robot de la enciclopedia para niños

Kingston para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kingston
Capital de Jamaica
View of Kingston.jpg
Lema: A city which hath foundations
(inglés: Una ciudad que tiene cimientos)
Kingston ubicada en Jamaica
Kingston
Kingston
Localización de Kingston en Jamaica
Kingston ubicada en Mar Caribe
Kingston
Kingston
Localización de Kingston en Mar Caribe
Coordenadas 17°58′17″N 76°47′35″O / 17.971388888889, -76.793055555556
Entidad Capital de Jamaica
 • País Bandera de Jamaica Jamaica
 • Condado Surrey
 • Parroquia Kingston
Alcalde Angela Brown-Burke
Fundación 1693
Superficie  
 • Total 453 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 960 459 hab.
 • Densidad 2,120,21 hab./km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Kingston es la capital de Jamaica. Se encuentra en el sureste de la isla y tiene una población de aproximadamente 960.459 habitantes (datos de 2024). La ciudad está en la Parroquia de Kingston, dentro del Condado de Surrey. Kingston tiene un puerto natural muy seguro, protegido por una larga franja de arena llamada palisadoes. Esta franja conecta Port Royal y el Aeropuerto Internacional Norman Manley con el resto de la isla.

Kingston fue fundada en 1692 por los británicos. Esto ocurrió después de que un gran terremoto destruyera casi toda la antigua capital, Port Royal. En 1872, Kingston se convirtió en la sede del gobierno de Jamaica. Mantuvo este importante papel cuando la isla obtuvo su independencia en 1962. El 14 de enero de 1907, otro terremoto sacudió Kingston, causando la pérdida de más de 1000 vidas.

Además de ser el centro del gobierno, Kingston es hogar del campus Mona de la Universidad de las Indias Occidentales, que se fundó en 1948. La ciudad también es famosa por sus festivales anuales.

El centro de Kingston se divide en dos partes: el centro histórico, que tiene algunas zonas que requieren más atención, y New Kingston. En New Kingston se encuentran la mayoría de los lugares turísticos. Uno de los más visitados es el Museo de Bob Marley, ubicado en su antigua casa. Otros artistas famosos de reggae también son de Kingston.

Además de estos lugares, puedes visitar las playas cercanas de Hellshire y Lime Cay. También está la Galería Nacional de Jamaica, las ruinas de Port Royal y la hermosa mansión Devon House. Esta mansión, con un parque al lado, fue propiedad del primer millonario afroamericano de Jamaica.

Historia de Kingston

¿Cómo Nació Kingston?

Archivo:1882 Kingston Fire
Ruinas del incendio de 1882, que afectó una parte de la ciudad.

Kingston fue fundada en 1692 por personas que sobrevivieron a un terrible terremoto. Este terremoto, ocurrido el 7 de junio de 1692, destruyó gran parte de Port Royal, que era la capital de Jamaica en ese momento. Al principio, los sobrevivientes vivieron en un campamento. La ciudad de Kingston empezó a crecer de verdad después de que la flota pirata de Catania Nick causara más daños a Port Royal en 1703.

Un hombre llamado John Goffe diseñó la ciudad con calles en forma de cuadrícula. Para 1716, Kingston ya era la ciudad más grande y el centro de comercio de Jamaica.

Crecimiento y Desafíos

Poco a poco, los comerciantes más ricos comenzaron a mudarse a zonas más al norte. La primera escuela gratuita, Wolmer's, se fundó en 1729. También se abrió un teatro, que todavía existe hoy.

Archivo:Kingston YORYM-TA0324
Ruinas en Kingston después del terremoto de 1907.

Kingston se convirtió rápidamente en un centro importante, superando a la antigua capital, Spanish Town. La ciudad siguió creciendo a pesar de varios problemas. Sufrió un huracán en 1784, un gran incendio en 1843, una enfermedad grave en 1850 y más incendios en 1862 y 1882.

En 1755, el gobernador quiso trasladar las oficinas del gobierno a Kingston. Aunque hubo algunas dudas, en 1780 la población de Kingston ya era de 11.000 personas. Los comerciantes presionaron para que la capital administrativa se trasladara de Spanish Town a Kingston. Esta campaña duró un siglo. Finalmente, Kingston se convirtió en la capital administrativa de Jamaica en 1872. Mantuvo este estatus cuando la isla se independizó en 1962.

