robot de la enciclopedia para niños

Spider-Man para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Spider-Man
Personaje de Marvel Comics
Spider-Man.jpg
Spider-Man en la Comic-Con de San Diego de 2013.
Primera aparición Amazing Fantasy #15
(10 de agosto de 1962)
Creado por Stan Lee y Steve Ditko
Interpretado por Danny Seagren (1974-1977),
Nicholas Hammond (1977-1979),
Shinji Todō (como Takuya Yamashiro, 1978−1979),
Tobey Maguire (2002-2007, 2021),
Andrew Garfield (2012-2014, 2021),
Tom Holland (2016-presente)
Voz original Paul Soles (1967−1970),
Christopher Daniel Barnes (1994-1998),
Rino Romano (1999-2001),
Neil Patrick Harris (2003),
Josh Keaton (2008−2009),
Drake Bell (2012−2017),
Robbie Daymond (2017−2020)
Chris Pine (2018)
Jake Johnson (2018-2027)
Información personal
Estatus actual Activo
Nombre de nacimiento Peter Benjamin Parker
Alias «El Trepamuros», «Spidey», «Arácnido», «Su Amigo y Vecino Spider-Man», «El Asombroso Spider-Man», «Araña de Hierro», «Ricochet»,«Dusk»,«Prodigio», «Avispón», «Ben Reilly»,
«Araña Escarlata»,«Capitán Universo»,«Mentiroso»
Nacionalidad Estadounidense
Residencia Nueva York, Queens
Características físicas
Raza Humano con superpoderes arácnidos (mutado)
Sexo masculino
Estatura 5 10 (1,78 m)
Peso 147 lb (67 kg)
Color de pelo cabello negro
Familia y relaciones
Pareja(s) Liz Allan (exnovia/mejor amiga 1)
Betty Brant (exnovia/mejor amiga 2)
Mary Jane Watson (exesposa)
Gwen Stacy (novia, fallecida)
Felicia Hardy/Gata Negra (novia temporal)
Michelle "MJ" Jones(exnovia/en el UCM)
Cónyuge Mary Jane Watson
Hijos Benjamin R. Parker (hijo con Mary Jane)
Mayday Parker (hija con Mary Jane)
Felicity Hardy (hija con Felicia)
Otros familiares Richard Parker (padre, fallecido),
Mary Parker (madre, fallecida),
Ben Parker (tío, fallecido),
May Parker (tía),
Teresa Parker/Durand (hermana)
Información profesional
Ocupación Científico, vigilante, profesor, fotógrafo, superhéroe.
Especialidad
  • Nivel intelecto de genio
  • Competente científico e inventor
  • Fuerza, velocidad, durabilidad, agilidad, sentidos, reflejos, coordinación, equilibrio y resistencia sobrehumanos.
  • Fisiología de la araña: Precognitiva capacidad de sentido arácnido, se aferra a la mayoría de las superficies sólidas y la capacidad de las redes.
  • Utiliza muñequeras web para disparar material de telaraña.
Equipamiento Mecanismos artificiales en sus muñecas que disparan telarañas inventada por él mismo que le permite columpiarse grandes distancias, alcanzar objetos fuera de su alcance e inmovilizar a sus enemigos. Traje formado por la tercera generación de partículas inestables, lo que le permite alterar la apariencia del mismo.
Aliados Daredevil, Deadpool, Harry Osborn, Kate Bishop, The Punisher, Gata Negra, Los 4 Fantásticos, Wolverine, X-Men, Ben Urich, Silver Sable, Moon Knight, Hobgoblin, Nova (Richard Rider), Los Vengadores, Nick Fury, Luke Cage, White Tiger, Iron Fist, Jessica Jones, Nova (Sam Alexander), Agente Venom, Blade, Cloak y Dagger, Spider-Man (Miles Morales), Merodeador, Spider-Woman (Gwen Stacy), Shang-Chi, Silk, Grupo Salvaje, Star-Lord, Nebula, Drax el Destructor, Mantis, Doctor Strange, Eternos, Loki
Enemigos Anexo:Enemigos de Spider-Man
Afiliaciones actuales Daily Bugle
Héroes de Alquiler
Industrias Parker (líder)
Los 4 Fantásticos
the future fundation
X-Men
Los Vengadores
Nuevos Vengadores
S.H.I.E.L.D.
Grupo Salvaje

Spider-Man, también conocido como el Hombre Araña, es un superhéroe ficticio muy famoso. Fue creado por los estadounidenses Stan Lee y Steve Ditko. Apareció por primera vez en el cómic Amazing Fantasy n.° 15, publicado por Marvel Comics en agosto de 1962. Spider-Man usa sus habilidades especiales, parecidas a las de una araña, para luchar contra supervillanos que quieren hacer el mal.

