Tarrasa para niños
Datos para niños TarrasaTerrassa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Castillo cartuja de Vallparadís, la Masia Freixa, el conjunto monumental de Égara, el Vapor Aymerich, Amat y Jover, la casa de la antigua confitería de la Viuda Carné, la piscina municipal del parque de Vallparadís, y el teatro principal.
|
||||
Ubicación de Tarrasa en España | ||||
Ubicación de Tarrasa en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Occidental | |||
• Partido judicial | Tarrasa | |||
Ubicación | 41°33′40″N 2°00′29″E / 41.561111111111, 2.0080555555556 | |||
• Altitud | 286 m | |||
Superficie | 70,2 km² | |||
Población | 228 708 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3083,02 hab./km² | |||
Gentilicio | tarrasense egarense |
|||
Código postal | 08221-08229 | |||
Pref. telefónico | 93 | |||
Alcalde (2023) | Jordi Ballart Pastor (TxT) | |||
Presupuesto | 298 447 854 € (2023) | |||
Sitio web | terrassa.cat | |||
Tarrasa (su nombre oficial en catalán es Terrassa) es una ciudad muy importante en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña, España. Comparte el título de capital de la comarca del Vallés Occidental con la ciudad de Sabadell.
Tarrasa se encuentra a unos 18 kilómetros de Barcelona, la capital de la provincia. En 2005, la ciudad superó los 200.000 habitantes. Actualmente, tiene una población de 228.708 personas (datos de 2024), lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Cataluña y una de las más grandes de España.
Además, Tarrasa es un punto clave para las comunicaciones por carretera y tren. Cuenta con varias universidades y es la sede de la diócesis de Tarrasa.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tarrasa?
La ciudad de Tarrasa está en el noreste de España, a 18 kilómetros al noroeste de Barcelona. Se ubica al sur de la parte central de la provincia de Barcelona.
Tarrasa tiene una superficie de 70,2 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura media de 286 metros sobre el nivel del mar.
Límites geográficos de Tarrasa
Tarrasa limita con varios municipios:
- Al norte: Matadepera, Mura y Vacarisas.
- Al este: Sabadell y Castellar del Vallés.
- Al sur: San Quirce del Vallés, Les Fonts, Rubí y Ullastrell.
- Al oeste: Viladecavalls y Vacarisas.
Relieve y naturaleza
Tarrasa se sitúa al sur de la montaña de San Lorenzo del Munt, cerca de la riera de las Arenas. Las zonas con bosques se encuentran en la parte noroeste del municipio. La zona norte forma parte del parque natural de San Lorenzo del Munt y del Obac, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Administrativamente, Tarrasa pertenece a la comarca del Vallés Occidental, compartiendo su capitalidad con Sabadell.
¿Cómo es el clima en Tarrasa?
El clima de Tarrasa es de tipo mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son calurosos y secos. Llueve durante todo el año, pero más en primavera y otoño.
La temperatura media anual es de 15,0 °C y la cantidad de lluvia es de 635 mm al año. Julio es el mes más seco, con 33 mm de lluvia, mientras que septiembre y octubre son los más lluviosos, con 75 mm cada uno.
Historia de Tarrasa
Los primeros habitantes
Los primeros signos de vida humana en los alrededores de Tarrasa se remontan al Neolítico (entre el 5000 y el 1800 a.C.). En esta época, las personas dejaron de ser solo cazadores y recolectores para empezar a cultivar la tierra y criar animales, viviendo en un mismo lugar. Sus asentamientos estaban en diferentes puntos de la montaña de San Lorenzo del Munt.
También se ha encontrado una necrópolis (un antiguo cementerio) de la Edad del Bronce llamada Can Missert dentro del municipio.
Época romana y visigoda
Las primeras referencias históricas de la Tarrasa actual vienen de la época de los romanos. Ellos fundaron la ciudad de Egara cerca del torrente de Vallparadís, sobre un antiguo pueblo íbero llamado Egosa. Se han hallado restos de cerámica y monedas de esa época.
Cerca del torrente de Vallparadís, también se han descubierto restos muy antiguos, de la Edad de Piedra, cerca del conjunto de las iglesias de San Pedro. Además, hay una necrópolis de la cultura de los campos de urnas en Can Missert. En el municipio se encuentra el castillo cartuja de Vallparadís, una construcción del siglo XII.
