Felipe Calderón para niños
Datos para niños Felipe Calderón |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2006
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos |
||
1 de diciembre de 2006-30 de noviembre de 2012 | ||
Gabinete | Gabinete de Felipe Calderón | |
Predecesor | Vicente Fox Quesada | |
Sucesor | Enrique Peña Nieto | |
|
||
![]() Secretario de Energía |
||
2 de septiembre de 2003-1 de junio de 2004 | ||
Presidente | Vicente Fox Quesada | |
Predecesor | Ernesto Martens Rebolledo | |
Sucesor | Fernando Elizondo Barragán | |
|
||
![]() Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos |
||
12 de febrero de 2003-2 de septiembre de 2003 | ||
Presidente | Vicente Fox Quesada | |
Predecesor | Tomás Ruiz González | |
Sucesor | Luis Pazos de la Torre | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Representación Proporcional |
||
1 de septiembre de 2000-12 de febrero de 2003 | ||
Sucesor | Nohelia Linares González | |
|
||
1 de septiembre de 1991-31 de agosto de 1994 | ||
|
||
![]() 16.º Presidente del Partido Acción Nacional |
||
9 de marzo de 1996-9 de marzo de 1999 | ||
Secretario | Juan Antonio García Villa | |
Predecesor | Carlos Castillo Peraza | |
Sucesor | Luis Felipe Bravo Mena | |
|
||
![]() Secretario General del Partido Acción Nacional |
||
9 de marzo de 1993-5 de mayo de 1995 | ||
Presidente | Carlos Castillo Peraza | |
Predecesor | Abel Vicencio Tovar | |
Sucesor | Humberto Aguilar Coronado | |
|
||
![]() Miembro de la Asamblea de Representes del Distrito Federal por el distrito 39 |
||
15 de noviembre de 1988-31 de agosto de 1991 | ||
Sucesor | Lucía Ramírez Ortiz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Felipe de Jesús Calderón Hinojosa | |
Nacimiento | 18 de agosto de 1962 Morelia, México |
|
Residencia | Cambridge y Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Luis Calderón Vega María del Carmen Hinojosa |
|
Cónyuge | Margarita Zavala (matr. 1993) | |
Hijos | María, Luis Felipe, Juan Pablo Calderón Zavala | |
Familiares | Luisa María Calderón Hinojosa (hermana) | |
Educación | ||
Educación | Derecho, economía y administración pública | |
Educado en | Escuela Libre de Derecho (Lic. en derecho; 1980-1985) | |
Posgrado | Instituto Tecnológico Autónomo de México (Maestría en economía; 2002-2004) Universidad de Harvard (Maestría en administración pública; 1999-2000) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Empleador | Instituto Tecnológico Autónomo de México (1999-2000) | |
Partido político | ![]() |
|
Afiliaciones | ![]() |
|
Distinciones | Véase Premios y condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (nacido en Morelia, México, el 18 de agosto de 1962) es un abogado y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012. Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) por treinta años, antes de dejarlo en 2018.
Antes de ser presidente, Calderón obtuvo dos maestrías. Trabajó en el PAN cuando era un partido importante de la oposición. Fue presidente nacional del partido, diputado federal y secretario de Energía en el gobierno de Vicente Fox. Renunció a este cargo para postularse a la Presidencia.
En las elecciones presidenciales de 2006, fue candidato del PAN. Después de una campaña intensa y un proceso electoral con debates, los resultados oficiales le dieron una pequeña ventaja. Su victoria fue confirmada el 5 de septiembre de 2006. La ceremonia de toma de posesión en el Congreso de la Unión fue breve y con algunas protestas.
Su presidencia se caracterizó por el inicio de una estrategia de seguridad pública. Esta comenzó casi al asumir el cargo. Se buscaba fortalecer la seguridad en el país. Calderón aprobó la Operación Michoacán. Fue el primer despliegue grande de fuerzas federales para combatir grupos delictivos. Al final de su gobierno, hubo un aumento en los incidentes relacionados con la seguridad.
Su gobierno también enfrentó la Gran Recesión. Esto causó una disminución del producto interno bruto en 2009. Sin embargo, la economía se recuperó al año siguiente. En 2007, Calderón creó ProMéxico. Es una entidad que promueve el comercio y la inversión en México. Durante su presidencia, la inversión extranjera directa fue de 70,494 millones de dólares.
Otros eventos importantes de su presidencia incluyen:
- La aprobación de reformas de justicia penal en 2008.
- La pandemia de gripe de 2009.
- La creación de la Agencia Espacial Mexicana en 2010.
- La fundación de la Alianza del Pacífico en 2011.
- El logro de la atención médica universal a través del Seguro Popular en 2012.
- Se crearon dieciséis nuevas Áreas Naturales Protegidas.
Después de su presidencia, en 2013, realizó una estancia académica en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. En 2018, dejó el Partido Acción Nacional. Luego, fundó una nueva agrupación política llamada México Libre con su esposa, Margarita Zavala.