Su creación fue a principios de los años 60. Marvel Comics quería un personaje que gustara a los adolescentes, después del éxito de Los 4 Fantásticos. Tras su primera aparición, Marvel decidió crear una serie solo para él, llamada The Amazing Spider-Man, que salió en marzo de 1963. Desde entonces, se han hecho muchos cómics y otros productos, creando una gran franquicia de medios.

Aunque hay muchas versiones diferentes de Spider-Man en un multiverso, su historia y características principales casi siempre son las mismas. Generalmente, su identidad secreta es Peter Parker. Él es un joven huérfano de Nueva York que obtiene superpoderes al ser mordido por una araña especial. Su idea principal como héroe es: «un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Se le conoce por ser bromista, amable, ingenioso y optimista. Por eso, muchos lo llaman el «vecino amigable». Sus problemas diarios lo hacen un personaje con el que la gente se puede identificar, a diferencia de otros superhéroes.

Entre sus poderes están la fuerza, la habilidad para luchar y una gran inteligencia. También puede lanzar telarañas sintéticas con unos aparatos en sus muñecas. Puede trepar y moverse por paredes y edificios. Además, tiene un «sentido arácnido» que le avisa de peligros antes de que ocurran. Ha trabajado con otros superhéroes como Antorcha Humana, Iron Man, Capitán América y Los Vengadores. Sus enemigos más conocidos son el Duende Verde, Doctor Octopus y Venom, así como grupos como los Seis Siniestros.

Spider-Man es uno de los personajes más importantes de todos los tiempos. Es tan popular que Marvel lo ha adoptado como su mascota. También es el superhéroe que más dinero ha generado en la industria, con más de 25 mil millones de dólares en 2018. Su franquicia incluye series de televisión, películas, programas de radio, libros y videojuegos. Actores como Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland lo han interpretado en el cine. También fue interpretado por Jake Johnson y Chris Pine en la película animada Spider-Man: un nuevo universo. Spider-Man es muy querido y se le considera uno de los superhéroes más icónicos y populares de la ficción.

Creación y desarrollo de Spider-Man

¿Cómo nació la idea de Spider-Man?

En 1962, Stan Lee, editor y escritor de Marvel Comics, quiso crear un nuevo superhéroe. Esto fue porque Los 4 Fantásticos tuvo mucho éxito y los adolescentes estaban cada vez más interesados en los cómics. Lee pensó en un personaje joven con el que los chicos pudieran identificarse. Se inspiró en un personaje llamado The Spider y decidió llamarlo «Spider-Man» en lugar de «Spider-Boy». Quería que el nombre mostrara que el personaje crecería y maduraría. El guion en el nombre lo diferenciaba de Superman, de DC Comics.

Al principio, Martin Goodman, el editor de Marvel, no estaba de acuerdo. No le gustaban las arañas y pensaba que un adolescente no podía ser un superhéroe. Lee quería un personaje que fuera muy humano, que cometiera errores y tuviera problemas cotidianos. Goodman finalmente aceptó incluirlo en el último número de la revista Amazing Adult Fantasy, que salió en junio de 1962. Esta revista trataba sobre ciencia ficción. El éxito de Spider-Man en ese número hizo que Marvel decidiera seguir publicando sus aventuras.

El trabajo de los dibujantes

Después de que se aprobara la publicación de Spider-Man, Lee contactó al dibujante Jack Kirby. Kirby le habló de un personaje que había creado antes, un joven huérfano con poderes especiales. Lee le pidió a Kirby que desarrollara más la idea y dibujara algunos bocetos. Estos bocetos serían ilustrados por Steve Ditko. Los primeros dibujos de Kirby no convencieron a Lee, porque el personaje parecía "demasiado heroico".

