José María Mendiola para niños
Datos para niños José María Mendiola Insausti |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de mayo de 1929 San Sebastián, España |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 2003 | |
Nacionalidad | Española | |
Hijos | José María Mendiola | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, abogado y novelista | |
Lengua literaria | Español | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Distinciones | Premio Nadal por su novela "Muerte por fusilamiento" | |
José María Mendiola Insausti (nacido en San Sebastián, España, el 18 de mayo de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 2 de enero de 2003) fue un importante escritor, periodista y abogado español. Es conocido por sus novelas y cuentos, tanto para adultos como para jóvenes.
Contenido
¿Quién fue José María Mendiola Insausti?
José María Mendiola Insausti nació en San Sebastián, una ciudad en el norte de España. Estudió Derecho en la Universidad de Valladolid. Después de terminar sus estudios, trabajó como asesor legal para una junta que protegía a los niños y jóvenes en la provincia de Vizcaya.
Su carrera como escritor y periodista
Mendiola combinó su trabajo legal con su pasión por la escritura. Escribió muchos cuentos y obras que fueron muy apreciadas. También trabajó en la prensa, donde redactó artículos sobre economía, hizo críticas de libros y escribió pequeñas notas sobre la vida social.
Fue redactor y crítico de libros en el periódico El Diario Vasco de San Sebastián. Además, fue director de la revista de historietas El Globo entre 1973 y 1974.
Sus obras y reconocimientos literarios
José María Mendiola escribió libros para adultos y también ensayos (textos que exploran un tema en profundidad). Su mayor éxito literario llegó en 1962, cuando ganó el prestigioso Premio Nadal por una de sus novelas.
Además del Premio Nadal, recibió otros importantes galardones como el Premio Café Gijón y el Premio Puente Colgante. Estos premios los ganó por novelas como "Jonás y la gruta" y cuentos como "Diez mil cigüeñas".
A partir de 1991, Mendiola cambió su estilo y se dedicó a escribir novela juvenil. En este género, también logró un gran reconocimiento y se hizo muy popular entre los lectores jóvenes.
Su legado y fallecimiento
José María Mendiola Insausti falleció el 2 de enero de 2003, a los 73 años, después de una larga enfermedad. Dejó un importante legado de obras literarias que siguen siendo valoradas.
Premios literarios destacados
José María Mendiola Insausti recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1958, obtuvo el segundo lugar en el premio "Café Gijón" de novela corta.
- En 1959, ganó el premio "Ciudad de San Sebastián" de cuentos con su obra "Diez mil cigüeñas".
- En 1962, fue el ganador del famoso premio "Nadal".
- En 1971, recibió el premio "Ciudad de Irún".
- En 1973, ganó el premio "Puente Colgante" de Portugalete.
También fue finalista en varias ocasiones del Premio Planeta, otro importante galardón literario en España.