robot de la enciclopedia para niños

Jerome Robbins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerome Robbins
Jerome Robbins ca. 1968 cropped.jpg
Jerome Robbins en 1968
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1918
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de julio de 1998
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Alumno de George Balanchine
Información profesional
Ocupación Coreógrafo, bailarín de ballet, maestro de ballet, director de teatro, director de cine, bailarín, productor de teatro, realizador y artista teatral
Área Coreografía, danza y ballet
Años activo desde 1937
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web jeromerobbins.org
Distinciones
  • Premio del Sindicato de Directores
  • Óscar al mejor director (1962)
  • Óscar honorífico (1962)
  • Premio Tony a la mejor dirección en un musical (1965 y 1989)
  • Medalla Handel (1976)
  • Premio Capezio de Danza (1976)
  • Premio Kennedy Center Honors (1981)
  • Medalla Nacional de las Artes (1988)

Jerome Robbins, cuyo nombre de nacimiento era Jerome Rabinowitz, fue un famoso bailarín, coreógrafo y director de teatro estadounidense. Nació en Nueva York el 11 de octubre de 1918 y falleció en la misma ciudad el 29 de julio de 1998.

Robbins se formó en la danza moderna y en diferentes estilos de baile popular. Logró un gran éxito en Broadway con musicales muy conocidos como On the Town y West Side Story. Su amor por el ballet lo llevó a trabajar en el Ballet Theatre y en el New York City Ballet. Allí creó ballets importantes como Fancy Free, The Cage y Afternoon of a Faun.

En 1969, George Balanchine, director artístico del New York City Ballet, lo nombró maestro de ballet. Robbins ayudó a crear un estilo de ballet único y reconocido como genuinamente estadounidense. Después de la muerte de Balanchine en 1983, Robbins fue codirector artístico de la compañía hasta 1990. Regresó al New York City Ballet en 1995 con West Side Story Suite, una colección de los números más famosos del musical. En 1997, creó Brandenburg, su última obra, basada en los conciertos de Bach.

En 2009, se estrenó un documental sobre la vida y el trabajo de Robbins llamado Something to Dance About. Este documental incluía partes de sus diarios, grabaciones de sus actuaciones y entrevistas. Ganó un premio Emmy y un premio Peabody ese mismo año.

La vida de Jerome Robbins

Jerome Wilson Rabinowitz nació en un barrio de Manhattan, Nueva York, donde vivían muchos inmigrantes. Sus padres, Lena Robbins y Harry Rabinowitz, eran de origen ruso. Jerome tenía una hermana mayor llamada Sonia. La familia lo llamaba "Jerry". Su segundo nombre, Wilson, fue un homenaje al presidente de la época, Woodrow Wilson.

A principios de los años 1920, la familia se mudó a Weehawken, Nueva Jersey. Su padre y su tío abrieron un negocio de corsés. Jerome se graduó de la escuela secundaria en 1935. Aunque se matriculó en la Universidad de Nueva York, no pudo continuar sus estudios debido a la Gran Depresión. Sin embargo, había tomado clases de piano y de danza moderna y ballet, lo que le abrió las puertas al mundo del espectáculo en Nueva York. Su familia tenía muchas conexiones en el mundo del entretenimiento. En la década de 1940, su nombre fue cambiado legalmente a Robbins.

La carrera artística de Robbins

Después de trabajar como actor de teatro y bailarín de musicales, Jerome Robbins se unió al Ballet Theatre (más tarde American Ballet Theatre) en 1940. Allí creó su primera coreografía, Fancy Free, en 1944. Esta obra trataba sobre tres marineros de permiso en Nueva York y tenía música de Leonard Bernstein. Este ballet fue tan exitoso que se convirtió en un musical de Broadway llamado On the Town ese mismo año.

Éxito en Broadway y el New York City Ballet

La carrera de Robbins en Broadway siguió creciendo con musicales muy populares. Algunos de ellos fueron Billion Dollar Baby (1946), High Button Shoes (1947), Call Me Madame (1950), El rey y yo (1951), The Pajama Game (1954) y, especialmente, West Side Story (1957). Estos éxitos le valieron el título de "rey de Broadway". No solo por sus obras, sino también por cómo transformó el género musical, integrando la música, la danza, el canto, la historia y la escenografía en un espectáculo completo. Al mismo tiempo, Robbins se mantuvo fiel al ballet.

