robot de la enciclopedia para niños

John Steinbeck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Steinbeck
John Steinbeck 1962.jpg
John Steinbeck durante su estadía en Suecia a fin de recibir el Premio Nobel de Literatura 1962.
Información personal
Nombre de nacimiento John Ernst Steinbeck, Jr.
Nombre en inglés Jeffery Ernest Steinbeck
Nacimiento 27 de febrero de 1902
Salinas, California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 20 de diciembre de 1968

Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca y enfermedad cardiovascular
Sepultura Garden of Memories
Nacionalidad Estadounidense
Religión Agnosticismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres John Steinbeck
Olive Hamilton
Cónyuge
  • Carol Henning (1930-1943)
  • Gwyn Conger (1943-1948)
  • Elaine Anderson Steinbeck (1950-1968)
Hijos
  • John Steinbeck IV (1946–1991)
  • Thomas Steinbeck (1944–2016)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Novelista, cuentista, corresponsal de guerra
Años activo 1927-1968
Lengua literaria Inglés
Género Novela y cuento
Obras notables De ratones y hombres
La perla
Las uvas de la ira
Al este del Edén
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones
Firma
John Steinbeck signature.svg

John Ernst Steinbeck, Jr. (nacido el 27 de febrero de 1902 en Salinas, California; fallecido el 20 de diciembre de 1968 en Nueva York) fue un importante escritor estadounidense. Ganó el Premio Nobel de Literatura y es conocido por novelas famosas como De ratones y hombres, Las uvas de la ira, La perla y Al este del Edén.

La vida de John Steinbeck

Infancia y primeros años

John Steinbeck nació en Salinas, California, en 1902. Su familia tenía orígenes alemanes, ingleses e irlandeses. Su abuelo paterno, Johann Adolf Großsteinbeck, acortó el apellido a Steinbeck cuando llegó a Estados Unidos. La granja de su familia en Alemania todavía lleva el nombre original.

Archivo:SteinbeckHouse
La casa de Steinbeck en Salinas, California, donde pasó su infancia.

Su padre, John Ernst Steinbeck, fue tesorero del Condado de Monterrey. Su madre, Olive Hamilton, era maestra y compartía el amor de John por la lectura y la escritura. John creció en un pequeño pueblo rural, rodeado de tierras muy fértiles.

Durante los veranos, trabajó en ranchos y con trabajadores migrantes en granjas de remolacha azucarera. Allí aprendió sobre las dificultades de la vida de los inmigrantes. Estas experiencias le dieron ideas para sus libros, como De ratones y hombres. Le gustaba explorar los bosques, campos y granjas de su zona.

Steinbeck se graduó de la Escuela Secundaria Salinas en 1919. Estudió literatura inglesa en la Universidad de Stanford, pero no terminó sus estudios y se fue en 1925.

Comienzos como escritor y vida en Nueva York

Después de dejar la universidad, Steinbeck viajó a Nueva York para intentar ser escritor. Hizo trabajos ocasionales, como obrero en la construcción del Madison Square Garden. También trabajó como periodista independiente para el New York American, pero fue despedido.

Un año después, Steinbeck regresó a California. Trabajó como guía turístico en un acuario en Tahoe City, donde conoció a Carol Henning, quien se convertiría en su primera esposa. Se casaron en 1930.

Regreso a California y la Gran Depresión

Steinbeck y Carol regresaron a Pacific Grove, California, a una cabaña de la familia de su padre. Su padre les dio alojamiento y papel para que John pudiera escribir sin preocuparse por buscar trabajo.

Durante la Gran Depresión, Steinbeck compró un bote pequeño. A veces, vivía de lo que pescaba y de las verduras de su jardín. Cuando no tenían suficiente, Steinbeck y su esposa recibían ayuda y compartían su comida con amigos. Carol fue una inspiración para el personaje de Mary Talbot en la novela Cannery Row.

La influencia de Ed Ricketts

En 1930, Steinbeck conoció a Ed Ricketts, un biólogo marino. Ricketts se convirtió en un gran amigo y maestro para Steinbeck durante los siguientes diez años. Le enseñó mucho sobre filosofía y biología.

Archivo:Pacific Biological Laboratories
Pacific Biological Laboratories de Ricketts en Cannery Row.

Ricketts era un defensor del pensamiento ecológico, que ve al ser humano como parte de una gran cadena de vida. Él tenía un laboratorio biológico en la costa de Monterrey, donde vendía muestras de animales marinos a escuelas y universidades.

