robot de la enciclopedia para niños

Francis Crick para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francis Crick
Francis Crick.png
Francis Crick
Información personal
Nombre en inglés Francis Harry Compton Crick
Nacimiento 8 de junio de 1916
Weston Favell, Northamptonshire,Reino Unido
Fallecimiento 28 de julio de 2004
San Diego, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Residencia Reino Unido, EE. UU.
Nacionalidad Reino Unido
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Odile Crick
Educación
Educado en University College London
Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral Max Perutz
Alumno de Max Perutz
Información profesional
Área Biología molecular, Física
Conocido por Publicar junto a James Dewey Watson el hallazgo de la ADN con base en el trabajo de Rosalind Franklin, estudios sobre la conciencia
Empleador Instituto para la Ampliación de Estudios Genéticos
Miembro de
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel de fisiología y medicina (1962)
Firma
Francis Crick signature.svg

Francis Harry Compton Crick (nacido el 8 de junio de 1916 en Weston Favell, Inglaterra, y fallecido el 28 de julio de 2004 en San Diego, Estados Unidos) fue un científico británico. Se destacó como físico, biólogo molecular y neurobiólogo.

En 1962, Francis Crick recibió el Premio Nobel de Medicina. Lo compartió con James Dewey Watson y Maurice Wilkins. Este premio fue por sus importantes descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos. Estos ácidos son clave para cómo se transmite la información en los seres vivos.

Crick también recibió otros reconocimientos. Entre ellos, el Premio Lasker de Investigación Médica en 1960. La Royal Society de Londres le otorgó las medallas Royal (1972) y Copley (1976). Además, en 1991, fue distinguido con la Orden del Mérito.

¿Quién fue Francis Crick?

Francis Crick fue el mayor de dos hermanos. Sus padres fueron Harry y Anne Elizabeth Crick. Su familia tenía una fábrica de zapatos, que había sido fundada por su abuelo. Su madre trabajaba como profesora.

Francis nació y creció en Weston Favell, un pueblo cerca de Northampton. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la ciencia. Le encantaba aprender todo lo que podía leyendo libros.

Sus primeros años y estudios

Francis asistió a la escuela Northampton Grammar School. A los catorce años, ganó una beca para estudiar en la Mill Hill School de Londres. Esta era una escuela privada con internado.

Después de la escuela, estudió Física como su materia principal. También cursó Matemáticas en el University College London. En 1937, obtuvo su título universitario en estas materias.

Otros científicos importantes en la investigación del ADN, como Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, estudiaron en la Universidad de Cambridge.

La Segunda Guerra Mundial y un cambio de rumbo

Para su doctorado, Crick trabajó en un proyecto sobre la viscosidad del agua a altas temperaturas. Él mismo lo describió como un trabajo aburrido. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera como físico.

Una bomba cayó sobre el techo de su laboratorio. Esto destruyó su equipo experimental.

Entre 1939 y 1947, Crick trabajó para la Marina Real Británica. Investigó sobre minas magnéticas y acústicas. Ayudó a diseñar una nueva mina que fue muy efectiva.

Al terminar la guerra, su interés cambió hacia la biología y la química.

De la física a la biología

En 1947, Crick decidió dedicarse a la biología. Muchos científicos de física se estaban moviendo hacia la investigación biológica en ese momento. Esto fue posible gracias a la influencia de físicos como John Randall.

Crick pasó de la "elegancia y profunda simplicidad" de la física a los "elaborados mecanismos químicos" de la biología. Describió este cambio como "casi como si uno hubiera nacido otra vez". Creía que los éxitos de la física podían repetirse en la biología. Esta forma de pensar lo animó a ser más audaz que otros biólogos.

De 1947 a 1949, Crick estudió las propiedades físicas del citoplasma. Lo hizo en el Cambridge Strangeways Laboratory. Allí también aprendió sobre química orgánica y cristalografía de rayos X.

Después, se unió al Laboratorio Cavendish en Cambridge. Trabajó con Max Perutz investigando la estructura de las proteínas. Este laboratorio estaba dirigido por Lawrence Bragg, un ganador del Premio Nobel de Física. Bragg fue clave en la carrera por descubrir la estructura del ADN.

El descubrimiento de la estructura del ADN

En 1951, Francis Crick comenzó a trabajar con James Dewey Watson. Su objetivo era descubrir la estructura de la molécula de ADN. Los biólogos ya sabían que el ADN era fundamental para entender la genética.

