robot de la enciclopedia para niños

Takashi Murakami para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Takashi Murakami
Takashi Murakami at Versailles Sept. 2010 (crop).jpg
Takashi Murakami en una entrevista en el Palacio de Versalles, Francia.
Información personal
Nombre de nacimiento Takashi Murakami.
Nacimiento 1 de febrero de 1962
Tokio, Bandera de Japón Japón
Nacionalidad Japonés
Movimiento Superflat

Takashi Murakami (村上 隆 Murakami Takashi, Tokio; 1 de febrero, 1962) es un artista contemporáneo de Japón. Su trabajo abarca diversas formas de arte, como la pintura, la escultura y la arquitectura. También crea obras para la moda, productos comerciales y animación. Es conocido por combinar el arte tradicional con elementos de la cultura popular. Murakami creó el concepto de "Superflat", que describe características del arte japonés y la cultura de posguerra. Este término también se usa para su propio estilo artístico y el de otros artistas influenciados por él.

Murakami es el fundador y presidente de Kaikai Kiki Co. Ltd.. A través de esta empresa, ayuda a jóvenes artistas y organiza la feria de arte GEISAI.

Vida y trayectoria artística de Takashi Murakami

¿Cómo fue la educación temprana de Takashi Murakami?

Archivo:Artist Takashi Murakami with early works at Galerie Mars in Tokyo 1992. Photographed by Ithaka Darin Pappas A
Murakami con sus primeras obras en la Galería Mars en Tokio en 1992.

Takashi Murakami nació y creció en Tokio, Japón. Desde joven, le gustaba mucho la animación y el manga (cómics japoneses). Quería trabajar en la industria de la animación. Estudió en la Universidad de las Artes de Tokio. Al principio, quería aprender a dibujar para la animación. Más tarde, se especializó en Nihonga, un estilo tradicional de pintura japonesa. Este estilo usa técnicas y temas artísticos japoneses antiguos.

Aunque obtuvo un doctorado en Nihonga, Murakami se sintió decepcionado con el mundo del arte tradicional. Por eso, empezó a explorar estilos más modernos y nuevas formas de expresión artística.

¿Por qué Murakami buscó un nuevo enfoque artístico?

Murakami no estaba contento con el arte moderno en Japón. Sentía que copiaba demasiado las tendencias de Occidente. Por eso, muchas de sus primeras obras eran una crítica social. Algunas de estas obras incluyen presentaciones artísticas y trabajos conceptuales. También creó su propio personaje pop, "Sr. DOB", que se convirtió en una especie de autorretrato. Aunque su arte temprano llamó la atención, no fue muy bien recibido en Japón.

La experiencia de Murakami en Nueva York

En 1994, Murakami recibió una beca y pasó un año en el programa de estudio internacional PS1 en Nueva York. Allí, se inspiró mucho en artistas occidentales como Anselm Kiefer y Jeff Koons. Durante ese tiempo, estableció un pequeño estudio que fue el inicio de su empresa Kaikai Kiki. Al regresar a Japón, Murakami desarrolló ideas clave para su arte. Empezó a exponer sus obras en galerías importantes de Europa y América.

La estrategia artística de Murakami

Murakami estaba frustrado porque no había un mercado de arte fuerte en Japón después de la guerra. Por eso, decidió una estrategia: primero, hacerse conocido en el mundo del arte occidental. Luego, volver a Japón para ayudar a construir un nuevo mercado de arte allí. Quería crear algo que fuera único de la cultura japonesa, pero que también fuera nuevo y relevante a nivel mundial.

Decidió enfocarse en la cultura popular de Japón, como el anime, el manga y la subcultura otaku. Murakami sintió que estos elementos podían ser muy importantes en su trabajo. Su estilo artístico, con personajes de anime coloridos y esculturas basadas en figuras de anime, fue el resultado de esta estrategia.

¿Qué es el concepto de Superflat?

