Julio César Chávez para niños
Datos para niños Julio César Chávez |
||
---|---|---|
![]() Chávez en 2017
|
||
Nombre | Julio César Chávez González | |
Nacimiento | Ciudad Obregón, Sonora, México 12 de julio de 1962 |
|
Apodo | El Gran Campeón Mexicano, JC, el César del Boxeo | |
Estilo | Ortodoxo | |
Peso | Superpluma Ligero Superligero Wélter |
|
Estatura | 1,72 m (5′ 8″) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Residencia | Tijuana, Baja California, México | |
Hijo(s) | Karina Chávez, Julio César Chávez Jr., Omar Chávez, Cristian Chávez Carrasco, Elizabeth Chávez, Jesús Elmer, Julia Chávez y Nicole Chávez | |
Estadísticas | ||
Total | 115 | |
Victorias | 107 | |
• Por nocaut | 87 | |
Derrotas | 6 | |
Empates | 2 | |
No presentado | 0 | |
Julio César Chávez González (nacido en Ciudad Obregón, Sonora, México, el 12 de julio de 1962) es un famoso exboxeador profesional mexicano. Compitió desde 1980 hasta 2005 y ganó títulos mundiales en tres categorías de peso diferentes: superpluma, ligero y superligero.
Julio César Chávez logró un impresionante récord de 107 victorias, con 87 de ellas por nocaut. También tuvo 2 empates y solo 6 derrotas. Es conocido por haber ganado sus primeros 87 combates, y su primera derrota oficial ocurrió en su pelea número 90.
Fue muy admirado por su fuerza al golpear, su potente gancho al hígado, su constante presión sobre los oponentes y su gran resistencia. Muchos lo consideran uno de los mejores boxeadores del mundo en la década de 1990 y el mejor boxeador mexicano de la historia. Fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 2011.
Contenido
¿Quién es Julio César Chávez?
Julio César Chávez nació el 12 de julio de 1962 en un pequeño pueblo llamado Marte R. Gómez (Sonora). Su padre trabajaba en el ferrocarril. Julio creció en las casas del ferrocarril número 17, junto a sus tres hermanas y siete hermanos.
Sus inicios en el boxeo
Comenzó a practicar boxeo como aficionado a los dieciséis años. En una de sus peleas, perdió contra Diego Ávila. Después de esa experiencia, decidió dejar el boxeo aficionado y convertirse en profesional, habiendo tenido solo catorce combates como aficionado. Un boxeador experimentado de la época, Kid Azteca, lo vio pelear y le dijo que tendría mucho éxito en su carrera.
Su camino como boxeador profesional
En su duodécima pelea, el 4 de marzo de 1981, se enfrentó a Miguel Ruiz. Al final del primer asalto, Julio César conectó un golpe que noqueó a Ruiz. Aunque el golpe fue justo cuando sonaba la campana, la decisión inicial fue una descalificación para Chávez. Sin embargo, al día siguiente, la decisión fue cambiada y Chávez fue declarado ganador.
Su primer campeonato mundial
Julio César Chávez ganó su primer campeonato mundial, el título vacante de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el 13 de septiembre de 1984. Venció a Mario "Azabache" Martínez en Los Ángeles, California. Martínez era el favorito para ganar esa pelea.
Defendió su título varias veces. Por ejemplo, el 19 de abril de 1985, derrotó a Rubén Castillo. El 7 de julio de 1985, venció al futuro campeón mundial Roger Mayweather por nocaut en el segundo asalto. También derrotó a Rocky Lockridge y Juan Laporte. En total, defendió con éxito su título CMB superpluma nueve veces.
Ascenso a nuevas categorías de peso
El 21 de noviembre de 1987, Julio César Chávez subió a la división de peso ligero y derrotó al campeón de la Asociación Mundial de Boxeo, Edwin Rosario, ganando así un nuevo título.
Más tarde, en 1988, unificó sus cinturones de la AMB y la CMB al vencer a José Luis Ramírez. Esta pelea terminó por una decisión técnica debido a un corte accidental en la frente de Ramírez, y Chávez fue declarado ganador porque llevaba la ventaja en los puntos.
La famosa pelea contra Meldrick Taylor
Julio César Chávez dejó sus títulos de peso ligero para competir en la división de los superligeros. Allí, ganó el título mundial CMB de peso súperligero al derrotar a Roger Mayweather por segunda vez.
El 17 de marzo de 1990, se enfrentó al campeón invicto de la FIB, Meldrick Taylor, para unificar los títulos. Taylor estaba ganando la pelea, pero Chávez lo castigó mucho. En el último asalto, a solo 16 segundos del final, Chávez derribó a Taylor. Aunque Taylor se levantó, el árbitro detuvo la pelea con solo dos segundos restantes, declarando a Chávez ganador. Esta decisión fue muy debatida, pero el árbitro dijo que su prioridad era la salud del boxeador. Esta pelea fue nombrada "La Pelea del Año" de 1990 y "Pelea de la Década" por la revista "The Ring". Cuatro años después, Chávez volvió a noquear a Taylor en una revancha.