Entre 1930 y 1936, Steinbeck y Ricketts se hicieron muy cercanos. La esposa de Steinbeck, Carol, incluso trabajó en el laboratorio. Compartían el amor por la música y el arte. John aprendió mucho sobre biología y ecología de Ricketts.

En 1940, Steinbeck y Ricketts hicieron un viaje juntos al Golfo de California para recolectar muestras biológicas. Escribieron un libro sobre esta expedición llamado Sea of Cortez: A Leisurely Journal of Travel and Research. Más tarde, Steinbeck publicó una parte narrativa de este libro solo bajo su nombre, titulada Un periplo por el mar de Cortés.

Ricketts fue la inspiración para el personaje de "Doc" en las novelas de Steinbeck Cannery Row (1945) y Sweet Thursday (1954). También inspiró personajes en In Dubious Battle (1936) y The Grapes of Wrath (1939). Los temas ecológicos que aprendió de Ricketts aparecen en muchas de las novelas de Steinbeck de esa época.

La amistad de Steinbeck con Ricketts terminó en 1941 cuando Steinbeck se mudó de Pacific Grove. La escritura de Steinbeck cambió después de la muerte de Ricketts en 1948.

Hoy en día, el laboratorio de Ed Ricketts en Monterrey todavía existe. La calle que Steinbeck describió como "Cannery Row" en su novela, antes llamada Ocean View Avenue, fue renombrada Cannery Row en 1958 en honor al libro. La ciudad de Monterrey ha recordado el trabajo de Steinbeck con banderas, placas y bustos de Steinbeck y Ricketts.

Obras importantes de John Steinbeck

Década de 1930: El ascenso de un escritor

En 1929, Steinbeck escribió su primera novela, La Copa de Oro, una historia de ficción histórica sobre el corsario Henry Morgan. No tuvo mucho éxito.

Entre 1930 y 1933, escribió otras obras más cortas. The Pastures of Heaven (1932) es una colección de doce historias conectadas sobre un valle cerca de Monterrey. En 1933, publicó The Red Pony, una historia de cuatro capítulos basada en sus recuerdos de infancia. Esta obra fue adaptada al cine en 1949.

Archivo:Of Mice And Men Poster
Póster de Of Mice and Men.

En 1935, escribió Tortilla Flat, una novela que le valió su primer premio literario, la "Medalla de Oro" del Commonwealth Club of California. Este libro, lleno de historias divertidas, le dio a Steinbeck cierto reconocimiento. Trata sobre las aventuras de un grupo de jóvenes en Monterrey después de la Primera Guerra Mundial. La Academia Sueca, al entregarle el Premio Nobel, mencionó este libro como un "antídoto bienvenido para la tristeza de la depresión". Tortilla Flat también se convirtió en una película en 1942.

En In Dubious Battle (1936) y De ratones y hombres (1937), Steinbeck retrató la vida de la clase trabajadora durante la Gran Depresión. También escribió artículos para el San Francisco News sobre las dificultades de los trabajadores migrantes.

De ratones y hombres cuenta la historia de dos trabajadores que buscan empleo en granjas de California. Esta novela fue muy elogiada y Steinbeck ganó el New York Drama Critics Award. Fue adaptada al teatro y al cine en 1939 y 1992.

En 1939, publicó Las uvas de la ira, considerada su obra más importante. Basada en sus propios artículos periodísticos, esta novela le valió el Premio Pulitzer en 1940. Sin embargo, también generó controversia debido a las ideas políticas de Steinbeck, que criticaban el capitalismo y apoyaban las reformas del New Deal de Franklin D. Roosevelt para ayudar a los trabajadores. El libro fue prohibido en algunas escuelas y bibliotecas.

Archivo:Grapes of Wrath, The - (Original Trailer) - 10
The Grapes of Wrath, película de John Ford de 1940.

Las uvas de la ira fue adaptada al cine en 1940 por el director John Ford, con Henry Fonda como protagonista.

Década de 1940: Corresponsal de guerra y nuevas historias

En 1942, Steinbeck se casó con Gwyndolyn "Gwyn" Conger, con quien tuvo dos hijos: Thomas y John IV.