Finalmente, Ditko logró el estilo visual que Lee buscaba. Ditko contó que una de las primeras cosas que hizo fue crear el disfraz de Spider-Man. Pensó en cómo se vería el personaje con sus poderes, como la habilidad de pegarse a las superficies, por lo que no usaría botas duras. También ideó los lanzadores de telaraña ocultos en las muñecas. Decidió cubrir la cara del personaje para ocultar su juventud y añadir misterio.

Aunque Lee prefería que Kirby dibujara la portada, confió en Ditko para las ilustraciones interiores. Con el tiempo, hubo discusiones sobre la contribución de Ditko. En una entrevista de 1965, Ditko dijo que él había creado el traje, los lanzadores de telaraña y el "sentido arácnido", mientras que Lee fue responsable del nombre. Otros artistas también aportaron ideas.

Kirby tenía otra versión de la creación del personaje, mencionando un personaje anterior llamado "Silver Spider". Sin embargo, otros colaboradores no estaban de acuerdo con esta versión. Al final, se reconoció que el diseño de Ditko fue clave para el éxito de Spider-Man. El traje que cubre todo el cuerpo permite que personas de cualquier origen se identifiquen con el personaje.

Spider-Man en los años 60 y 70

El éxito de las primeras ventas de Spider-Man sorprendió a Goodman. Esto llevó al lanzamiento de la serie individual The Amazing Spider-Man en marzo de 1963. En los primeros dos años, se presentaron muchos de los villanos y personajes secundarios que acompañan a Peter Parker, como J. Jonah Jameson, Camaleón, Buitre, Doctor Octopus, Hombre de Arena, Lagarto, Electro, Mysterio, el Duende Verde y Kraven el Cazador. The Amazing Spider-Man se volvió muy popular y el héroe arácnido se convirtió en un "ícono cultural".

Archivo:Comikaze 2014 - Amazing Spider-Man (15733465882)
Persona disfrazada de Spider-Man con la portada de The Amazing Spider-Man n.º 1, en 2014.

Un momento muy importante fue en el número 33, publicado en febrero de 1966. En esta historia, Spider-Man queda atrapado bajo maquinaria pesada y logra escapar al recordar a su familia. Esta escena es considerada una de las más poderosas e icónicas de la historia de Spider-Man. En 1966, se vendieron más de 340 mil ejemplares de The Amazing Spider-Man. Ese año, Stan Lee y Steve Ditko dejaron de trabajar juntos por desacuerdos. John Romita Sr. tomó su lugar en agosto de 1966. En esta época, apareció por primera vez Mary Jane Watson.

En 1967, se estrenó la primera serie animada del personaje en la cadena ABC. Al año siguiente, Marvel lanzó una revista de cómics en blanco y negro llamada The Spectacular Spider-Man.

En los años 70, se crearon tres series de cómics adicionales de Spider-Man: Marvel Team-Up (1972), Spidey Super Stories (1974), orientada a un público más joven, y Peter Parker, the Spectacular Spider-Man (1976). Esta última se enfocaba más en la vida social de Peter y sus amigos. También hubo una colaboración especial entre Marvel y DC Comics con Superman vs. The Amazing Spider-Man en 1976.

Spider-Man en los años 80 y 90

A principios de los años 80, varios escritores y dibujantes trabajaron en The Amazing Spider-Man. Entre 1984 y 1988, Spider-Man usó un traje negro con una araña blanca en el pecho. Este traje venía de una historia llamada Secret Wars, donde el héroe luchaba en un planeta alienígena. Al principio, a los fans no les gustó el cambio, ya que el traje rojo y azul era muy conocido. Marvel explicó que el traje era en realidad un simbionte alienígena. Spider-Man logró deshacerse de él, pero esta criatura regresaría más tarde como Venom.

En 1985, se lanzó una tercera serie mensual de cómics, Web of Spider-Man. Otro evento importante fue en julio de 1987, cuando Peter Parker le propuso matrimonio a Mary Jane Watson en The Amazing Spider-Man n.º 290. La boda se celebró en The Amazing Spider-Man Annual n.º 21, y para promocionarla, se hizo una boda de mentira con actores en un estadio. Tres años después, en 1990, se lanzó Spider-Man, escrita y dibujada por Todd McFarlane. El primer número vendió más de tres millones de copias, un récord en ese momento.

En 1992, dentro de la línea Marvel 2099 que mostraba un futuro hipotético, apareció Spider-Man 2099. En 1998, se creó a Spider-Girl en una historia alternativa donde también aparece Peter Parker.