El 14 de enero de 1907, un terremoto destruyó alrededor del 75% de los edificios de Kingston. Un gran incendio que se extendió por la ciudad aumentó el número de personas fallecidas, llegando a unas 800. Los daños se calcularon en más de 2 millones de libras. Los edificios de ladrillo y piedra fueron los más afectados. Para reconstruir la ciudad, se usó mucho hormigón armado y se limitó la altura de los edificios a 60 pies. Estas normas de construcción eran muy avanzadas para la época.

En 1948, se inauguró en la ciudad el campus Mona de la Universidad de las Indias Occidentales, con solo 24 estudiantes de medicina.

En la década de 1960, la actividad comercial se expandió hacia el norte. La antigua zona de Knutsford se convirtió en New Kingston. Se construyeron nuevos centros comerciales, lo que hizo que las tiendas del centro histórico perdieran importancia. Una zona de 95 hectáreas a lo largo de la costa fue reconstruida con avenidas y edificios modernos, como el Banco de Jamaica y el Centro de Conferencias de Jamaica. Desde los años 80, se han hecho esfuerzos continuos para mejorar las calles y las condiciones comerciales en el centro.

En 1966, Kingston fue la ciudad anfitriona de los Juegos de la Mancomunidad Británica de Naciones.

Zonas Importantes de Kingston

Archivo:Devonhouse
Devon House, una mansión que muestra el lujo de los ricos en el siglo XIX.

Kingston está dividida en muchas zonas y distritos, cada uno con su propio ambiente. Algunos de ellos son:

  • Six Miles
  • New Haven
  • Duhaney Park
  • Pembroke Hall
  • Olympic Gardens
  • Constant Spring
  • Liguanea
  • Tivoli Gardens
  • Cross Roads
  • Molynes Gardens
  • Three Mile
  • Four Mile
  • Havendale
  • Port Royal
  • Cockburn Gardens
  • Waterhouse (Kingston)
  • Newport West
  • Delacree Park
  • Trenchtown
  • Whitfield Town
  • Greenwich Town
  • New Kingston
  • Kencot
  • Richmond Park
  • Town Vineyard
  • Mountain View Gardens
  • Meadowbrook
  • Eastwood Park
  • Grants Pen
  • Barbican
  • Cherry Gardens
  • Norbrook
  • Mannings Colina
  • Red Hills
  • Hope Pastures
  • Mona Heights
  • Beverly Hills
  • Rollington Town
  • Bournemouth Gardens
  • Norman Gardens
  • Harbour View
  • Maxfield

Economía de Kingston

Archivo:Downtown Kingston waterfront
Zona del centro de Kingston en su parte litoral

Kingston es el corazón económico de Jamaica. Gracias a su puerto y su aeropuerto, la ciudad es clave para el comercio internacional. Sin embargo, alrededor del 30% de sus habitantes no tienen empleo. Esto se debe en parte a que muchas personas se han mudado del campo a la ciudad, haciendo que la población de Kingston se duplique desde 1960.

Un 22% de la población trabaja en la agricultura. El cultivo más importante es la caña de azúcar. También se cultivan ñame, arroz, papas dulces, papas, maíz, plátanos, arrurruz, cítricos, cocos, mangos, cacao, café, pimienta, jengibre y tabaco.

El turismo es otro sector importante. La aerolínea Air Jamaica tiene su sede en Kingston. El Aeropuerto Internacional Norman Manley es la principal puerta de entrada para los turistas que visitan la isla, ya sea para disfrutar de las playas o para conocer la cultura local.

Población y Culturas en Kingston

La mayoría de los habitantes de Kingston tienen raíces africanas. Los indios orientales son el segundo grupo más grande, seguidos por los chinos, las personas de raza blanca y los árabes (principalmente de Líbano). También hay un pequeño número de hispanos, la mayoría de América Latina. La mayoría de las personas de raza blanca provienen de Cuba, el Reino Unido y comunidades cristianas de Siria y el Líbano.

Creencias Religiosas

En Kingston hay muchas iglesias cristianas. La mayoría son protestantes, debido a la historia de la isla como colonia británica. Las principales religiones son la bautista, anglicana, metodista, católica, adventista del Séptimo Día, pentecostal y la Iglesia de Dios.

