David Fincher para niños
Datos para niños David Fincher |
||
---|---|---|
![]() Fincher, en 2023.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Leo Fincher | |
Apodo | Finch | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1962 Denver, Colorado, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | Jack Fincher | |
Cónyuge | Donya Fiorentino (matr. 1990; div. 1995) Ceán Chaffin (matr. 1996) |
|
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Ashland High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | director y productor | |
Años activo | desde 1983 | |
Obras notables | Seven Perdida Fight Club The Social Network The Girl with the Dragon Tattoo The Game Panic Room The Curious Case of Benjamin Button |
|
Premios artísticos | ||
Globos de Oro | Mejor director 2010 The Social Network |
|
Premios BAFTA | Mejor director 2010 The Social Network |
|
Premios Emmy | Mejor dirección - Serie dramática 2013 House of Cards |
|
Otros premios | Premio de la Crítica Cinematográfica al mejor director 2010 The Social Network |
|
Distinciones |
|
|
David Andrew Leo Fincher (nacido en Denver, Colorado, el 28 de agosto de 1962), conocido como David Fincher, es un director y productor de cine y televisión de Estados Unidos. También ha dirigido muchos videos musicales.
Ha sido nominado al Óscar como mejor director por películas como El curioso caso de Benjamin Button (2008), La red social (2010) y Mank (2020).
Es famoso por dirigir películas de suspenso y misterio como Seven (1995), Fight Club (1999), Perdida (2014), Zodiac (2007) y The Girl with the Dragon Tattoo (2011). También fue clave en la creación de series de televisión como House of Cards y Mindhunter, ambas de Netflix.
Sus películas Zodiac y La red social están entre las "100 mejores películas del siglo XXI" según la BBC.
Contenido
¿Quién es David Fincher?
Sus primeros años
David Fincher nació en Denver, Colorado, el 28 de agosto de 1962. Su padre, Jack Fincher, era escritor para la revista Life. Su madre, Claire Mae, era enfermera de salud mental.
Cuando David tenía dos años, su familia se mudó a San Anselmo, California. Allí, su vecino era el famoso productor de cine George Lucas. David creció en el condado de Marin, California. Más tarde, en su adolescencia, se mudó a Ashland, Oregón, donde terminó la escuela secundaria. Desde muy joven, David supo que quería hacer películas. Se inspiró en la película Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969).
¿Cómo empezó su carrera?
Fincher comenzó a trabajar en una compañía llamada Korty Films como asistente de producción. Luego, se convirtió en productor de efectos visuales para la película animada Twice Upon a Time (1983).
En 1983, fue contratado por Industrial Light & Magic, una empresa de efectos especiales. Allí trabajó como camarógrafo y asistente de fotografía en películas como El retorno del Jedi (1983) e Indiana Jones and the Temple of Doom (1984).
En 1984, dejó esa empresa para dirigir un comercial para la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. Este comercial, que hablaba sobre los peligros del tabaco, llamó la atención de productores en Los Ángeles. Esto le dio a Fincher la oportunidad de dirigir un documental musical en 1985.
Fincher siguió haciendo anuncios para grandes marcas como Levi, Converse, Nike, Pepsi, Coca-Cola y Chanel. También dirigió videos musicales para artistas famosos como Jermaine Stewart y Madonna. Algunos de sus videos para Madonna incluyen "Express Yourself", "Oh Father", "Vogue" y "Bad Girl".
Muchos directores famosos, como Michael Bay y Spike Jonze, también comenzaron sus carreras en la compañía Propaganda Films, al igual que Fincher.
Películas destacadas de los años 90
La primera película de Fincher como director fue Alien³, en 1992. Aunque fue nominada a un Óscar por sus efectos visuales, la película no fue muy bien recibida por los críticos. Fincher tuvo algunos desacuerdos con el estudio de cine sobre el guion y el presupuesto. Él mismo ha dicho que no le gustó la película. Después de esta experiencia, dirigió el video musical de la canción "Love Is Strong" (1994) de Rolling Stones.