Durante la Edad Media, la villa de Tarrasa, que estaba protegida por murallas, creció alrededor de la plaza Mayor y del Castillo-Palacio. Fue conquistada por Ludovico Pío y se unió al reino franco en el año 801. El castillo fue destruido por los musulmanes en el año 856. Sin embargo, gran parte del terreno fuera de las murallas era propiedad de Tarrasa, incluyendo el castillo de Vallparadís.
Edad Media y Moderna
En 1384, el rey Pedro III «el Ceremonioso» concedió un permiso especial para crear el Consejo de la Universidad de la Villa y el término de Tarrasa. Este era el principal órgano de gobierno de la ciudad hasta que fue eliminado en 1716. En septiembre de 1713, durante un conflicto histórico, las tropas borbónicas ocuparon la villa, la quemaron y la saquearon durante tres días.
En 1872, durante otro conflicto, un grupo de quinientos hombres llegó en tren y atacó Tarrasa para pedir dinero. Las autoridades se negaron a pagar, y en el ataque al ayuntamiento, los asaltantes perdieron siete hombres y los defensores dos.
Con el tiempo, la zona rural de la villa se convirtió en el municipio de San Pedro de Tarrasa en 1800. En 1877, el rey Alfonso XII le dio a la villa el título de ciudad. Años más tarde, en 1891, el Castillo-Palacio, que estaba en ruinas, fue demolido. Solo se conservó la torre principal, conocida como la torre del Palacio.
La Revolución Industrial
La industria de Tarrasa tuvo su mayor producción entre 1796 y 1797. El verdadero despegue industrial ocurrió después de un periodo de conflictos. Gracias a los industriales que viajaron a Francia y a los prisioneros de las tropas napoleónicas, se pudieron aplicar nuevas tecnologías en Tarrasa. Pronto, la maquinaria empezó a fabricarse en la propia ciudad, lo que ayudó mucho al crecimiento de la industria.
Durante el siglo XIX, Tarrasa fue una de las ciudades españolas donde la Revolución Industrial fue más importante. Se construyeron muchas fábricas e industrias dedicadas al sector textil. Entre 1833 y 1870, la ciudad se transformó en un centro industrial. El uso de la energía del vapor, la mecanización de la producción y las nuevas tecnologías hicieron que Tarrasa se conociera como «la ciudad de las fábricas de vapor».
Hoy en día, aún se conservan muchos edificios de estilo modernista de esa época, como el Vapor Aymerich, Amat i Jover (1907), que ahora es el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, la Masía Freixa (1907), el Mercado de la Independencia (1908), la Casa Alegre de Sagrera (1911), el edificio del Ayuntamiento (1902), la Escuela Industrial (1904), el Gran Casino (1920), el Teatro Principal (1920) y el Parque de Desinfección (1920). Además, Tarrasa forma parte de la Comunidad de Ciudades Ariane, relacionada con la tecnología espacial.
El siglo XX
El primer gran evento del siglo XX en la ciudad fue la unión del pueblo de San Pedro (la antigua Ègara, con 4404 habitantes en 1900) en julio de 1904. Su territorio se dividió entre Tarrasa, Sabadell y Rubí.
Después de la guerra civil española, los grupos que buscaban cambios en el gobierno empezaron a ser importantes a finales de los años 1940, especialmente a través de los movimientos de trabajadores. Uno de los cambios que vivió la ciudad en esta época fue el gran aumento de población, lo que causó problemas de infraestructuras y vivienda. El ritmo de las fábricas, que necesitaban muchos trabajadores, hizo de Tarrasa una de las principales zonas industriales textiles de España.
Un evento natural importante
El 25 de septiembre de 1962, Tarrasa sufrió los efectos de una gran riada que afectó a toda la zona del Vallés, incluyendo otros municipios como Rubí.
Población de Tarrasa
Tarrasa tiene una población de 228.708 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Tarrasa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Tarrasa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Lugares de interés en Tarrasa
Tarrasa tiene una gran variedad de arte y edificios históricos de diferentes épocas. Hay restos de la época romana, construcciones románicas, góticas y modernistas. Las excavaciones en el parque Vallparadís han encontrado pruebas de vida en la ciudad desde el Neolítico y la Edad de Piedra. Los objetos hallados se exhiben en el castillo cartuja de Vallparadís.
