Provincia de Calatayud para niños
Datos para niños Calatayud |
||
---|---|---|
Antigua provincia | ||
1822-1823 | ||
Localización de la provincia de Calatayud dentro de España, con la división territorial de 1822.
|
||
Coordenadas | 41°21′00″N 1°38′00″O / 41.35, -1.6333333333333 | |
Capital | Calatayud | |
Entidad | Antigua provincia | |
• País | ![]() |
|
• Región | Aragón | |
Idioma oficial | Castellano | |
Período histórico | Siglo XIX | |
• 27 de enero de 1822 |
Establecido | |
• 1 de octubre de 1823 |
Disuelto | |
Presidente de la Diputación • 1822-1823
• 1823 |
Miguel Cabrera de Nevares Juan López Pinto |
|
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Organización territorial en provincias de 1822 | ||
La Provincia de Calatayud fue una provincia de España que existió por poco tiempo, entre 1822 y 1823. Fue creada el 27 de enero de 1822, durante un periodo de la historia de España conocido como el Trienio Liberal. En este tiempo, el país tuvo un gobierno más abierto y con una Constitución.
Esta provincia abarcaba zonas que hoy pertenecen a las provincias de Zaragoza (como las comarcas de Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca y Aranda), el norte de Teruel (la comarca del Jiloca), y algunos municipios de Soria y Guadalajara. La capital de esta provincia era la ciudad de Calatayud. En ese momento, la provincia tenía unos 105.947 habitantes.
La vida de esta provincia fue muy corta. El 1 de octubre de 1823, el rey Fernando VII volvió a tomar el control total del gobierno. Decidió eliminar todos los cambios hechos durante el Trienio Liberal, incluyendo la creación de esta provincia. Más tarde, en 1833, se hizo una nueva división de provincias en España, pero la provincia de Calatayud no fue recuperada.
Años después, en 1842, se volvió a discutir la idea de crear la provincia de Calatayud. Sin embargo, las provincias vecinas de Guadalajara, Soria y Zaragoza no estaban de acuerdo. Por eso, la idea de que Calatayud fuera una provincia de nuevo no se llevó a cabo.
Contenido
¿Cómo se creó la provincia de Calatayud?
Las Cortes (que son como el parlamento de España) discutieron cómo organizar el territorio en provincias el 7 de octubre de 1821. La propuesta de crear la Provincia de Calatayud fue votada y aprobada con 76 votos a favor y 32 en contra.
Las provincias tenían muchas responsabilidades. Se encargaban de temas como el reemplazo de soldados, la ayuda a los necesitados, la educación y las obras públicas. También revisaban las cuentas y otros asuntos importantes.
El 30 de diciembre de 1821, las Cortes aprobaron los límites de la Provincia de Calatayud. Incluía pueblos que hoy están cerca de Medinaceli y Molina de Aragón. En 1822, se formó la Diputación de Calatayud. Esta era la institución que gobernaba la provincia. Estaba formada por un jefe político (que la presidía), un intendente y siete diputados provinciales. Ellos se encargaban de gestionar los asuntos y documentos de la provincia.
¿Quiénes fueron los líderes de la provincia de Calatayud?
La Diputación provincial de Calatayud tuvo dos presidentes durante su corta existencia.
Miguel Cabrera de Nevares: El primer presidente
Miguel Cabrera de Nevares fue el primer presidente de la Diputación de Calatayud. Él tenía ideas liberales, lo que significaba que apoyaba un gobierno más abierto y con leyes que protegieran los derechos de las personas.
Cuando el gobierno cambió y los que apoyaban un rey con poder absoluto volvieron al poder en 1823, Miguel Cabrera de Nevares tuvo que salir de España. Se fue a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español en la Universidad de Nueva York. Años después, en 1834, pudo regresar a España. Ocupó cargos importantes como gobernador civil en ciudades como Toledo, Lérida y Madrid. Falleció en 1843.
Juan López Pinto: El último presidente
El segundo y último presidente de la Diputación provincial fue Juan López Pinto. Él también era un militar con ideas liberales. Cuando los ejércitos que apoyaban al rey absoluto invadieron el territorio, tuvo que huir hacia el sur de España. Lamentablemente, en 1831, Juan López Pinto perdió la vida junto a otros militares que compartían sus ideas.
¿Quiénes eran los diputados de la provincia?
Los primeros diputados que formaron parte de la Diputación de Calatayud eran personas importantes de la época. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Francisco Domingo Ferro: Era el abad (un tipo de sacerdote) de la colegiata de Medinaceli.