En el año 2000, Murakami presentó su teoría "Superflat" en el catálogo de una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles. Esta teoría dice que el arte japonés siempre ha usado imágenes bidimensionales. Esto se ve desde la historia antigua hasta el manga y el anime de hoy. "Superflat" se diferencia del arte occidental porque se enfoca en la superficie y usa planos de color.

"Superflat" también criticaba a la sociedad japonesa de posguerra. Murakami decía que las diferencias entre las clases sociales y los gustos populares se habían "aplanado". Esto creó una cultura donde no había mucha diferencia entre lo "alto" (arte serio) y lo "bajo" (cultura popular). Esta teoría dio un contexto a sus obras posteriores.

Según el concepto "Superflat", Murakami toma elementos que se consideran "bajos" o de la subcultura y los presenta como "arte elevado". También convierte su "arte elevado" en productos como juguetes de peluche y camisetas, haciéndolos más accesibles.

¿Qué es Hiropon Factory y Kaikai Kiki Co.?

En 1996, Murakami fundó Hiropon Factory. Era un taller de producción para crear obras de arte más grandes y en diferentes medios. Este modelo se inspiró en los talleres de arte tradicionales japoneses y en estudios de animación como Studio Ghibli de Hayao Miyazaki. En 2001, Hiropon Factory se convirtió en Kaikai Kiki Co., Ltd.

Colaboraciones y proyectos especiales de Takashi Murakami

Colaboraciones con marcas de moda y música

En 2002, el diseñador Marc Jacobs invitó a Murakami a colaborar con la marca Louis Vuitton. Murakami creó diseños para una serie de bolsos. Esta colección, llamada “Multicolore Monogram”, usaba el famoso logotipo de la marca en 33 colores sobre fondos blancos o negros. Fue un gran éxito comercial.

Aunque ya había colaborado con otros diseñadores, su trabajo con Louis Vuitton le dio mucha fama. Se hizo conocido como un artista que difumina la línea entre el arte y el comercio. Esto también lo convirtió en una celebridad en Japón.

En 2007, Murakami diseñó la portada del álbum Graduation del rapero Kanye West. También dirigió el video animado de la canción Good Morning. En ambos casos, Murakami incorporó estos proyectos en sus pinturas y esculturas. Así, siguió mezclando el arte con el comercio.

Murakami ha dicho que en Japón, la línea entre el arte y el comercio es menos estricta. Los japoneses aceptan esta mezcla, a diferencia de la jerarquía más rígida del arte occidental.

También ha colaborado con otras industrias en Japón, como la inmobiliaria Roppongi Hills, para la que creó personajes. En 2009, el productor musical Pharrell Williams presentó una escultura que hizo en colaboración con Murakami. En mayo de 2014, Murakami, Pharrell y kz de livetune crearon un video musical para un remix de la canción "Last Night, Good Night (Re:Dialed)" de Hatsune Miku.

El valor de las obras de Murakami

En 2003, la revista ArtNews informó que las obras de Murakami eran de las más buscadas en el mundo. Sus esculturas y pinturas han alcanzado precios muy altos en subastas. Por ejemplo, una de sus esculturas se vendió por 13.5 millones de dólares en 2008. Esto demuestra el gran valor que tiene su arte en el mercado global.

Proyectos recientes y exposiciones importantes

Entre 2007 y 2009, la primera gran exposición de Murakami, ©Murakami, viajó por varios museos importantes. Estuvo en Los Ángeles, Nueva York, Fráncfort y el Museo Guggenheim Bilbao en España. Esta exposición fue notable porque incluía una pequeña tienda de Louis Vuitton en funcionamiento.

En 2008, la revista Time incluyó a Murakami en su lista de "Las 100 Personas más influyentes". Fue el único artista visual en esa lista.

En septiembre de 2010, Murakami fue el primer artista japonés en exponer sus obras en el Palacio de Versalles en Francia. Llenó 15 salas y el parque con sus esculturas, pinturas y otras obras.