La serie Spider-Man: Chapter One (1998-99) volvió a contar los orígenes de Spider-Man de una forma diferente. En noviembre de 1998, Marvel decidió terminar la serie original de The Amazing Spider-Man y relanzarla como "volumen 2" en enero de 1999, reiniciando la numeración. Sin embargo, en diciembre de 2003, volvieron a la numeración original, y el número de ese mes fue el 500. En los años 90, también se estrenaron cuatro series animadas de televisión sobre Spider-Man.

Spider-Man en el siglo XXI

Entre los años 2000 y 2007, se crearon varios cómics alternativos de Spider-Man, como Ultimate Spider-Man y Los Nuevos Vengadores. A principios de esta década, se estrenó la película Spider-Man, dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire. Fue un gran éxito y llevó a la producción de una trilogía de películas. En 2008, se estrenó la serie animada The Spectacular Spider-Man, muy elogiada por su historia y diseño.

Archivo:MarkoftheSpider-Man
Grafiti referente a Spider-Man en un edificio de Seattle, Washington para promocionar la película The Amazing Spider-Man en 2012.

Desde diciembre de 2007, Marvel decidió publicar The Amazing Spider-Man con más frecuencia, hasta tres veces al mes. En 2011, se lanzó una nueva serie, Avenging Spider-Man. En diciembre de 2012, The Superior Spider-Man reemplazó temporalmente a The Amazing Spider-Man. En esta historia, el Doctor Octopus toma el control del cuerpo y la mente de Peter Parker, convirtiéndose en el nuevo Spider-Man. Fue un éxito comercial hasta que The Amazing Spider-Man n.º 1 fue relanzado en abril de 2014.

En 2011, se creó a Miles Morales, un nuevo Spider-Man de 13 años, en el universo paralelo Ultimate Marvel. En 2012, se estrenó The Amazing Spider-Man, un reinicio cinematográfico del personaje, con Andrew Garfield como protagonista. La película tuvo una secuela en 2014.

Después de los eventos de Secret Wars (2015), se han lanzado o relanzado varios títulos de Spider-Man. En julio de 2018, comenzó a publicarse el "volumen 5" de The Amazing Spider-Man. La franquicia cinematográfica continuó con Capitán América: Civil War (2016), donde Tom Holland se unió al Universo cinematográfico de Marvel como Spider-Man. Holland ha interpretado a Spider-Man en varias películas de Marvel, incluyendo su propia película Spider-Man: Homecoming (2017). La película animada Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018) ganó un premio Óscar a la «Mejor película de animación». Otros productos recientes incluyen la serie de televisión Spider-Man (2017) y el videojuego homónimo (2018).

Biografía de Peter Parker

Los orígenes de Spider-Man

Según Amazing Fantasy n.º 15 (agosto de 1962), Peter Benjamin Parker es un joven huérfano de Forest Hills, Queens, Nueva York. Vive con sus tíos May y Ben. Mientras estudiaba en la ficticia Midtown High School, una araña especial lo muerde en una exhibición científica. Esto le da "la agilidad y la fuerza proporcional de un arácnido". Además de mejorar sus habilidades atléticas, Peter puede pegarse a las superficies.

Con sus conocimientos científicos, Peter crea un dispositivo que le permite lanzar telarañas desde sus muñecas. Al principio, usa sus poderes para ser popular en la televisión y participa en una competición de lucha libre. Sin embargo, un día, no detiene a un ladrón que huye. Irónicamente, este mismo ladrón más tarde asalta y mata a su tío Ben. Después de detener al asesino, Peter aprende la importante lección de que «un gran poder conlleva una gran responsabilidad».

La vida personal de Peter Parker no mejora con sus superpoderes. Debe ayudar a su tía viuda a pagar el alquiler. Es acosado por compañeros como Flash Thompson, aunque menos que antes. También tiene que lidiar con su jefe, J. Jonah Jameson, en la editorial donde trabaja. Después de graduarse de la escuela, Peter entra a la Universidad Empire State. Allí conoce a su mejor amigo Harry Osborn y a su novia Gwen Stacy. Más tarde, su tía le presenta a Mary Jane Watson. Cuando Peter descubre que el padre de Harry es el Duende Verde, piensa en dejar de ser un héroe.