La novela de Steinbeck, The Moon Is Down (1942), trata sobre el espíritu de resistencia en un pueblo ocupado del norte de Europa. Se convirtió en una película rápidamente. En 1945, Steinbeck recibió la Cruz de la Libertad de Haakon VII por sus contribuciones literarias al movimiento de resistencia noruego.

En 1943, Steinbeck fue corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial para el New York Herald Tribune. Trabajó con la Oficina de Servicios Estratégicos (la agencia que precedió a la CIA). Durante la guerra, acompañó operaciones militares y ayudó a capturar prisioneros. Algunos de sus escritos de este período se incluyeron en el documental Once There Was a War (1958).

Archivo:Lifeboat (1944) 1
Lifeboat (1944).

Después de la guerra, Steinbeck regresó con algunas heridas y dificultades emocionales. Para recuperarse, siguió escribiendo. Escribió el guion de la película de Alfred Hitchcock, Lifeboat (1944). También escribió A Medal for Benny (1945).

En 1944, escribió Cannery Row (1945), que se hizo tan famosa que la calle donde se desarrolla la historia en Monterrey fue renombrada Cannery Row en 1958.

Después de la guerra, escribió La Perla (1947), una historia que había escuchado en México. Viajó a México para la filmación de la película basada en su novela, dirigida por Emilio Fernández.

En otro viaje a México, se inspiró en la historia de Emiliano Zapata y escribió un guion que se convirtió en la famosa película ¡Viva Zapata!, dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando.

En 1947, Steinbeck hizo el primero de varios viajes a la Unión Soviética con el fotógrafo Robert Capa. Fueron de los primeros estadounidenses en visitar muchas partes de la URSS después de la revolución. El libro de Steinbeck de 1948 sobre sus experiencias, Un diario ruso, fue ilustrado con las fotos de Capa.

Década de 1950: Obras maestras y reconocimiento

Archivo:Richard Davalos and James Dean in East of Eden trailer
Richard Davalos y James Dean en East of Eden de Elia Kazan.

En 1952, publicó Al este del Edén, una de sus obras más importantes y su favorita. Esta novela fue llevada al cine por Elia Kazan y protagonizada por el famoso James Dean. Cuenta la historia de dos familias, los Trasks y los Hamilton, desde el final de la Guerra de Secesión hasta la Primera Guerra Mundial.

En 1952, John Steinbeck apareció como narrador en la película O. Henry's Full House. También grabó lecturas de algunos de sus cuentos para Columbia Records.

Década de 1960: Últimos años y el Premio Nobel

Archivo:TravelswithCharlieVehicle
Autocaravana de Travels with Charley.

Travels with Charley: In Search of America (1962) es un libro de viajes sobre su recorrido por Estados Unidos en 1960 con su perro caniche Charley en una autocaravana. En este libro, Steinbeck reflexiona sobre su juventud y sus raíces, y comparte sus opiniones sobre Estados Unidos. Su hijo, Thom, dijo que Steinbeck hizo este viaje porque sabía que estaba enfermo y quería ver el país por última vez.

La última novela de Steinbeck, El invierno de nuestro descontento (1961), explora el declive moral en Estados Unidos. Aunque no fue un gran éxito de crítica, la Academia Sueca la mencionó favorablemente al otorgarle el Premio Nobel.

En septiembre de 1964, el presidente Lyndon B. Johnson le entregó a Steinbeck la Medalla Presidencial de la Libertad.

En 1967, Steinbeck fue a Vietnam para informar sobre la guerra. Apoyaba la guerra y visitó a uno de sus hijos que servía allí. Incluso se le permitió ocupar un puesto de guardia con ametralladora una noche.

John Steinbeck falleció el 20 de diciembre de 1968 en Nueva York.

A lo largo de su vida, Steinbeck usó el símbolo Pigasus (una combinación de "pig", cerdo en inglés, y "Pegasus", el caballo alado de la mitología), un cerdo volador que representaba estar "atado a la tierra pero aspirando a volar".

Premio Nobel de Literatura

John Steinbeck recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962. El premio fue otorgado por su "escritura realista e imaginativa, combinando el humor simpático y la aguda percepción social".

La elección de Steinbeck fue criticada por algunos periódicos suecos y críticos literarios estadounidenses, quienes cuestionaron si merecía el premio en ese momento. Cuando le preguntaron si creía merecerlo, Steinbeck respondió: "Francamente, no".