En febrero de 2012, Murakami inauguró una exposición en Doha, Catar, llamada Murakami-ego. Mostró unas 60 obras, incluyendo una pintura mural de 100 metros de largo que representaba el sufrimiento de los japoneses después del desastre de Fukushima.

En marzo de 2013, livetune lanzó un video musical dirigido por Murakami para un nuevo disco con Hatsune Miku. En abril de 2013, se estrenó en Japón la primera película de Murakami, “Jellyfish Eyes”. Es una película de acción con personajes diseñados por él, llamados FRIEND.

El arte de Murakami se caracteriza por su uso del color, la mezcla de elementos de la cultura tradicional y popular japonesa, superficies planas y brillantes, y un contenido que puede ser "lindo" o "satírico". Entre sus motivos más famosos están las flores sonrientes, setas, calaveras e iconografía budista.

Además de grandes pinturas, también ha creado esculturas, globos, instalaciones, trabajos animados, impresiones, carteles y productos comerciales.

El 21 de junio de 2011, Google publicó un doodle llamado “First Day of Summer” creado por Murakami.

Entre 2019 y 2020, colaboró con el cantante colombiano J Balvin para el estilo artístico y los videos musicales de su álbum Colores. Este álbum usa las icónicas flores de Murakami. También colaboró en una colección de ropa con la marca Guess.

Kaikai Kiki: La empresa de Takashi Murakami

Murakami ha organizado sus operaciones bajo el nombre de Kaikai Kiki Co., Ltd. en Japón (2001), Kaikai Kiki Nueva York, LLC en Nueva York (2001) y Kaikai Kiki LA, LLC en Los Ángeles (2010). Kaikai Kiki realiza una amplia variedad de actividades artísticas y cuenta con oficinas y estudios de producción.

Además de producir y promocionar las obras de Murakami, la empresa apoya las carreras de jóvenes artistas. También organiza proyectos de arte internacionales, produce y vende productos, y gestiona la feria GEISAI.

Después de alcanzar el éxito y el reconocimiento mundial, Murakami se ha dedicado a apoyar a una nueva generación de artistas japoneses. Les ofrece ayuda práctica y consejos para sus carreras. Murakami también busca crear un mercado de arte original y sostenible en Japón.

En 2008, Kaikai Kiki abrió una galería de arte en el sótano de su oficina en Tokio. La Kaikai Kiki Gallery ha presentado exposiciones de artistas de Kaikai Kiki y de artistas internacionales. Todas las exposiciones son propuestas por Murakami. En 2010, se abrió una segunda galería llamada Hidari Zíngaro, que ahora tiene cuatro ubicaciones en Nakano Broadway en Nakano, Tokio.

GEISAI: La feria de arte de Murakami

Desde 2002, Murakami organiza una feria de arte llamada GEISAI. Se celebra dos veces al año, una en Tokio y otra en Taipéi. También se ha realizado en Miami. A diferencia de otras ferias, GEISAI permite a los artistas tener sus propios puestos y vender sus obras directamente a los compradores.

Exhibiciones destacadas

  • 2013: "Arhat", Blum & Poe, Culver City, CA.
  • 2012: "Ego", ALRIWAQ Doha Exhibition Space, Catar.
  • 2011: "Beyond Limits", Chatsworth, Inglaterra.
  • 2010: “MURAKAMI VERSAILLES”, Palacio de Versalles, Versalles, Francia.
  • 2009: “©MURAKAMI”, Museo Guggenheim, Bilbao, España.
  • 2007: “©MURAKAMI”, Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles, CA.
  • 2005: “Little Boy: The Arts of Japan's Exploding Pop Culture”, Japan Society, Nueva York, EUA.
  • 2002: “Kawaii”, Fondation Cartier pour l'art contemporain, París, Francia.
  • 2001: “Summon monsters? open the door? heal? or die?", Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, Tokio, Japón.
  • 2000: “Superflat”, Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles, CA.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Takashi Murakami Facts for Kids

kids search engine
Takashi Murakami para Niños. Enciclopedia Kiddle.