Otros eventos importantes ocurren cuando George Stacy, el padre de Gwen, muere durante una pelea entre Spider-Man y Doctor Octopus. El primer encuentro de Spider-Man con el villano Kingpin sucede cuando este secuestra a Jameson.

El camino del héroe

Con problemas personales, Peter crea un suero para perder sus habilidades arácnidas en «The Six Arms Saga». Pero esto hace que le crezcan cuatro brazos adicionales y sus poderes aumenten. Al final, recupera su estado normal con la ayuda del doctor Curt Connors. Poco después, sufre la pérdida de su novia Gwen, quien es secuestrada y cae de un puente por culpa del Duende Verde. El cómic explica que la muerte de Gwen fue por el impacto al ser detenida por la telaraña de Spider-Man.

Tristes por la tragedia, Peter y Mary Jane se acercan y se vuelven confidentes. Aunque Peter le propone matrimonio, ella lo rechaza. Luego, Peter se gradúa de la universidad y conoce a Debra Whitman y a la ladrona Felicia Hardy, conocida como Gata Negra. En este tiempo, también se enfrenta a Juggernaut y a Punisher.

Archivo:SDCC 2012 - Spider-Man (7573873562)
Un cosplayer disfrazado de Spider-Man en la Convención Internacional de Cómics de San Diego en 2012.

Como parte de la serie Secret Wars, Spider-Man es llevado a un planeta alienígena para luchar con otros héroes y villanos. Allí, usa un traje negro con una araña blanca, que en realidad es un simbionte. De vuelta en la Tierra, Peter se da cuenta de que el simbionte lo está controlando. Decide deshacerse de él y descubre que es sensible al sonido. Cuando la criatura se separa de Peter, se une al reportero Eddie Brock y se convierte en Venom, con quien Spider-Man luchará después.

Otra tragedia ocurre cuando su amiga, la detective Jean DeWolff, es asesinada. Esto lo lleva a enfrentarse con Daredevil. Poco después, Peter se casa con Mary Jane y empieza a estudiar bioquímica. En los siguientes cómics de los años 80, el héroe lucha contra villanos como Kraven el Cazador y Calipso.

Más tarde, Spider-Man se une a otros personajes como Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok, Morbius y Venom, para luchar contra un nuevo simbionte llamado Carnage en el cómic Maximum Carnage. En esa época, Peter se entera de que tiene un clon, Ben Reilly, creado por El Chacal. Reilly se considera el verdadero Spider-Man. A pesar de la confusión, Reilly y Parker unen fuerzas para proteger Nueva York. Después de la muerte del clon y de la hija no nacida de Peter, este último viaja a otro planeta donde encuentra a héroes desaparecidos.

Las historias de los años 2000 muestran varios eventos en la vida de Peter Parker. Por ejemplo, su separación de Mary Jane, la revelación de su identidad como Spider-Man a su Tía May, y un trabajo como profesor. Allí conoce a Ezekiel Sims, quien le sugiere que sus habilidades podrían venir de un antiguo espíritu. Finalmente, Spider-Man se une a Los Nuevos Vengadores y se muda a la Torre Stark para trabajar con Iron Man. En la serie Civil War, Spider-Man y otros superhéroes deben revelar sus identidades. Esto causa un conflicto entre los héroes. Después de que su tía May es herida, Peter hace un acuerdo para salvarla, a cambio de olvidar sus recuerdos de matrimonio con Mary Jane y otros eventos recientes.

En los cómics de 2010 y 2020, se cuentan otros sucesos importantes. Por ejemplo, la toma temporal de Octopus como una "versión superior" de Spider-Man. También la administración de Industrias Parker, fundada por Octopus. Su encuentro con Cindy Moon, una joven con poderes similares a los suyos. Y sus encuentros con otras versiones alternativas de Spider-Man del multiverso para luchar contra los Herederos.

¿Existen otras versiones de Spider-Man?

Sí, además de Peter Parker, hay muchas versiones de Spider-Man. Sus historias vienen de diferentes líneas de tiempo, universos alternativos o son interpretadas por otros personajes. Por ejemplo, Ben Reilly es un clon creado por el villano Chacal. Apareció por primera vez en The Amazing Spider-Man n.º 149 (octubre de 1975). Más tarde, se convierte en Araña Escarlata e incluso asume el papel de Spider-Man por un tiempo.