La Sinagoga Shaare Shalom es el lugar de reunión para la comunidad judía. También hay comunidades budistas y musulmanas. El Consejo Islámico de Jamaica y el Centro Dawah y de Educación Islámica están en Kingston. Además, hay tres centros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Geografía y Clima de Kingston

Archivo:Kingston, Jamaica
Foto de Kingston tomada desde la Estación Espacial Internacional

Kingston está rodeada por las montañas Azules, Red Hills, Long Mountain y el puerto de Kingston. La ciudad se encuentra en la llanura de Liguanea, una zona plana junto al río Hope. Kingston ha sufrido varios terremotos, siendo el de 1907 el último que causó grandes daños.

Kingston tiene un clima tropical seco. Esto significa que tiene una estación lluviosa de mayo a noviembre, que coincide con la temporada de huracanes, y una estación seca de diciembre a abril. Durante la estación seca, no llueve mucho. Sin embargo, a veces llegan frentes fríos que traen lluvias fuertes, especialmente en marzo. La ciudad está protegida por las montañas Azules, por lo que la humedad de los vientos alisios del noreste no llega mucho a Kingston. Por eso, el clima de la ciudad es más seco en comparación con otras zonas de la isla.

Kingston está en la costa, lo que significa que el mar influye en su clima. En el siglo XXI, las temperaturas en Kingston han llegado hasta los 36 °C y han bajado hasta los 14 °C. Entre 1895 y 1990, la ciudad recibió un promedio de 909.7 mm de lluvia al año. El mes más lluvioso fue octubre, con un promedio de 181.1 mm, y el más seco fue marzo, con 22.7 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Kingston WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34 33 34 34 34 35 36 36 36 36 36 36 36
Temp. máx. media (°C) 30.3 30.2 30.7 31.1 31.6 32.1 32.8 32.7 32.1 31.7 31.2 30.6 31.4
Temp. mín. media (°C) 21.1 21.0 21.6 22.6 23.6 24.2 24.3 24.2 24.0 23.4 22.8 21.8 22.9
Temp. mín. abs. (°C) 14 15 14 17 19 20 19 20 20 18 17 14 14
Precipitación total (mm) 18 19 20 39 100 74 42 98 114 177 65 47 813
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5 5 5 7 8 7 6 9 11 14 10 6 93
Horas de sol 257.3 240.1 260.4 258.0 254.2 237.0 260.4 257.3 213.0 223.2 222.0 235.6 2918.5
Humedad relativa (%) 74 73 72 72 74 72 70 73 77 79 77 74 73.9
Fuente n.º 1: Meteorological Service (Jamaica)
Fuente n.º 2: BBC Weather

Transporte en Kingston

Archivo:Air jamaica building from the west
Sede de Air Jamaica

Kingston tiene una gran red de autobuses, camionetas y taxis que recorren toda la ciudad. Muchas personas tienen su propio coche, lo que a veces causa atascos y ha aumentado la contaminación en los últimos años.

Carreteras Principales

El Parque St William Grant, en el centro de Kingston, es el punto de partida de tres de las cuatro carreteras principales de Jamaica: la A1 (que va de Kingston a Lucea), la A3 (de Kingston a Saint Ann's Bay) y la A4 (de Kingston a Annotto Bay). La ciudad misma tiene una importante red de caminos.

Autobuses y Tranvías

En junio de 1898, los antiguos coches tirados por mulas fueron reemplazados por tranvías eléctricos. Este servicio funcionó hasta el 7 de agosto de 1948, cuando dejó de operar porque no podía adaptarse al crecimiento de la ciudad.

Entre 1948 y 1953, una compañía llamada Jamaica Utilities operó un servicio de autobuses. Luego, de 1953 a 1983, la empresa Omnibus Jamaica ofreció el servicio, llegando a tener más de 600 autobuses. Hoy en día, Kingston cuenta con un moderno sistema de autobuses (JUTC), minibuses y taxis.

Aeropuertos y Ferrocarril

El Aeropuerto Internacional Norman Manley es el más utilizado en Kingston. El Aeródromo Tinson Pen ofrece vuelos dentro del país.

La estación de Kingston fue inaugurada en 1845. Desde allí, los trenes recorrían la línea principal entre Kingston y Montego Bay. Sin embargo, el servicio de pasajeros por ferrocarril en Jamaica se detuvo en octubre de 1992.

