Max Perutz para niños
Datos para niños Maxiliamo Perutz |
||
---|---|---|
![]() Perutz en 1962
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Max Ferdinand Perutz | |
Nacimiento | 19 de mayo de 1914 Viena (Austria) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2002 Cambridge, Inglaterra |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de la parroquia de la Ascensión | |
Nacionalidad | Austríaca y británica |
|
Familia | ||
Cónyuge | Gisela Clara Mathilde Peiser | |
Educación | ||
Educado en | Peterhouse, Cambridge | |
Supervisor doctoral | J.D. Bernal | |
Alumno de | John Desmond Bernal | |
Información profesional | ||
Área | Biología molecular, cristalografía | |
Conocido por | Proteína globular | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Estudiantes doctorales | James D. Watson Francis Crick |
|
Alumnos | Francis Crick y John Kendrew | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1962) | |
Max Ferdinand Perutz (nacido en Viena, Austria, el 19 de mayo de 1914, y fallecido en Cambridge, Inglaterra, el 6 de febrero de 2002) fue un importante químico británico de origen austríaco. Recibió el Premio Nobel de Química en el año 1962 por sus descubrimientos.
Contenido
Vida y estudios de Max Perutz
Max Perutz nació en la ciudad de Viena, que en ese momento era la capital del Imperio austrohúngaro y hoy es la capital de Austria. Desde joven mostró interés por la ciencia.
Formación académica
Estudió química en la Universidad de Viena, donde se graduó en 1935. Al año siguiente, en 1936, se trasladó a Inglaterra. Allí, ingresó en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios e investigaciones. Su mentor fue el reconocido científico John Desmond Bernal.
Desafíos durante la guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el trabajo de Max Perutz se vio interrumpido por un tiempo. Sin embargo, en 1943, pudo retomar sus importantes investigaciones en Inglaterra.
Liderazgo científico
En 1962, Max Perutz fue nombrado presidente del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge. Ocupó este puesto de liderazgo hasta el año 1979, guiando a muchos científicos en sus descubrimientos.
Su familia
En 1942, Perutz se casó con Gisela Clara Mathilde Peiser, quien era fotógrafa médica. Tuvieron dos hijos: Vivien, que nació en 1944 y se convirtió en historiadora de arte, y Robin, nacido en 1949, quien es profesor de Química en la Universidad de York.
Investigaciones científicas destacadas
Max Perutz dedicó gran parte de su vida a entender cómo funcionan las proteínas, que son componentes esenciales de los seres vivos.
El estudio de la hemoglobina
En los Laboratorios Cavendish, Max Perutz comenzó a investigar la hemoglobina. Esta es una proteína muy importante que se encuentra en la sangre y ayuda a transportar el oxígeno. Junto con su colega John Kendrew, continuó estudiando la estructura de las proteínas, especialmente la hemoglobina de la sangre de caballo. Para ello, utilizaron una técnica llamada difracción de rayos X, que permite ver la forma de las moléculas.
Colaboración con otros científicos
A principios de la década de 1950, Perutz fue mentor de James D. Watson. Fue en este período cuando Watson, junto con Francis Crick, lograron determinar la famosa estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), que es el material genético de los seres vivos.
Descubrimientos clave
En 1953, Max Perutz hizo un descubrimiento muy importante. Se dio cuenta de que al añadir un átomo pesado (como oro o mercurio) a las moléculas de hemoglobina en un cristal, estas cambiaban ligeramente de posición. Al interpretar estos cambios, logró crear en 1960 el primer modelo tridimensional de la molécula de hemoglobina.
En 1959, también consiguió determinar la estructura molecular de otra proteína llamada mioglobina. Por estos grandes avances en el conocimiento de las proteínas, Max Perutz y John Kendrew recibieron el Premio Nobel de Química en 1962.