También están Miguel O'Hara, un genetista que muta al intentar copiar las habilidades de Spider-Man. Miles Morales es un joven de 13 años que obtiene sus poderes al ser mordido por una araña con el código genético de Peter. Y Gwen Stacy, que se convierte en Spider-Woman en el Spider-Verse, una dimensión alternativa. En este Spider-Verse, hay otras variantes como Spider-Ham. Incluso algunos villanos, como Octopus y Escorpión, han tomado el papel de Spider-Man en algún momento.

Características principales de Spider-Man

Desde su primera aparición en los años 60, Peter Parker se convirtió en un modelo para el Universo Marvel. Él "rompió el molde del superhéroe" porque, a diferencia de otros personajes poderosos, Spider-Man se distinguía por ser "un héroe definido por sus debilidades y sus fortalezas". Sus inicios humildes y sus problemas cotidianos lo hacían diferente. La gente podía identificarse con él. Sus problemas personales son muy importantes en la formación de su identidad y son como los de cualquier adolescente.

Aunque Spider-Man ha cambiado con el tiempo, su esencia se mantiene. Las características pueden variar entre versiones, pero suelen compartir el diseño del traje, los colores, las habilidades arácnidas y su deseo de proteger a la humanidad. Esto se ve en la frase que le dejó su tío Ben: «un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Generalmente, su traje es rojo y azul y cubre todo su cuerpo, lo que le da anonimato.

¿Cómo es la personalidad de Spider-Man?

La forma de ser de Spider-Man/Peter Parker es como la de Bruce Wayne/Batman y Clark Kent/Superman. El héroe es la persona real, y la identidad secreta es el "personaje" que se muestra al mundo. En este caso, Peter Parker es la persona real y Spider-Man es "el personaje". Como mensaje para los niños sobre cómo vivir, Spider-Man ofrece una perspectiva única: cuando usas tus poderes, otras partes de ti pueden aparecer.
—Opinión del escritor de cómics William Latham.

Al principio, Peter Parker es un estudiante de secundaria con un "sentido del humor único". Se parece a la gente que lee sus cómics y por eso se le llama "el amigable vecino". Su forma de bromear, que podría venir de cuando sufría acoso escolar, es más evidente cuando actúa como héroe. Podría ser una forma de esconder sus inseguridades detrás de la máscara y también para analizar y vencer a sus enemigos.

Aunque tiene una "mente brillante e inventiva", su juventud, falta de experiencia y mala suerte a menudo lo meten en problemas, tanto en su vida personal como en su trabajo. Esto también se ve en sus aventuras como Spider-Man. Por ejemplo, en la guerra civil entre superhéroes, Peter no sabe qué bando elegir. A pesar de sus planes, "algo suele suceder que difiere drásticamente de los deseos de Peter". Esta característica lo hace un personaje con el que la audiencia puede identificarse.

Aun así, "la difícil situación de Spider-Man iba a ser mal entendida y perseguida por el mismo público al que juró proteger". En el primer número de The Amazing Spider-Man, J. Jonah Jameson, editor del Daily Bugle, lanza una campaña contra "la amenaza de Spider-Man". Esto hace que la gente sospeche del misterioso hombre araña y le impide ganar dinero con sus actuaciones. Irónicamente, Peter consigue un trabajo como fotógrafo para el Daily Bugle de Jameson.

En la mayoría de sus aventuras, Peter se esfuerza por mantener su identidad secreta como Spider-Man. Solo la revela en momentos importantes, como en la guerra civil. Su compromiso es tan grande como el de salvar a otros. Por eso, tiende a culparse cuando no logra un objetivo, incluso si está fuera de su control. La muerte de su tío Ben es un momento clave en su desarrollo como Spider-Man. Su resiliencia (capacidad de superar dificultades) es muy importante para sus hazañas y su supervivencia. Por ejemplo, en una pelea contra Octopus, queda atrapado bajo toneladas de acero. Pero logra liberarse gracias a su voluntad de rescatar a su tía May. Él mismo dice: "¡Cualquiera puede ganar con todo a favor! ¡Lo que importa es lo que hacemos cuando la cosa se pone difícil, cuando parece que no hay posibilidades!".

