robot de la enciclopedia para niños

Atolón Johnston para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atolón Johnston
Johnston Atoll
Isla Ultramarina Menor
Johnston-Atoll-DF-ST-92-02431.JPEG
Vista aérea
Flag of the United States.svg
Bandera
Great Seal of the United States (obverse).svg
Escudo

Johnston Atoll in United States.svg
Coordenadas 16°45′00″N 169°31′00″O / 16.75, -169.51666666667
Idioma oficial inglés
Entidad Isla Ultramarina Menor
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Superficie  
 • Total 2,67 km²
Fronteras 0 km
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población  
 • Total 0 hab.
 • Densidad 0 hab./km²
Gentilicio Johnstoniano, -a
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario UTC-10
 • en verano UTC-10
Johnston Atoll.svg
Mapa del atolón Johnston.

El Atolón Johnston (en inglés: Johnston Atoll) es un pequeño grupo de islas en el océano Pacífico. Es uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos de América. Su superficie total es de aproximadamente 2,67 kilómetros cuadrados.

Historia del Atolón Johnston

El atolón Johnston fue descubierto por exploradores occidentales en 1796. El bergantín estadounidense Sally encalló cerca de las islas. El capitán Joseph Pierpont compartió su experiencia en periódicos.

Las islas no tuvieron un nombre oficial hasta 1807. El capitán Charles J. Johnston del barco HMS Cornwallis las avistó. Así, el atolón recibió su nombre en su honor.

Reclamos de Territorio

En 1856, Estados Unidos aprobó la Ley de las Islas del Guano. Esta ley permitía a los ciudadanos reclamar islas con depósitos de guano (excremento de aves, usado como fertilizante). En 1858, William Parker y R. F. Ryan encontraron guano en el atolón Johnston. Ellos reclamaron la isla para Estados Unidos.

Sin embargo, el Reino de Hawái también reclamó el atolón en 1858. Samuel Allen, navegando en el Kalama, cambió la bandera estadounidense por la hawaiana. Renombró el atolón como Kalama. La isla más grande se llamó Isla Kalama y la más pequeña, Cornwallis.

Más tarde, el capitán del Palestine volvió a izar la bandera de Estados Unidos. El Rey Kamehameha IV de Hawái intentó anexar la isla. Pero luego, el rey revocó el acuerdo con Samuel Allen. Esto ocurrió al saber que Estados Unidos ya había reclamado el atolón. A pesar de esto, Hawái siguió usando el atolón y afirmando su propiedad por un tiempo.

Eventos Recientes en el Atolón

El 9 de diciembre de 2007, la Guardia Costera de Estados Unidos usó la pista de aterrizaje del atolón. Ayudaron a un pescador taiwanés enfermo, llevándolo a Hawái.

La antigua base militar en el atolón ya no está en uso. Sin embargo, muchas embarcaciones que cruzan el Pacífico visitan el atolón. Los visitantes comparten sus experiencias y fotos en línea.

En 2010, un equipo de investigación encontró hormigas Anoplolepis en la isla. Estas hormigas son dañinas para la vida silvestre local. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos inició un proyecto para eliminarlas. Para 2013, lograron reducir el número de hormigas en un 99%. Siguen trabajando para erradicarlas por completo.

Geografía del Atolón Johnston

El atolón Johnston se encuentra en el océano Pacífico Norte. Está a un tercio de la distancia entre Hawái y las islas Marshall.

Las islas Johnston y Sand son naturales. Se formaron por la acumulación de sedimentos de coral. Las islas Akau (Norte) y Hikina (Este) son artificiales. Fueron creadas con sedimentos de coral.

Archivo:Johnston Atoll Seabirds FWS
Aves en el Atolón Johnston
Isla Área en
1942 (ha)
Área final en
1964 (ha)
Isla Johnston 19 241
Isla Sand 4 9
Isla Norte (Akau) - 10
Isla Este (Hikina) - 7
Área terrestre Total 23 267
Atolón Johnston 13,000 13,000

El atolón está a estas distancias de otros lugares:

  • 1328 km al suroeste de Honolulu, Hawái.
  • 5173 km al sur de Anchorage, Alaska.
  • 5413 km al sureste de Tokio, Japón.
  • 7424 km al oeste de Acapulco, México.

Clima y Entorno Natural

El clima en el atolón es tropical, pero suele ser seco. Los vientos constantes del noreste mantienen la temperatura bastante estable. Las islas son planas, con una altura máxima de 5 metros. Tienen poca vegetación y no hay fuentes de agua dulce.

Vida Silvestre Marina y Aérea

En los arrecifes y aguas cercanas al atolón, se han encontrado unas 300 especies de peces. También visitan el atolón tortugas verdes y focas monje de Hawái.

Muchas especies de aves marinas se reproducen aquí. Algunas son el petrel de Bulwer, la pardela de cola cuneiforme y el piquero de patas rojas. También es un lugar de paso para aves migratorias como el chorlito dorado del Pacífico.

Se ha observado que algunas ballenas jorobadas usan estas aguas para reproducirse. Otras especies de cetáceos, como la ballena picuda de Cuvier, también migran por la zona.

Población y Conectividad

El atolón Johnston nunca ha tenido habitantes nativos. Sin embargo, durante la última parte del siglo XX, vivieron allí militares y contratistas civiles. En promedio, había unos 300 militares y 1000 contratistas.

El transporte principal hacia la isla era un aeropuerto con una pista militar. También se llegaba en barco a través de un muelle y un canal. Las islas tenían varias líneas telefónicas y conexiones por satélite. Un cable submarino conectaba el atolón con Hawái desde 1966.

Archivo:Growth of Johnston Island
Mapa de la Extensión artificial del atolón

No se emitieron placas de matrícula oficiales para vehículos en el atolón. Los vehículos del gobierno usaban matrículas federales. Los vehículos privados mantenían las matrículas de su lugar de registro. Algunas "matrículas del atolón Johnston" se crearon como recuerdos, pero no eran oficiales.

Actividad Económica

La actividad económica en el atolón Johnston se limitaba a dar servicios al personal militar y contratista. La isla recibía suministros regularmente por barco. Todos los alimentos y productos manufacturados eran importados. La base tenía generadores eléctricos que usaban motores diésel.

La pista de aterrizaje también estaba disponible para aterrizajes de emergencia de aviones comerciales. Durante muchos años, fue una parada regular para vuelos entre Hawái y las Islas Marshall.

Gobierno y Administración

Johnston es un territorio no incorporado de los Estados Unidos. Es administrado desde Washington D. C. por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre. Forma parte del sistema del Refugio Nacional de Vida Silvestre.

La defensa del atolón está a cargo del ejército de los Estados Unidos.

Véase también

kids search engine
Atolón Johnston para Niños. Enciclopedia Kiddle.