Del periodo romano se han encontrado pocos restos, pero las excavaciones en el conjunto monumental de San Pedro, específicamente en Santa María, han revelado un antiguo baño romano y el puente de acceso. El conjunto monumental de las iglesias de San Pedro, formado por San Pedro, San Miguel y Santa María, muestra cómo evolucionó el arte románico.
Tarrasa también cuenta con importantes edificios modernistas, como la Masía Freixa, diseñada por el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada. Otro ejemplo es la antigua fábrica Agut S.A., que ahora es un supermercado.
¿Cómo se organiza el gobierno de Tarrasa?
El Ayuntamiento
El gobierno de la ciudad está a cargo del Ayuntamiento. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Royes Vila | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1983-1987 | Pere Navarro Morera | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1987-1991 | Jordi Ballart i Pastor | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1991-1995 | Alfredo Vega López | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1995-1999 | Jordi Ballart i Pastor | Tot per Terrassa (TxT) |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Los distritos de Tarrasa
La ciudad de Tarrasa se divide en siete distritos para una mejor organización. Aquí te los presentamos con su tamaño y población (datos de 2008):
- Distrito 1 - Centro (2,25 km² – 34.159 hab.): Incluye Plaça Cataluña y Escuela Industrial, Cementerio Viejo-Can Palet Nord, Terrassa Centre, Vallparadís y Antic Poble de San Pere.
- Distrito 2 - Levante (1,45 km² – 20.954 hab.): Incluye Montserrat, Vilardell, Torre-sana y Ca n'Anglada.
- Distrito 3 - Sur (8,38 km² – 32.735 hab.): Incluye Can Jofresa, Can Palet, Guadalhorce y Can Palet II, Xúquer, y Siglo XX.
- Distrito 4 - Poniente (6,26 km² – 38.350 hab.): Incluye Ca n'Aurell, La Maurina, La Cogullada, Roc Blanc, Les Carbonelles, Can Trias y Can Palet de Vista Alegre.
- Distrito 5 - Noroeste o Pla del Can Roca (4,27 km² – 44.867 hab.): Incluye Sant Pere, Pla del Bon Aire y Can Roca, Pueblo Nuevo-Zona deportiva, Torrente de Pedro Parres, Can Boada, Can Gonteres y Can Colomer (Pueblo Nuevo).
- Distrito 6 - Noreste (3,03 km² – 40.728 hab.): Incluye Las Arenas-La Grípia y Can Montllor, San Lorenzo, San Pere Nord, Ègara y Can Tusell.
- Distrito 7 - Sureste (1,45 km² – 20.954 hab.): Incluye Les Fonts, Can Parellada y San Quirico de Tarrasa.
Servicios y transporte en Tarrasa
Parque Audiovisual
Al norte de la ciudad se encuentra un gran centro llamado Parque Audiovisual de Tarrasa. Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento y la Generalidad de Cataluña, tiene muchos estudios donde se pueden realizar todo tipo de grabaciones. Aquí se han grabado partes de anuncios famosos.
En 2017, las instalaciones se adaptaron para la nueva temporada del programa de televisión TVE, Operación Triunfo, en su edición de 2017/18.
Transporte en Tarrasa
Tarrasa está muy bien conectada.
Acceso por autopista

Para llegar en coche, Tarrasa se conecta con Barcelona a través de dos autopistas: la C-58 (gratuita) y la C-16 (de pago, que forma parte de una ruta europea que llega hasta Toulouse en Francia).
También hay otras carreteras importantes que conectan Tarrasa con diferentes pueblos y ciudades cercanas, como Matadepera, Rellinars, Olesa de Montserrat, Martorell, Rubí, Sabadell y Castellar del Vallés.
Ferrocarril
La ciudad cuenta con varias estaciones de tren.
- Las estaciones de Estación del Norte y Estación del Este pertenecen a la Línea R4 de Rodalies Renfe.
- Las estaciones de Tarrasa-Rambla, Vallparadís Universidad, Estació del Nord (con conexión a la Estación del Norte de Renfe) y Tarrasa Naciones Unidas forman parte del Metro de Tarrasa de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.