- Mariano Palacios: Un teniente de fragata que ya no estaba en servicio.
- Francisco Lozano: Un sacerdote de Used.
- Joaquín Ortiz de Velasco: Un hacendado (dueño de tierras) de Aranda.
- Juan Pablo Catalina: Otro hacendado de Calatayud.
- Vicente Carrascosa: Un hacendado de Aniñón.
- Nicolás Oseñalde: Un abogado de Daroca.
¿Por qué terminó la provincia de Calatayud?
Entre 1821 y 1823, Calatayud logró ser la capital de una gran zona con más de 100.000 habitantes. La ciudad tenía mucha influencia sobre los pueblos de alrededor. La creación de la Diputación provincial de Calatayud fue un reconocimiento a esto. Era una institución con poder para tomar decisiones y administrar la región, lo que prometía un gran desarrollo.
Sin embargo, la vida de la Provincia de Calatayud fue muy corta. Su existencia terminó con un decreto del 1 de octubre de 1823. En este decreto, el rey Fernando VII declaró que todas las decisiones del gobierno anterior (el constitucional) no eran válidas. Esto incluyó la creación de la Diputación Provincial de Calatayud, que dejó de existir en ese momento.
Aunque hubo varios intentos de restablecer la provincia, estos no tuvieron éxito. Principalmente, las provincias vecinas se opusieron porque no querían perder los pueblos que habían pasado a formar parte de ellas. A pesar de todo, la provincia de Calatayud es recordada con cariño por la gente de la zona.
Municipios que formaron parte de la provincia de Calatayud
La provincia de Calatayud estaba compuesta por muchos municipios que hoy pertenecen a diferentes provincias. Algunos de ellos incluso han desaparecido o se han integrado en otros.
En la actual provincia de Guadalajara:
- Algar
- Campillo de Dueñas
- Embid
- El Pedregal
- Establés
- Fuentelsaz
- La Yunta
- Milmarcos
- Mochales
- Pardos
- Rueda
- Tartanedo
- Torrubia
- Tortuera
- Villel de Mesa
En la actual provincia de Soria:
En la actual provincia de Teruel:
- Báguena
- Bea
- Bello
- Burbáguena
- Castejón de Tornos
- Cucalón
- Ferreruela
- Odón
- Lagueruela
- San Martín del Río
- Tornos
- Torralba de los Sisones
En la actual provincia de Zaragoza:
- Comarca del Aranda:
- Comarca del Campo de Cariñena:
- Comarca de la Comunidad de Calatayud:
- Abanto
- Alarba
- Alconchel
- Alhama
- Aniñón
- Arándiga
- Ariza
- Ateca
- Belmonte
- Berdejo
- Bijuesca
- Bordalva
- Bubierca
- Cabolafuente
- Calatayud
- Calmarza
- Campillo
- Carenas
- Castejón de Alarba
- Castejón de las Armas
- Cervera de Aniñón
- Cetina
- Cimballa
- Clarés
- Codos
- Contamina
- Embid de Ariza
- El Frasno
- Fuentes de Jiloca
- Godojos
- Ibdes
- Jaraba
- Lavilueña
- Malanquilla
- Maluenda
- Mara
- Miedes
- Monreal de Ariza
- Monterde
- Montón
- Morata de Jiloca
- Morés
- Moros
- Munébrega
- Nigüella
- Nuévalos
- Olver
- Orera
- Paracuellos de Jiloca
- Paracuellos de la Ribera
- Pozuel de Ariza
- Ruesca
- Sabiñán
- Sediles
- Sisamón
- Terrer
- Toved
- Torralba
- Torrehermosa
- Torrelapaja
- Torrijo
- Valtorres
- Velilla de Jiloca
- Villafeliche
- Villalba
- Villalengua
- Villarroya de la Sierra
- Comarca del Campo de Daroca:
- Acered
- Aldehuela de Liestos
- Anento
- Atea
- Badules
- Balconchán
- Berrueco
- Cerveruela
- Cubel
- Las Cuerlas
- Daroca
- Fombuena
- Gallocanta
- Herrera
- Langa
- Lechón
- Luesma
- Mainar
- Manchones
- Murera
- Nombrevilla
- Orcajo
- Retascón
- Romanos
- Santed
- Torralba de los Frailes
- Torralvilla
- Used
- Val de San Martín
- Valdeorna
- Villadoz
- Villanueva de Jiloca
- Villar de los Navarros
- Villa-Real
- Villarroya
- Comarca del Valdejalón:
Véase también
En inglés: Province of Calatayud Facts for Kids
- Organización territorial de España
- Otras divisiones y regiones de España