Transporte Marítimo

El puerto de Kingston ha sido históricamente el puerto principal de Jamaica. Con el tiempo, el transporte de contenedores hizo que el puerto se trasladara a Newport West.

Seguridad y Justicia en Kingston

La policía de Jamaica, conocida como Jamaica Constabulary Force, tiene su sede en Old Hope Road. También hay otras comisarías en la ciudad. El Tribunal Supremo de Jamaica y otros tribunales importantes se encuentran en Kingston. Las Fuerzas Armadas de Jamaica, Jamaica Defence Force, tienen su cuartel general en Up Park Camp, cerca de New Kingston.

Medios de Comunicación en Kingston

Kingston es el hogar de los principales grupos de noticias de Jamaica, como Gleaner Company y el Jamaica Observer. También hay varias emisoras de radio y televisión, como Television Jamaica (TVJ) y CVM TV. Las empresas Cable and Wireless y Flow Jamaica ofrecen servicios de telecomunicaciones. La cobertura de telefonía móvil es muy buena, con dos grandes proveedores: Cable & Wireless y Digicel.

Servicio Postal

El servicio de correos en la ciudad y en la isla lo ofrece la Postal Corporation of Jamaica. Incluye envíos locales e internacionales, correo certificado, envíos urgentes y apartados de correos.

Kingston está dividida en varias zonas postales:

Nombre de la zona Área
Kingston CSO (Oficina Central de Clasificación) Centro de Kingston
Kingston 1 Port Royal
Kingston 2 Windward Road
Kingston 3 Vineyard Town
Kingston 4 Allman Town
Kingston 5 Cross Roads
Kingston 6 Liguanea
Kingston 7 Mona
Kingston 8 Constant Spring
Kingston 9 Stony Hill
Kingston 10 Half-Way-Tree
Kingston 11 Hagley Park
Kingston 12 Jones Town
Kingston 13 Whitfield Town
Kingston 14 Denham Town
Kingston 15 Newport
Kingston 16 Franklyn Town
Kingston 17 Harbour View
Kingston 19 Meadowbridge
Kingston 20 Western District

Instituciones y Lugares de Interés

Archivo:56hoperd
Museo Bob Marley

Como capital de Jamaica, Kingston es el centro financiero, cultural, económico e industrial del país. Muchas instituciones financieras, hospitales, escuelas, universidades y centros culturales importantes se encuentran aquí. Algunos lugares destacados son la Universidad de las Indias Occidentales, el museo de las Fuerzas Armadas de Jamaica y el Museo Bob Marley.

Deporte en Kingston

Archivo:Independence Park
Estadio Nacional de Jamaica.

Kingston fue sede de los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1962 y de los Juegos de la Mancomunidad de 1966. Para estos eventos, se construyó el Independence Park, un gran complejo deportivo inaugurado en 1962. Dentro de este complejo está el Estadio Nacional, que es el más grande del Caribe, con capacidad para 35.000 espectadores. Es usado para atletismo y es la casa de la selección de fútbol de Jamaica. Otros estadios en Kingston, usados principalmente para fútbol, son el Harbour View Stadium, el Railway Oval, el Emmett Park y el Anthony Spaulding Sports Complex.

Varios equipos de fútbol de Kingston compiten en la Liga Premier Nacional de Jamaica. Algunos de los más conocidos son el Arnett Gardens, el Boys' Town FC, el Cavalier FC, el Harbour View FC, el Tivoli Gardens FC y el Waterhouse FC.

El Sabina Park, construido en 1930, es el estadio principal para el críquet. Es el campo del Kingston Cricket Club y tiene capacidad para unos 20.000 espectadores. Fue una de las sedes de la Copa mundial de críquet de 2007. Los Jamaica Tallawahs son el equipo de críquet que representa a Jamaica en la Caribbean Premier League.