Contenido
¿Quién es Felipe Calderón?
Felipe Calderón nació en Morelia, Michoacán, el 18 de agosto de 1962. Sus padres son Luis Calderón Vega y Carmen Hinojosa Calderón. Tiene cuatro hermanos: Luisa María, Luis Gabriel, Juan Luis y María del Carmen.
Conoció a su esposa, Margarita Zavala, en el Partido Acción Nacional. Tienen tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo. Antes de ser presidente, vivió en la Ciudad de México, donde reside actualmente.
Calderón estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho. También tiene maestrías en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en administración pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
Su camino en la política

Felipe Calderón tuvo varios cargos importantes en el PAN. Fue secretario Nacional de Acción Juvenil, secretario de Estudios y secretario General. Entre 1996 y 1999, fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Durante su liderazgo, el partido ganó importantes elecciones en varios estados y ciudades.
Fue diputado federal en dos ocasiones. En 1988, a los 26 años, ganó un puesto en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. De 1991 a 1994, fue diputado federal y participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
En 1993, fue elegido secretario general del PAN. También representó al partido ante el Instituto Federal Electoral (IFE). En 1995, se postuló para gobernador de Michoacán, su estado natal. Aunque no ganó, su partido obtuvo más votos que antes.
Fue coordinador de los diputados del PAN en el Congreso. En 2003, trabajó en el banco estatal Banobras. Después, fue Secretario de Energía en el gobierno de Vicente Fox Quesada. Renunció a este cargo para buscar la candidatura a la Presidencia.
Calderón también ha participado en organizaciones internacionales. Es miembro del grupo "Líderes Mundiales del Futuro" del Foro Mundial desde 1997. También es vicepresidente de la Internacional Demócrata Cristiana desde 1998 y miembro del Club de Madrid.
La carrera presidencial de 2006

Calderón fue elegido candidato del Partido Acción Nacional en una elección interna a finales de 2005. Ganó con una gran ventaja a otros candidatos. Aceptó la nominación el 4 de diciembre de 2005 y comenzó su campaña en enero de 2006.
Campaña y propuestas
Durante la campaña, Calderón se enfocó en la creación de más y mejores empleos. Por eso, se autodenominó "El presidente del empleo". Su campaña ganó impulso después del primer debate presidencial.
Desafíos y el resultado electoral
Durante la campaña, hubo algunas críticas sobre su trabajo anterior en el banco estatal Banobras. También se habló de la relación de una empresa de su cuñado con el gobierno. Calderón negó estas acusaciones.
La campaña electoral terminó dos semanas antes de la elección. Las encuestas mostraban una contienda muy reñida entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador.
El 2 de julio, después de la elección, Calderón se declaró ganador. El 6 de julio, el IFE confirmó que había obtenido el mayor número de votos. Sin embargo, el candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, pidió un recuento de votos. Esto llevó a manifestaciones en la Ciudad de México.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisó las impugnaciones. El 5 de septiembre de 2006, validó las elecciones y declaró a Felipe Calderón como presidente electo de México.
Presidente de México: Acciones y políticas
El 1 de diciembre de 2006, Felipe Calderón asumió la presidencia. Su primer acto fue nombrar a los secretarios de su gabinete. La toma de protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro fue un momento de mucha seguridad y algunas protestas.
Después de la ceremonia, el presidente pasó revista a las fuerzas armadas como su Jefe Supremo.
Seguridad pública y justicia
El gobierno de Calderón buscó fortalecer la seguridad en el país. Se reformaron los cuerpos policiales, aumentando el número de elementos de la Policía Federal. También se implementaron programas como "Plataforma México" para mejorar la coordinación en seguridad.
Se propusieron reformas en materia penal. Esto incluyó leyes contra el secuestro y la extinción de dominio. También se puso en marcha el "Nuevo Sistema de Justicia Penal" para capacitar a profesionales en juicios orales. México recibió apoyo del gobierno de Estados Unidos para adquirir equipos y capacitar a policías.
El presidente Calderón trabajó de cerca con el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Se aumentó el salario de los militares y se mejoró su capacitación.
La economía durante su gobierno
Año | Crecimiento del PIB |
---|---|
2007 | ![]() |
2008 | ![]() |
2009 | ![]() |
2010 | ![]() |
2011 | ![]() |
2012 | ![]() |
Durante su gobierno, México enfrentó la crisis económica mundial de 2008-2009. Esto afectó el crecimiento del producto interno bruto (PIB).
Programas sociales y empleo
El gobierno implementó el "Programa Oportunidades" para apoyar a familias en situación de pobreza. Este programa buscaba mejorar su nutrición, educación y salud. También se creó el "Programa de Apoyo Alimentario". Ambos programas beneficiaron a millones de familias.
Se llevó a cabo el programa "Piso Firme", que cambió pisos de tierra por concreto en muchas viviendas. El programa "Ésta es tu Casa" ayudó a más de un millón de trabajadores a obtener créditos para vivienda. El programa "70 y Más" brindó apoyo económico y atención a personas mayores de 70 años.