En 1948, George Balanchine, quien fundó y dirigía el New York City Ballet, invitó a Robbins a unirse a la compañía como maestro de ballet y coreógrafo. Robbins creó varios ballets que complementaron el trabajo de Balanchine y expandieron el estilo artístico de la compañía. Sus primeras obras, como The Age of Anxiety y The Cage (ambas de 1950), exploraban temas profundos. También creó ballets con historias sencillas como Afternoon of a Faun (1953) y The Concert (1956). Con el tiempo, Robbins se inclinó más hacia la danza abstracta.

En 1958, Robbins dejó temporalmente el New York City Ballet para viajar por Europa con su propia compañía, Ballets USA. Participó en festivales y cautivó al público con sus coreografías abstractas como New York Export Op. Jazz y Moves. Después de más éxitos en Broadway con Funny Girl y Fiddler on the Roof (ambos de 1964), Robbins dejó el género musical, aunque regresaría brevemente en 1989 con Jerome Robbins' Broadway, una colección de sus números musicales más famosos. Entre 1964 y 1969, dirigió el American Theatre Laboratory, un proyecto de teatro experimental, antes de regresar al New York City Ballet.

Archivo:New York City Ballet Logo
Logo del New York City Ballet

La nueva etapa de Robbins en el New York City Ballet comenzó con Dances at a Gathering en 1969. Este ballet, con música de Chopin, mostraba a cinco parejas jóvenes bailando juntas. Se considera una obra maestra llena de belleza. A partir de entonces, creó otras obras importantes como The Goldberg Variations (1971), The Four Seasons (1979) y Glass Pieces (1983). Cuando Balanchine falleció en 1983, Robbins compartió la dirección artística del New York City Ballet con el bailarín Peter Martins hasta 1990. Volvió a la compañía en 1995 para presentar West Side Story Suite. A pesar de una operación de corazón ese mismo año, en 1997 creó Brandenburg, su última obra.

La colaboración entre Robbins y Balanchine

Jerome Robbins y George Balanchine fueron dos figuras muy importantes en el mundo de la danza. Robbins empezó bailando en comedias musicales, mientras que Balanchine también coreografiaba musicales.

En 1938, Balanchine creó las danzas para Great Lady, donde Jerome Robbins era uno de los bailarines. En 1940, Robbins se unió al American Ballet Theatre y un año después se convirtió en bailarín principal. En 1948, entró al New York City Ballet, dirigido por Balanchine. En 1950, Robbins empezó a trabajar como asistente artístico de Balanchine. Estos dos coreógrafos colaboraron durante 30 años, creando muchas obras juntos.

Robbins y Balanchine en la Ópera de París

Balanchine fue invitado a trabajar en la Ópera de París para darle un nuevo impulso a la danza clásica. Sin embargo, se enfermó y no pudo completar su proyecto. Más tarde, en 1947, regresó para presentar tres de sus ballets: Apollon musagète, Serenade y Le Baiser de la fée, y para crear Le Palais de crystal.

En marzo de 1974, Jerome Robbins también comenzó a dirigir sus obras junto a Balanchine en el Ballet de la Ópera de París. El primer ballet de Robbins que se incluyó en el repertorio fue Scherzo Fantastique.

Jone's Beach: Una colaboración especial

En 1950, George Balanchine y Jerome Robbins colaboraron con el compositor holandés Jurriaan Andriessen para crear el ballet Jone's Beach. Se estrenó en el City Center el 9 de marzo. Los bailarines usaron trajes de baño donados por una marca.

Este ballet estaba ambientado en una playa famosa y tenía cuatro escenas: “domingo”, “salvada de ahogarse”, “guerra contra los mosquitos” y “perritos calientes”. La coreografía mostraba a jóvenes en trajes de baño, divirtiéndose, tomando el sol y coqueteando con movimientos elegantes.

La segunda escena, un dúo de baile, causó un gran impacto. En ella, un joven salvaba a una chica que estaba a punto de ahogarse, haciéndole respiración artificial. Aunque al principio generó sorpresa, su calidad artística y belleza fueron muy apreciadas. Tanaquil Le Clercq y Nicholas Magallanes fueron los bailarines principales.

¿Cómo influyó Balanchine en Robbins?

Archivo:George Balanchine and Jerome Robbins and John Clifford
George Balanchine, Jerome Robbins y John Clifford

Tanto Balanchine como Robbins amaban el ballet clásico y disfrutaban de los musicales y el cine. Ambos tenían un talento especial para transformar la música en movimiento. Por eso, muchas de las características del estilo de Balanchine se pueden ver en las creaciones de Jerome Robbins. Su larga colaboración de treinta años permitió a Robbins observar de cerca cómo trabajaba Balanchine.