A pesar de las dificultades con Alien³, Fincher recibió el guion de la película Seven (1995). Esta película trata sobre dos detectives (Brad Pitt y Morgan Freeman) que investigan a un criminal que basa sus crímenes en los siete pecados capitales. Seven fue un gran éxito, recaudando más de 300 millones de dólares en todo el mundo.
Después de Seven, Fincher dirigió el video musical "6th Avenue Heartache" y la película de suspenso The Game (1997). Esta película cuenta la historia de un empresario (Michael Douglas) que se ve envuelto en un extraño juego de rol. La película fue bien recibida por los críticos.
En 1997, Fincher aceptó dirigir la película Fight Club, basada en una novela. La historia trata sobre un empleado de oficina que no puede dormir (Edward Norton) y un anarquista (Brad Pitt) que juntos crean un club de lucha secreto. Fight Club, estrenada en 1999, no fue un éxito inmediato, pero con el tiempo se convirtió en una película muy valorada por la crítica.
Fincher fue considerado para dirigir la película de Spider-Man, pero su idea de una historia más seria y psicológica no fue aceptada por el estudio. Finalmente, Sam Raimi dirigió el proyecto.
Éxitos en los años 2000
En 2002, Fincher dirigió el thriller La habitación del pánico. La película trata sobre una madre soltera (Jodie Foster) y su hija (Kristen Stewart) que se esconden en un cuarto de seguridad en su casa para escapar de unos ladrones. La película recaudó más de 92 millones de dólares en Estados Unidos. Fincher la describió como una película de suspenso emocionante.
Cinco años después, en 2007, Fincher dirigió Zodiac. Esta película está basada en la historia real de la búsqueda de un criminal en California. Fue protagonizada por Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr.. Fue la primera película de Fincher filmada digitalmente. Zodiac fue muy elogiada por los críticos, aunque no tuvo un gran éxito de taquilla en Estados Unidos.
El curioso caso de Benjamin Button fue la tercera película en la que Fincher trabajó con Brad Pitt. La película, basada en un cuento, cuenta la historia de un hombre que nace viejo y rejuvenece con el tiempo. Se filmó en varios lugares y usó muchos efectos especiales para mostrar el envejecimiento del personaje. Recibió trece nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo la primera nominación de Fincher como Mejor director. Ganó tres premios de la Academia.
Proyectos recientes y televisión

En 2010, Fincher dirigió La red social, una película sobre la creación de Facebook y las batallas legales de Mark Zuckerberg. La película, con un guion ganador de un Óscar, fue muy aclamada por la crítica. Ganó varios premios importantes, incluyendo cuatro Globos de Oro y tres premios de la Academia.

En 2011, dirigió la versión estadounidense de The Girl with the Dragon Tattoo, basada en una novela sueca. La película se filmó en Suecia y fue protagonizada por Rooney Mara y Daniel Craig. Recibió cinco nominaciones a los premios de la Academia y ganó uno por Mejor montaje.
Fincher también ha trabajado mucho en televisión. Fue productor ejecutivo de la serie de Netflix House of Cards y dirigió los dos primeros episodios. Ganó un premio Emmy por su dirección en el primer episodio.
En 2014, dirigió Perdida, una adaptación de una novela, protagonizada por Ben Affleck y Rosamund Pike. También dirigió otra serie de Netflix, Mindhunter. Esta serie se enfoca en cómo el FBI comenzó a estudiar la mente de criminales en los años 70 para entender sus patrones de comportamiento. En 2019, fue productor ejecutivo de la serie animada de Netflix Love, Death & Robots.
Vida personal
David Fincher se casó con la modelo y fotógrafa Donya Fiorentino en 1990 y se divorciaron en 1995. Tuvieron una hija, Phelix Imogen Fincher, nacida en 1994. Actualmente, está casado con la productora estadounidense Ceán Chaffin, quien ha producido todas sus películas desde 1997.