En salud, se logró la afiliación de más de 52 millones de personas al Seguro Popular. En educación, se construyeron nuevas escuelas y se impulsaron las becas educativas. Se otorgaron 38 millones de becas en todos los niveles.
En cuanto al empleo, Calderón prometió ser el "presidente del Empleo". Se crearon programas como "Primer Empleo" para ayudar a jóvenes sin experiencia. Al final de su gobierno, se reportó la creación de 2.240.000 empleos.
Infraestructura energética
Se invirtió en la industria petrolera y eléctrica. Se promovió el uso de fuentes de energía limpias, como proyectos eólicos e hidroeléctricos. La cobertura nacional del servicio eléctrico aumentó del 96% al 97.8% para 2012.
Desarrollo sostenible
El gobierno de Calderón impulsó varias iniciativas para proteger el medio ambiente:
- Reforestación: El programa ProÁrbol plantó más de 1,930 millones de árboles.
- Pago de Servicios Ambientales: Se apoyó económicamente a comunidades que conservan los ecosistemas forestales.
- Áreas Naturales Protegidas: Se decretaron más de 25 millones de hectáreas como Áreas Naturales Protegidas.
- Programa Luz Sustentable: Se distribuyeron lámparas ahorradoras para reducir el consumo de energía.
- Programa Nacional de Sustitución de Equipos Electrodomésticos: Se ayudó a familias a reemplazar electrodomésticos viejos por otros más eficientes.
- Vivienda Sustentable: Se crearon hipotecas verdes para viviendas con tecnologías que ahorran agua y energía.
Democracia y política exterior
En 2007, se realizó una reforma electoral que cambió la forma en que los partidos políticos podían anunciarse. En 2012, entró en vigor una reforma política que permitió las candidaturas independientes y la consulta popular.
El gobierno de Calderón también trabajó en la transparencia. Se eliminaron trámites y servicios para simplificar la atención a los ciudadanos.
En política exterior, Felipe Calderón realizó giras por América y Europa. Se reunió con líderes de varios países, como George W. Bush de Estados Unidos y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. México fue el primer país latinoamericano en presidir el “G-20”, un grupo de las 20 economías más grandes del mundo.
Calderón también se interesó en la reforma migratoria. En 2008, se aprobó una ley que facilitaba la situación de los inmigrantes en México. Expresó su deseo de que se mejorara la situación de los mexicanos en Estados Unidos.
En temas ambientales internacionales, Felipe Calderón recibió un premio por su liderazgo en la protección del medio ambiente en 2009. También impulsó los Acuerdos de Cancún para crear un fondo internacional contra el cambio climático. México fue el primer país en desarrollar una ley sobre cambio climático.
Reformas constitucionales
Durante su gobierno, se realizaron treinta reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Poco antes de terminar su mandato, propuso cambiar el nombre del país a simplemente "México". Esta propuesta no fue aprobada por el Congreso.
Nivel de aprobación
La aprobación de Felipe Calderón varió durante su presidencia. Según encuestas, su aprobación fue del 58% en febrero de 2007. En junio de 2008, subió al 64%. Para marzo de 2010, era del 45%. En febrero de 2012, una encuesta mostró un 58% de aprobación. Al final de su mandato, en agosto de 2012, su aprobación era del 46%.
Premios y reconocimientos
Condecoraciones
Felipe Calderón recibió varios honores de otros países:
- Orden del Quetzal, Collar, de Guatemala (2011).
- Orden del Baño, Caballero de honor, Gran Cruz, del Reino Unido (2009).
- Caballero de Gran Cruz con Collar de la Orden del Mérito Civil, de España (2012).
- Caballero de Gran Cruz con Collar de la Orden de Isabel la Católica, de España (2008).
- Orden Nacional José Matías Delgado, Gran Cruz, de El Salvador (2008).
- Orden del Elefante, Caballero, de Dinamarca (2008).
- Orden de la Cruz del Sur, Gran Collar, de Brasil (2007).
- Orden al Mérito de Chile, Collar, de Chile (2007).
- Orden de Belice, de Belice.
Premios
- Premio a la Excelencia en Liderazgo del Estado del Foro Económico Mundial (2012).
- Reconocimiento de la revista Time como una de las "Personas que Importaron" (2010).
- Reconocimiento de la revista británica New Statesman como una de las "50 Figuras Más Influyentes del Mundo" (2010).
- Premios Bravo Business al Líder del Año, Latin Trade (2009).
- Líder del Año, Latin Business Chronicle (2007).
- Presidente Honorario de la Comisión Global de Economía y Clima.
Galería de imágenes
-
Felipe Calderón con el expresidente estadounidense Barack Obama.
-
Felipe Calderón en una reunión con la expresidenta argentina Cristina Fernández en la Casa Rosada.
-
Felipe Calderón con el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
-
Calderón en el Foro Económico Mundial de 2007.
Véase también
En inglés: Felipe Calderón Facts for Kids