Algunas de estas características son la musicalidad, la limpieza, la habilidad y la gran rapidez y precisión en los movimientos. También eran conocidos por las curvas en las caderas de los bailarines y las extensiones altas.

Otro aspecto de su estilo era crear coreografías que parecieran improvisadas, como si los bailarines las estuvieran inventando en el momento.

Este estilo se puede ver en coreografías de Balanchine como Who Cares? y en las coreografías de Robbins para West Side Story.

Obras destacadas de Jerome Robbins

Aquí te presentamos algunas de las producciones de Broadway y ballets más importantes en los que Jerome Robbins participó:

  • 1939 Stars in Your Eyes - musical - actor.
  • 1939 The Straw Hat Revue - revista - actor.
  • 1941 Giselle - ballet - bailarín.
  • 1941 Tres vírgenes y un diablo - ballet - bailarín.
  • 1941 Gala - ballet - bailarín.
  • 1944 On the Town - musical - coreógrafo y creador de la idea.
  • 1945 Common Ground - obra de teatro - codirector.
  • 1945 Interplay - ballet - coreógrafo y bailarín.
  • 1945 Billion Dollar Baby - musical - coreógrafo.
  • 1946 Fancy Free - ballet (reposición).
  • 1947 High Button Shoes - musical - coreógrafo - Ganó un Premio Tony.
  • 1948 ¡Mira, mamá, estoy bailando! - musical - coreógrafo, codirector y creador de la idea.
  • 1949 Miss Liberty - musical - coreógrafo.
  • 1950 Call Me Madam - musical - coreógrafo.
  • 1951 El rey y yo - musical - coreógrafo.
  • 1951 The Cage - ballet - coreógrafo.
  • 1952 Interplay - ballet - coreógrafo.
  • 1952 Two's Company - revista - coreógrafo.
  • 1953 Afternoon of a Faun - ballet - coreógrafo.
  • 1954 The Pajama Game - musical - codirector.
  • 1954 Peter Pan - musical - director y coreógrafo.
  • 1956 The Concert (or the Perils of Everybody) - ballet - coreógrafo.
  • 1956 Bells Are Ringing - musical - director y co-coreógrafo.
  • 1957 West Side Story - musical - coreógrafo, director - Ganó un Premio Tony.
  • 1958 3 x 3 - ballet - coreógrafo.
  • 1958 New York Export: Opus Jazz - ballet - coreógrafo.
  • 1959 Gypsy - musical - coreógrafo y director.
  • 1959 Moves - ballet mudo - coreógrafo.
  • 1962 A Funny Thing Happened on the Way to the Forum - musical - asistente de dirección y coreografía.
  • 1963 Mother Courage and Her Children - obra de teatro - coproductor y director.
  • 1963 Oh Dad, Poor Dad, Mamma's Hung You in the Closet and I'm Feelin' So Sad - obra de teatro - director.
  • 1964 Funny Girl - musical - supervisor de producción.
  • 1964 El violinista en el tejado - musical - director y coreógrafo - Ganó Premios Tony.
  • 1966 The Office - nunca se estrenó oficialmente - director.
  • 1969 Dances at a Gathering - ballet - coreógrafo.
  • 1970 In the Night - ballet - coreógrafo.
  • 1971 Las Variaciones Goldberg (ballet) - ballet - coreógrafo.
  • 1979 Las cuatro estaciones (ballet) - ballet - coreógrafo.
  • 1975 In G Major (ballet) - ballet - coreógrafo.
  • 1983 I'm Old Fashioned - ballet - coreógrafo.
  • 1983 Glass Pieces - ballet - coreógrafo.
  • 1989 Jerome Robbins' Broadway - revista - director y coreógrafo - Ganó un Premio Tony.

Premios y reconocimientos

Jerome Robbins recibió muchos premios por su talento y trabajo:

  • 1948 – Premio Tony (coreografía) por High Button Shoes.
  • 1958 – Premio Award (coreografía) por West Side Story.
  • 1961 – Premio Óscar honorífico por sus coreografías.
  • 1962 – Premio Óscar al mejor director por West Side Story.
  • 1964 – Chevalier des Arts et des Lettres (un honor de Francia).
  • 1965 – Premio Tony (coreografía y dirección) por El violinista en el tejado.
  • 1976 – Capezio Dance Award.
  • 1981 – Kennedy Center Honors (un reconocimiento importante en Estados Unidos).
  • 1988 – Medalla Nacional de las Artes.
  • 1989 – Premio Tony (dirección) por Jerome Robbins' Broadway.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerome Robbins Facts for Kids

kids search engine
Jerome Robbins para Niños. Enciclopedia Kiddle.