Fincher ha compartido que algunas de sus películas favoritas son Alien: el octavo pasajero (1979), Tiburón (1975) y Taxi Driver (1976).
Filmografía
Cine
Año | Película |
---|---|
1992 | Alien 3 |
1995 | Seven |
1997 | The Game |
1999 | Fight Club |
2002 | La habitación del pánico |
2007 | Zodiac |
2008 | El curioso caso de Benjamin Button |
2010 | The Social Network |
2011 | The Girl with the Dragon Tattoo |
2014 | Perdida |
2020 | Mank |
2023 | El asesino |
Televisión
Año | Título | Director | Productor ejecutivo | Notas |
---|---|---|---|---|
2013–2018 | House of Cards | ![]() |
![]() |
Dirigió 2 episodios Peabody Award (2013) Premio Primetime Emmy a la mejor dirección – Serie dramática (2013) Nominado – Premio Primetime Emmy a la mejor serie – Drama (2013–2017) |
2017 | Mindhunter | ![]() |
![]() |
Dirigió 7 episodios |
2019-2021 | Love, Death & Robots | ![]() |
Creador de la serie junto a Tim Miller. Productor de todos los episodios de las primeras 2 temporadas |
Videografía
- "Shame", de The Motels (1985)
- "All The Love", de The Outfield (1986)
- "Everytime You Cry", de The Outfield (1986)
- "One Simple Thing", de The Stabilizers (1986)
- "She Comes On", de Wire Train (1987)
- "Endless Nights", de Eddie Money (1987)
- "Downtown Train", de Patty Smyth (1987)
- "Johnny B", de The Hooters (1987)
- "Storybook Story", de Mark Knopfler (1987)
- "No Surrender", de The Outfield (1987)
- "Don't Tell Me The Time", de Martha Davis (1987)
- "Heart of Gold", de Johnny Hates Jazz (1988)
- "Englishman in New York", de Sting (1988)
- "Shattered Dreams" (segunda versión), de Johnny Hates Jazz (1988)
- "Get Rhythm", de Ry Cooder (1988)
- "Roll With It", de Steve Winwood (1988)
- "The Way That You Love Me" (primera versión), de Paula Abdul (1988)
- "Holding On", de Steve Winwood (1988)
- "Bamboleo" (segunda versión), de Gipsy Kings (1989)
- "Straight Up", de "Paula Abdul"
(1989)
- "Real Love", de Jody Watley (1989)
- "She's A Mystery To Me", de Roy Orbison (1989)
- "Forever Your Girl", de Paula Abdul (1989)
- "Express Yourself", de Madonna (1989)
- "The End of the Innocence", de Don Henley (1989)
- "Cold Hearte", de Paula Abdul (1989)
- "Oh Father", de Madonna (1989)
- "Janie's Got a Gun", de Aerosmith (1989)
- "Vogue", de Madonna (1990)
- "Cradle of Love", de Billy Idol (1990)
- "L.A. Woman", de Billy Idol (1990)
- "Freedom '90", de George Michael (1990)
- "Bad Girl", de Madonna (1993)
- "Who Is It?" (segunda versión), de Michael Jackson (1993)
- "Love Is Strong", de The Rolling Stones (1994)
- "6th Avenue Heartache", de The Wallflowers (1996)
- "Judith", de A Perfect Circle (2000)
- "Only", de Nine Inch Nails (2005)
- "Suit & Tie", de Justin Timberlake (2013)
Premios y nominaciones
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Mejor director | El curioso caso de Benjamin Button | Nominado |
2011 | La red social | Nominado | |
2021 | Mank | Nominado |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2008 | Mejor director | El curioso caso de Benjamin Button | Nominado |
2010 | La red social | Ganador |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2008 | Mejor director | El curioso caso de Benjamin Button | Nominado |
2010 | La red social | Nominado | |
2014 | Perdida | Nominado |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2013 | Mejor director - Serie Dramática | House of Cards | Ganador |
Véase también
En inglés: David Fincher Facts for Kids