El optimismo de Spider-Man, especialmente cuando es un héroe, lo transmite a sus compañeros. Así, refuerza su responsabilidad de proteger a la sociedad. Él cree que "sin importar nada, él nunca dejará de ayudar a la gente". Las personas más importantes para él son su familia y Mary Jane Watson, con quien se casó en una ocasión.

¿Qué habilidades y recursos tiene Spider-Man?

Spider-Man tiene varias habilidades especiales que obtuvo al ser mordido por la araña. Puede producir y lanzar telarañas "resistentes y robustas" que le permiten moverse de un lugar a otro. También puede pegarse a superficies. Su "sentido arácnido" le permite sentir peligros antes de que ocurran. Tiene mayor agilidad, velocidad y fuerza, y se cura más rápido. Además, tiene visión nocturna. Marvel dice que sus principales fortalezas son su fuerza, habilidades de combate e inteligencia.

Archivo:Spider Man (5407595968)
Figura de Spider-Man en la que aparece adherido a una superficie vertical junto a telarañas.

La inteligencia de Peter Parker le ha servido para crear muchos aparatos útiles. Por ejemplo, unos lanzadores de telaraña que él mismo inventó. Estos se sujetan a sus muñecas y se activan al presionar unas almohadillas en sus palmas. También creó pequeños rastreadores arácnidos que, al ser colocados en una persona u objeto, envían una señal que él puede seguir con su sentido arácnido. Además, usa un cinturón multiusos para llevar sus cartuchos de telaraña, una cámara de fotos y los rastreadores. Peter puede ajustar la tensión de la telaraña artificial. Esta puede ser tan fuerte como para "detener un gran vehículo y sostener a varias personas durante un par de horas", antes de que se disuelva.

En cuanto a las versiones alternativas de Spider-Man, la mayoría tiene habilidades similares a las de Peter Parker. Pero algunas tienen características únicas. Por ejemplo, Miles Morales puede lanzar un fluido de sus manos que puede electrocutar a sus enemigos y desactivar aparatos electrónicos. Spider-Man Noir usa técnicas de intimidación. Spidercide puede cambiar la forma de su cuerpo. Y Spider-Gwen se destaca por sus habilidades de detective.

¿Quiénes son los amigos y enemigos de Spider-Man?

Spider-Man tiene muchos aliados y enemigos, incluyendo a otros personajes con superpoderes. Después de la muerte de sus padres, Richard y Mary Parker, y de su tío Ben, Peter tiene un vínculo muy fuerte con su tía May. En su trabajo en el Daily Bugle, su jefe es J. Jonah Jameson, quien a menudo publica noticias negativas sobre Spider-Man. También están el reportero Ben Urich y Robbie Robertson, quien apoya al héroe. En su círculo de amigos están Eugene «Flash» Thompson, quien al principio lo acosaba en la escuela; Harry Osborn, su mejor amigo y a veces rival; y Gwen Stacy y Mary Jane Watson, con quienes tuvo relaciones amorosas.

Algunos de sus aliados con superpoderes son Antorcha Humana, Daredevil, Gata Negra, Araña Escarlata, Deadpool, Wolverine, Iron Man y Capitán América. Aunque participó en varias de sus misiones, Spider-Man no fue parte del grupo original de Los Vengadores en los cómics, pero luego se unió a Los Nuevos Vengadores y hasta los financió por un tiempo.

Sus rivales a menudo tienen poderes o disfraces inspirados en animales, como Camaleón, Buitre, Lagarto, Escorpión, Rhino, Puma, Tarántula, Escarabajo y Chacal. Algunos villanos han ayudado a Spider-Man en algún momento, como Doctor Octopus, que fue temporalmente "The Superior Spider-Man"; el vampiro Morbius y el simbionte Venom, que ayudaron a Peter contra Carnage. Otros enemigos frecuentes son Norman Osborn (el Duende Verde), Electro, Mysterio, Hobgoblin, Kraven el Cazador, Hombre de Arena y Kingpin. A veces, sus enemigos se unen en grupos como los Enforcers, los Seis Siniestros y los Herederos.

Galería de imágenes

Véase también

  • Películas de Spider-Man
    • Trilogía de Spider-Man (Sony)
    • The Amazing Spider-Man (franquicia)
    • Trilogía de Spider-Man (UCM)
kids search engine
Spider-Man para Niños. Enciclopedia Kiddle.