En su discurso de aceptación en Estocolmo, Steinbeck dijo que el escritor tiene la tarea de "declarar y celebrar la probada capacidad del hombre para la grandeza de corazón y espíritu; para la valentía en la derrota, el coraje, la compasión y el amor".

En 2012, se reveló que Steinbeck fue una "opción de compromiso" entre los finalistas para el premio. Aunque el comité creía que sus mejores obras ya habían sido escritas, consideraron que su novela El invierno de nuestro descontento mostraba que había "recuperado su posición como cazador de la verdad social".

Lista de obras de John Steinbeck

Novelas

  • 1927: Cup of Gold: A life of Sir Henry Morgan, Buccaneer, with occasional reference to history (La taza de oro)
  • 1933: The Red Pony (El pony colorado)
  • 1933: To a God Unknown (A un dios desconocido)
  • 1935: Tortilla Flat
  • 1936: In Dubious Battle (En lucha incierta)
  • 1937: Of Mice and Men (De ratones y hombres)
  • 1939: The Grapes of Wrath (Las uvas de la ira)
  • 1942: The Moon Is Down (La luna se ha puesto)
  • 1945: Cannery Row (Los arrabales de Cannery)
  • 1947: The Wayward Bus (El autobús perdido)
  • 1947: The Pearl (La perla)
  • 1950: Burning Bright
  • 1952: East of Eden (Al este del Edén)
  • 1954: Sweet Thursday
  • 1957: The Short Reign of Pippin IV: A Fabrication (El Breve Reinado de Pipino IV)
  • 1961: The Winter of Our Discontent (El invierno de mi descontento)
  • 1976: The Acts of King Arthur and His Noble Knights (Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros)

Cuentos

  • 1932: The Pastures of Heaven (Las praderas del cielo)
  • 1938: The Long Valley (El valle largo)

No ficción

  • 1941: Sea of Cortez: A Leisurely Journal of Travel and Research (El mar de Cortés)
  • 1942: Bombs Away: The Story of a Bomber Team
  • 1948: A Russian Journal (Un diario ruso)
  • 1951: The Log from the Sea of Cortez (Por el mar de Cortés)
  • 1958: Once There Was A War (Hubo una vez una guerra)
  • 1962: Travels with Charley: In Search of America (Viajes con Charley en busca de Estados Unidos)
  • 1966: America and Americans (Norteamérica y los norteamericanos)
  • 1969: Journal of a Novel: The East of Eden Letters
  • 1989: Working Days: The Journals of The Grapes of Wrath

Guiones

  • 1941: The Forgotten Village
  • 1952: ¡Viva Zapata!

Películas basadas en sus obras o guiones

  • 1939: Of Mice and Men (La fuerza bruta) — dirigida por Lewis Milestone
  • 1940: The Grapes of Wrath — dirigida por John Ford
  • 1941: The Forgotten Village (documental) — dirigido por Alexander Hammid y Herbert Kline
  • 1942: Tortilla Flat (La vida es así) — dirigida por Victor Fleming
  • 1943: The Moon is Down — dirigida por Irving Pichel
  • 1944: Lifeboat (Náufragos) — dirigida por Alfred Hitchcock
  • 1944: A Medal for Benny — dirigida por Irving Pichel
  • 1947: La perla (México) — dirigida por Emilio Fernández
  • 1949: The Red Pony (El potro alazán) — dirigida por Lewis Milestone
  • 1952: ¡Viva Zapata! — dirigida por Elia Kazan
  • 1955: East of Eden — dirigida por Elia Kazan
  • 1957: The Wayward Bus — dirigida por Victor Vicas
  • 1961: Flight
  • 1962: Ikimize bir dünya (Of Mice and Men, Turquía)
  • 1972: Topoli (Of Mice and Men, Irán)
  • 1982: Cannery Row (Destino sin rumbo) — dirigida por David S. Ward
  • 1992: Of Mice and Men (De ratones y hombres) — dirigida por Gary Sinise
  • 2016: In Dubious Battle (En lucha incierta) — dirigida por James Franco

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1945 Mejor argumento Náufragos Nominado
1946 Mejor argumento Donde nacen los héroes Nominado
1953 Mejor argumento y guion ¡Viva Zapata! Nominado


Predecesor:
Ivo Andrić
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Literatura
1962
Sucesor:
Giorgos Seferis

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Steinbeck Facts for Kids

kids search engine
John Steinbeck para Niños. Enciclopedia Kiddle.