La doble hélice

Crick y Watson se basaron en el trabajo de otros científicos. Usaron imágenes de rayos X de alta resolución del ADN, tomadas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins. Crick aportó sus conocimientos en física y cristalografía de rayos X. Watson, por su parte, era experto en genética de virus y bacterias.

Juntos, propusieron que la molécula de ADN tenía una estructura de doble hélice. Publicaron su descubrimiento el 25 de abril de 1953 en la revista científica Nature.

Archivo:Crick-stainedglass-gonville-caius
Obra en vidrio conmemorando a Francis Crick
Archivo:DNA chemical structure es-2008-08-01
La estructura química del ADN desvelada por Crick, Watson y Franklin
Archivo:DNA Model Crick-Watson
Modelo de ADN realizado por Francis Crick, Watson y Franklin

La estructura de doble hélice del ADN fue un descubrimiento revolucionario. Permitió entender muchos de los secretos de la vida. Toda la vida en la Tierra, desde las bacterias más pequeñas hasta los seres humanos, existe gracias al ADN.

Este hallazgo les valió el Premio Nobel de Medicina en 1962. Lo compartieron con James Watson y Maurice Wilkins. Aunque Rosalind Franklin hizo una contribución muy importante, no recibió el premio. Ella había fallecido en 1958, y el Premio Nobel no se otorga a personas que ya no están vivas.

¿Cómo se descubrió la estructura?

Muchos equipos de científicos intentaban descifrar la estructura del ADN. Sin embargo, no tenían microscopios lo suficientemente potentes. Crick y Watson descubrieron que podían cristalizar la molécula. Luego, la exponían a haces de rayos X. Al estudiar cómo se dispersaban los rayos, podían obtener pistas sobre la estructura de doble hélice.

La estructura no se "vio" directamente. En cambio, se propuso un modelo que encajaba perfectamente con las imágenes de rayos X obtenidas por Rosalind Franklin.

Cada parte de la molécula de ADN tiene cuatro bases químicas. Estas bases se emparejan de forma específica: la adenina (A) con la timina (T), y la citosina (C) con la guanina (G). Estas cuatro bases forman el "alfabeto" con el que se escriben los genes a lo largo de las cadenas de ADN.

Crick y Watson también explicaron que cada cadena de ADN es como un "espejo" de la otra. Esto explica por qué el ADN puede copiarse y reproducirse. Después de este descubrimiento, Crick y Watson continuaron estudiando cómo se "lee" la información del ADN.

El Dogma Central de la Biología

Francis Crick formuló lo que se conoce como el "dogma central" de la biología. Este concepto explica cómo fluye la información genética en los seres vivos.

El dogma central dice que la información genética se mueve desde el ácido nucleico (ADN o ARN) hacia las proteínas. Una vez que la información está en una proteína, no puede volver a salir. Es decir, la información puede pasar de un ácido nucleico a otro, o de un ácido nucleico a una proteína. Pero no puede pasar de una proteína a otra proteína, ni de una proteína a un ácido nucleico.

Esto significa que la secuencia precisa de las bases en el ácido nucleico o de los aminoácidos en la proteína está determinada en una dirección específica.

Investigación posterior y últimos años

En 1976, Francis Crick se unió al Salk Institute for Biological Studies en la Universidad de San Diego. Allí, se dedicó a investigar las neurociencias. Se esforzó por entender cómo funciona el cerebro.

Propuso muchas ideas sobre la consciencia. También demostró experimentalmente cómo la retina envía imágenes fijas al cerebro a una velocidad de 50 Hz. Esto fue muy importante para las teorías sobre cómo percibimos las cosas.

Desde 1977 hasta su fallecimiento, fue profesor en el Salk Institute. Continuó investigando la base neurológica de la consciencia.

En 1981, publicó un libro llamado Life Itself. En él, especuló que el origen de la vida en la Tierra podría ser de otro planeta.

De 1994 a 1995, fue presidente del Salk Institute. Dejó este puesto por motivos de salud.

Francis Crick falleció el 28 de julio de 2004, a los ochenta y ocho años. La causa fue un cáncer de colon. A lo largo de su vida, publicó más de 130 artículos científicos y varios libros.

Galería de imágenes

kids search engine
Francis Crick para Niños. Enciclopedia Kiddle.