruda es una planta perenne que crece como un arbusto pequeño. Tiene muchas ramas y su base es un poco leñosa. Puede alcanzar una altura de entre 70 y 100 centímetros.

Sus hojas son un poco carnosas y de un color verde azulado. Crecen de forma alterna y están divididas en varias partes. Las flores son pequeñas y de color amarillo, agrupadas en una forma llamada corimbo. Cada flor tiene cuatro o cinco pétalos. El fruto de la ruda es una cápsula con cinco partes.

Toda la planta de ruda tiene un olor fuerte y particular. El sabor de sus hojas es un poco amargo.

¿Para qué se utiliza la ruda?

La ruda tiene varios usos, desde la cocina hasta algunas prácticas tradicionales.

Usos en la cocina

La ruda se usa en la cocina por su sabor ligeramente picante y amargo. Su aroma se añade a diferentes salsas y bebidas. En Etiopía, se usa para dar sabor al café y es parte de una mezcla de especias llamada berbere.

En algunas zonas de Italia, la ruda se utiliza para preparar una salsa de tomate especial. Esta salsa lleva aceitunas y alcaparras, junto con otras hierbas como mejorana y albahaca.

Usos para el bienestar

Las hojas frescas de ruda son las más adecuadas para ciertos usos. Las hojas secas no son tan efectivas. La ruda contiene mucha vitamina C, lo que la hace útil para prevenir el escorbuto, aunque el limón es más efectivo para esto.

Es importante usar esta planta en cantidades muy pequeñas debido a que puede ser fuerte.

  • Ayuda con Espasmos en el estómago.
  • Se usa para problemas de varices y hemorroides.
  • Aplicada externamente, puede ayudar con condiciones de la piel como el vitíligo y la leucodermia.
  • Se ha usado para algunas afecciones de los ojos.
  • Alivia dolores de estómago.

Usos tradicionales y creencias

En el campo, tanto en Europa como en otras partes del mundo, los agricultores usan la ruda en sus cultivos. Su fuerte olor ayuda a mantener alejadas a algunas plagas, especialmente en la agricultura orgánica.

En Chile, se acostumbra plantar ruda detrás de la puerta de entrada de las casas. Se cree que esto ayuda a alejar a las visitas que no son bienvenidas o que traen mala suerte. Para los hombres, se usa el romero con un propósito similar.

En Perú, se piensa que la ruda atrae la buena suerte en los negocios. Para esto, se coloca un manojo de ruda en un balde con agua. Este balde suele estar escondido porque el olor fuerte de la ruda no siempre es agradable para los clientes.

Historia de la ruda

La ruda es una planta con una larga historia. Se menciona en la Biblia (Lucas 11:42-43) con el nombre de peganon. Este nombre todavía se usa en el griego moderno como apiganos.

El uso de la ruda para el bienestar es muy antiguo. Un ejemplo es su mención en el Capitulare de villis vel curtis imperii. Esta fue una orden del emperador Carlomagno donde pedía que en sus tierras se cultivaran varias hierbas y condimentos, incluyendo la "rutam", que es la Ruta graveolens.

Archivo:Tacuin Rue35
Ilustración de la ruda en el Tacuinum Sanitatis

¿La ruda puede afectar la piel?

Aunque la ruda puede repeler insectos, el contacto directo con la piel y la exposición al sol pueden causar una reacción en algunas personas. La planta contiene sustancias que pueden hacer que la piel sea muy sensible a los rayos ultravioleta. Esto puede provocar enrojecimiento o ampollas, como si fuera una quemadura.

Por eso, es importante tener cuidado al manipular la ruda o productos hechos con ella, especialmente si vas a exponerte al sol.

Composición de la ruda

La Ruta graveolens contiene diferentes compuestos químicos. Algunos de ellos son los furanoacridones y dos tipos de alcaloides llamados acridonas (como la arborinina y la evoxanthina). También tiene cumarinas y limonoides.

Los estudios de células de ruda han encontrado otras sustancias como la umbeliferona, escopoletina, psoraleno, xanthotoxina, isopimpinellina, rutamarina y rutacultin. También se han hallado alcaloides como la skimmianina y la kokusaginina.

Los extractos de las hojas de ruda contienen furanocoumarinas y varios quinolonas alcaloides. El aceite esencial de la ruda tiene dos componentes principales: 2-Undecanona (46.8%) y nonan-2-one (18.8%).

Clasificación científica de la ruda

La Ruta graveolens fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum 1: 383 en el año 1753.

Otros nombres con los que se conoce
  • Ruta hortensis Mill.
  • Ruta divaricata Ten.

Nombres comunes de la ruda

En español, la ruda se conoce con varios nombres, como: arruda, ruda común, ruda cultivada, ruda de hojas anchas, ruda de los huertos, ruda hortense, ruda hortense de hojas anchas, ruda mayor y ruda medicinal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruta graveolens Facts for Kids

kids search engine
Ruda para Niños. Enciclopedia Kiddle.