También existe la Estación de Les Fonts de los FGC.
Autobuses
Tarrasa tiene una red de autobuses urbanos que te permiten moverte por toda la ciudad. Hay 18 líneas que conectan los diferentes barrios y puntos de interés. El servicio de autobuses nocturnos, llamado Bus DNit (L16), funciona los fines de semana y festivos.
Además, hay líneas de autobuses interurbanos que conectan Tarrasa con otras ciudades y pueblos de la región.
Cultura en Tarrasa
En el ámbito de la cultura popular, Tarrasa es muy conocida por los castellers (torres humanas). La ciudad tiene dos grupos importantes: Minyons de Terrassa y Castellers de Terrassa. Los Minyons de Terrassa son uno de los grupos más destacados en esta disciplina.
También es famoso el Drac de Terrassa, una figura mítica en forma de dragón que lanza fuego. El Drac es protagonista en la fiesta mayor de Tarrasa, representando una antigua leyenda. Además del Drac, hay otras figuras de fuego como La Pajara de Terrassa, El Bitxo del Torrent Mitge y el Drac Baluc Astarot. También hay grupos de diablos, como Diables de Terrassa, Diables de la Maurina, Diables de Sant Llorenç y Diables Balrogs.
La música jazz es muy importante en Tarrasa. Desde hace 25 años, se celebra el Festival Internacional de Jazz, que es uno de los más importantes de Cataluña. El famoso pianista de jazz Tete Montoliu sentía una gran predilección por la Jazz Cava de Tarrasa, donde tuvo la oportunidad de tocar con muchos músicos internacionales.
Deporte en Tarrasa
El deporte es una parte muy importante de la identidad de Tarrasa. La ciudad cuenta con instalaciones de primer nivel, como una pista de atletismo, campos de fútbol, una piscina olímpica y un circuito de ciclismo.
Tarrasa es especialmente reconocida por el hockey sobre hierba. Sus instalaciones son de las mejores del mundo y han sido sede de campeonatos mundiales. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Tarrasa fue subsede de hockey. Muchos jugadores de hockey de Tarrasa han participado en los Juegos Olímpicos, lo que ha hecho que la ciudad sea conocida como «la ciudad más olímpica del mundo».
Actualmente, algunos de los equipos de hockey de Tarrasa que compiten en la liga española son:
- Atlètic Terrassa Hockey Club
- Club Egara
- Natación Línea 22
Otros deportes destacados en la ciudad son el fútbol, con el Terrassa Fútbol Club, el baloncesto con el SFERIC, el waterpolo con el Club Natación Terrassa, y la esgrima con el Club d'Esgrima Ciutat de Terrassa. También hay un club de balonmano.
El voleibol es un deporte muy practicado por niños y jóvenes en Tarrasa, con equipos en varios centros educativos y en el Club Voley Terrassa.
Ocio y naturaleza
Para el ocio, Tarrasa ofrece opciones como el centro comercial Parc Vallès, con cines, tiendas y salones recreativos. También está Terrassa Plaça.
Para los amantes de la naturaleza, la ciudad cuenta con el Parque de Vallparadís, un gran espacio verde donde se pueden realizar muchas actividades. Además, hay otros parques como el Parc de la República, la plaza Cataluña, el parque Sant Jordi y el parque de las Nacions Unides. La ciudad también incluye parte del parque natural San Lorenzo del Munt, donde se encuentra la popular cima de la Mola.
Medios de comunicación en Tarrasa
Tarrasa tiene su propio periódico local, el Diari de Terrassa, que se publica de martes a sábado. También cuenta con varias emisoras de radio, como Ràdio Terrassa EAJ-25 Cadena SER Vallés y la emisora municipal noucincpuntdos.
En televisión, la ciudad tiene canales locales como TV20 Localia Vallès y Canal Terrassa (municipal). Además, existen diarios digitales como Kaosenlared.net e infoterrasa.com. La revista municipal Visquem Terrassa se distribuye gratuitamente cada mes en todos los hogares de la ciudad.
Personas destacadas de Tarrasa
Ver también
Véase también
En inglés: Terrassa Facts for Kids