Predecesor:
Bandera de Venezuela Caracas
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1962
Sucesor:
Bandera de Puerto Rico San Juan
Predecesor:
Bandera de Australia Perth
Juegos commonwealth.png
Ciudad de la Mancomunidad

1966
Sucesor:
Bandera de Escocia Edimburgo

Lugares Famosos para Visitar

Algunos de los lugares más interesantes para visitar en Kingston son:

Personas Destacadas de Kingston

Kingston ha sido el hogar de muchas personas famosas en diferentes campos:

  • Yendi Phillips, modelo y reina de belleza jamaicana.
  • Kaci Fennell, modelo y reina de belleza jamaicana.
  • Philip Akin, actor canadiense.
  • Raheem Sterling, futbolista inglés.
  • Eleanor Alberga, compositora británica.
  • Monty Alexander, pianista de jazz estadounidense.
  • Buju Banton, cantante de reggae.
  • Burro Banton, cantante de reggae jamaicano.
  • John Barnes, futbolista inglés.
  • Aston Barrett, bajista de reggae jamaicano (The Wailers).
  • Teófilo Beckford, pianista jamaicano.
  • Billy Boyo, cazatalentos y discjockey.
  • Lloyd Brevett, músico jamaicano.
  • Cedric Brooks, músico jamaicano.
  • Roy Burrowes, músico de jazz.
  • Prince Buster, cantante de ska jamaicano.
  • Barry Chevannes, sociólogo y antropólogo social jamaicano.
  • Cocoa Tea, productor y cantante de reggae.
  • Carolyn Cooper, especialista en estudios culturales de Jamaica.
  • Frederic Hymen Cowen, compositor y director de orquesta inglés.
  • Desmond Dekker, cantante de reggae jamaicano.
  • Chaka Demus, grupo musical.
  • Clemente Dodd, productor jamaicano.
  • Don Drummond, miembro original de los Skatalites.
  • Sly Dunbar, baterista y productor jamaicano.
  • Patrick Ewing, jugador de baloncesto estadounidense.
  • Sandra Farmer-Patrick, atleta olímpica.
  • Shelly-Ann Fraser-Pryce, atleta de pista y campo.
  • Papá Freddy, músico jamaicano.
  • Carolyn Gomes, ganadora de un Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  • Coleridge Goode, bajista de jazz británico.
  • Marcia Griffiths, cantante jamaicana.
  • Stuart Hall, sociólogo británico.
  • Bernard Harvey, pianista, tecladista y organista jamaicano.
  • Barrington Irving, piloto estadounidense.
  • Gregory Isaacs, cantante de reggae jamaicano.
  • Simeon Jackson, jugador canadiense de fútbol.
  • Vybz Kartel, músico, artista y productor.
  • Bounty Killer, productor, discjockey y cantante de reggae.
  • Edward Lucie-Smith, poeta, periodista e historiador del arte.
  • Harold McNair, cantante y músico de jazz jamaicano (calipso).
  • Beenie Man, músico jamaicano.
  • Elephant Man, productor, discjockey y cantante de reggae.
  • Damian Marley, músico de reggae jamaicano.
  • Ziggy Marley, músico de reggae jamaicano y compositor.
  • Mavado (cantante), artista y productor jamaicano.
  • Michael Meeks, jugador de baloncesto canadiense.
  • Lennox Miller, atleta de pista y campo jamaicana.
  • Judy Mowatt, cantante jamaicana.
  • Gladys Palmer, cantante de reggae y R&B.
  • Sean Paul, productor jamaicano y artista del reggae.
  • Donald Quarrie, velocista jamaicano y campeón olímpico.
  • Junior Reid, músico de reggae jamaicano.
  • Sanya Richards, atleta y campeón olímpico jamaicano.
  • Rico Rodríguez, trombonista y compositor jamaicano.
  • Shaggy, músico de reggae.
  • Robert Shakespeare, bajista y tecladista jamaicano.
  • Madge Sinclair, actriz jamaicana y norteamericana.
  • Busy Signal, artista y productor jamaicano.
  • Kerron Stewart, atleta de campo y pista jamaicano.
  • King Tubby, productor e ingeniero de sonido de reggae.
  • Dub Mr. Vegas, cantante de reggae, productor y discjockey.
  • Bunny Wailer, músico de reggae jamaicano.
  • Willard Blanco, cantante de ópera.
  • Dicoy Williams, jugador de fútbol jamaicano.
  • Wayne Wonder, artista de reggae y R&B.
  • Yellowman, productor y discjockey.

Ciudades Hermanadas

Kingston tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:


Predecesor:
Bandera de Colombia Bogotá
UNESCO-ICH-blue.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

2020
Sucesor:
Bandera de Francia París

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingston, Jamaica Facts for Kids

kids search engine
Kingston para Niños. Enciclopedia Kiddle.