Grandes victorias y récords
Después de unificar los títulos, Chávez siguió defendiendo su campeonato. El 10 de abril de 1992, derrotó a Ángel Hernández. Luego, se enfrentó al famoso Héctor Camacho, a quien venció por decisión unánime, manteniendo su título.
En 1993, tuvo una pelea muy esperada contra Greg Haugen en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Haugen había dicho cosas negativas sobre el récord invicto de Chávez. Sin embargo, 132,274 personas asistieron a la pelea, estableciendo un récord de asistencia. Chávez dominó a Haugen y el árbitro detuvo la pelea en el quinto asalto, dándole la victoria por nocaut técnico. Después de la pelea, Chávez le dijo a Haugen: "Ahora ya sabes que no peleo con taxistas", y Haugen respondió: "Deben haber sido taxistas muy rudos".
Primer empate y primera derrota
Después de once defensas exitosas de su título superligero, Chávez se enfrentó a Pernell Whitaker en septiembre de 1993. La pelea terminó en un empate controvertido, lo que permitió a Chávez seguir siendo oficialmente invicto en ese momento.
En enero de 1994, se enfrentó a Frankie Randall. En esta pelea, Chávez fue derribado por primera vez en su carrera profesional y perdió por decisión dividida, perdiendo su título. Chávez no estuvo de acuerdo con la decisión, señalando que le habían restado puntos por golpes bajos. En mayo de 1994, Chávez recuperó el título en una revancha contra Randall.
Peleas contra Óscar de la Hoya
El 7 de junio de 1996, Chávez se enfrentó a Óscar de la Hoya. Una herida en el ojo derecho de Chávez, que se había reabierto, hizo que el árbitro detuviera la pelea en el cuarto asalto, dándole la victoria a De la Hoya. Julio César siempre dijo que no fue vencido por De la Hoya, sino por la herida.
El 18 de septiembre de 1998, tuvieron una revancha. De la Hoya, que era más joven, dominó la pelea. Al final del octavo asalto, Chávez no pudo continuar y abandonó la contienda.
Retiro del boxeo
En el año 2000, a los 38 años, Julio César Chávez desafió al campeón Kostya Tszyu. Tszyu era muy fuerte y, después de que Chávez recibiera mucho castigo, el árbitro detuvo el combate en el sexto asalto.
Después de una victoria en 2001, Julio César Chávez se retiró. Sin embargo, regresó al ring en 2003 para vengarse de una derrota anterior contra Willy Wise, a quien noqueó. En 2004, tuvo otra pelea de despedida, derrotando a Frankie Randall. Su última pelea fue el 17 de septiembre de 2005, contra Grover Wiley, donde se retiró en el quinto asalto debido a una lesión en la mano.
El legado de Julio César Chávez
Julio César Chávez es considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. El campeón de los pesos pesados Mike Tyson lo llamó "el mejor peleador de su generación y uno de los cinco mejores boxeadores de la historia". La cadena ESPN lo clasificó en el puesto 24 de "Los 50 Mejores Boxeadores de la Historia". La revista "The Ring" lo ubicó en el lugar 18 de "Los mejores boxeadores de los últimos 80 años".
Ganó cinco títulos mundiales en tres categorías de peso:
- Peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (1984)
- Peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (1987)
- Peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (1988)
- Peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (1989)
- Peso superligero de la Federación Internacional de Boxeo (1990)
- Peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (1994)
Entre los campeones mundiales a quienes Chávez derrotó se encuentran: José Luis Ramírez, Rafael Limón, Meldrick Taylor, Roger Mayweather, Héctor Camacho, Edwin Rosario, y Frankie Randall.
Títulos mundiales de Julio César Chávez
- Campeón mundial de peso superpluma del CMB
- Campeón mundial de peso ligero de la AMB
- Campeón mundial de peso ligero del CMB
- Campeón mundial de peso superligero del CMB
- Campeón mundial de peso superligero de la FIB
Récords destacados de su carrera
- Es el boxeador con más peleas por un título mundial (37).
- Comparte el récord de más defensas de un título (29).
- Tiene el récord de más peleas ganadas desde el inicio de su carrera profesional (87-0).
- Se mantuvo oficialmente invicto por casi 14 años (13 años, 11 meses, 24 días).
- Es el segundo boxeador con más nocauts en peleas de título (21), solo detrás de Joe Louis.
- Logró la segunda mayor asistencia a un evento de boxeo con 132,274 personas en el Estadio Azteca.
- Es el primer boxeador mexicano en ganar tres títulos mundiales en tres categorías diferentes.
Véase también
En inglés: Julio César Chávez Facts for Kids