robot de la enciclopedia para niños

Ibdes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibdes
municipio de Aragón
Escudo de Ibdes.svg
Escudo

Vista de Ibdes, Zaragoza, España, 2015-01-09, DD 10.JPG
Ibdes ubicada en España
Ibdes
Ibdes
Ubicación de Ibdes en España
Ibdes ubicada en Provincia de Zaragoza
Ibdes
Ibdes
Ubicación de Ibdes en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°13′03″N 1°50′01″O / 41.2175714, -1.8335517
• Altitud 743 m
Superficie 56,31 km²
Población 483 hab. (2024)
• Densidad 7,33 hab./km²
Gentilicio ibdeño
Código postal 50236
Alcalde (2011) Ramón Duce Maestro (PSOE-Aragón)
Presupuesto 799.685 € (2009)
Sitio web ibdes.es

Ibdes es un municipio y una localidad de España, situada en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar se encuentra en la comarca de la Comunidad de Calatayud y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Ibdes: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Ibdes es un municipio con una superficie de 56,31 kilómetros cuadrados. Se ubica en una zona turística importante, cerca del famoso monasterio de Piedra y de los balnearios de Alhama de Aragón y Jaraba.

¿Dónde se encuentra Ibdes?

El pueblo de Ibdes está construido sobre una pequeña montaña. Desde la iglesia, que se alza en la parte más alta, las calles bajan en forma de abanico hasta la calle Mayor.

Está rodeado por dos barrancos, el de San Gregorio y el de la Puerta Aldea. Ibdes ha crecido con nuevas viviendas en la entrada norte, cerca del barrio de las cuevas, y en la zona sur, conocida como "la Vegatilla".

La calle Mayor, también llamada Rúa, tiene una acequia que corre a su lado. Esta calle atraviesa el pueblo por el sureste. Hoy en día, una nueva carretera cumple una función similar.

Descubre la Naturaleza de Ibdes

En el municipio de Ibdes se encuentra la gruta de las Maravillas. Esta cueva está llena de estalactitas y estalagmitas que se formaron hace unos 50.000 años. Se puede visitar a pie, pero no siempre está abierta.

También puedes encontrar la cascada de La Paradera, un hermoso salto de agua natural.

Archivo:Embalse de la Tranquera, Zaragoza, España, 2015-01-09, DD 52
Vista del vecino embalse de la Tranquera
Archivo:Cascada de Ibdes
Cascada de La Paradera

Un Viaje por la Historia de Ibdes

La historia de Ibdes es muy antigua y se remonta a miles de años.

Los Primeros Habitantes

Se cree que hace mucho tiempo, las zonas de los ríos Jalón, Jiloca y río Mesa estaban cubiertas de agua y lagos. Con el tiempo, el agua se retiró, dejando un terreno rico en aguas termales. Los nombres de algunos lugares en Ibdes, como El Verdinal o la Laguna, nos recuerdan esa abundancia de agua.

Los primeros habitantes, probablemente celtíberos, se dedicaban a la caza y al pastoreo. Se piensa que vivieron en las cuevas del cerro de las Torres. El nombre "Ibdes" podría significar "paso de peña" o "paso de río".

La Época Romana

Cuando los romanos llegaron a la península ibérica, construyeron una fortaleza en Ibdes, donde hoy está la iglesia. Esta fortaleza servía para guardar alimentos para las tropas.

Después de la conquista de Numancia, más celtíberos se establecieron en la zona, y el pueblo creció. Durante el Imperio Romano, llegó el Cristianismo, y se construyó el primer templo cristiano, dedicado a San Sebastián.

La Influencia Árabe

A principios del siglo VIII, los árabes llegaron a la zona. Establecieron su lugar de culto en la antigua fortaleza romana, que se convirtió en una mezquita. Construyeron sus casas en la parte alta del pueblo. Aunque estuvieron cuatro siglos, no hubo una gran mezcla entre las culturas.

La Reconquista y el Camino de Santiago

En el año 1120, el rey Alfonso I el Batallador reconquistó Calatayud y los pueblos cercanos, incluyendo Ibdes. En 1150, Ibdes pasó a ser parte de la Orden de San Juan de Jerusalén, una orden militar. Los monjes de esta orden construyeron una iglesia-convento dedicada a San Juan Bautista.

Ibdes formó parte de la Comunidad de aldeas de Calatayud. Aunque no está en el Camino de Santiago, los peregrinos que pasaban por Ibdes dejaban una piedra en los "peirones" (monumentos de piedra). Eran hospedados en barrios cercanos al pueblo.

En 1330, debido a las guerras con Castilla, el pueblo se fortificó con grandes puertas para protegerse. También se construyó la primera iglesia de San Miguel.

Los Reyes Católicos y los Austrias

Después de un tiempo de guerras, el rey Fernando se casó con Isabel I de Castilla, uniendo los reinos. En 1517, al terminar las guerras, el antiguo castillo de Ibdes se transformó en la actual iglesia de San Miguel Arcángel.

Ibdes siempre fue un pueblo de "realengo", lo que significa que sus tierras y bienes pertenecían a sus habitantes y no a un señor o monasterio. Aunque dependía de Calatayud para algunos asuntos, el pueblo tenía cierta autonomía. En 1599, una epidemia de peste afectó a la zona, y muchos pueblos, incluido Ibdes, adoptaron a San Roque como patrón.

Ibdes en la Edad Moderna y Contemporánea

A principios del siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión Española, algunos habitantes de Ibdes apoyaron a Felipe V. En 1711, como agradecimiento, Felipe V le dio a Ibdes el título de "villa" y concedió privilegios a sus vecinos.

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), los franceses invadieron el Monasterio de Piedra. Se dice que hubo un pequeño enfrentamiento en Ibdes. En memoria de este suceso, se levantó un monumento llamado la Cruz de Chocolate.

A mediados del siglo XIX, Ibdes tenía unos 870 habitantes. En 1830, un incendio afectó varias casas.

Después de la Segunda Guerra Mundial y un periodo difícil, la población de Ibdes creció hasta casi 2000 habitantes en los años 60. Sin embargo, la falta de trabajo hizo que muchas personas emigraran a ciudades como Zaragoza, Madrid y Barcelona. Actualmente, la población se mantiene entre 500 y 600 habitantes.

¿Cuántos habitantes tiene Ibdes?

Ibdes cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ibdes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El Gobierno Local de Ibdes

El gobierno de Ibdes está a cargo de su Ayuntamiento. El alcalde actual es Ramón Duce Maestro, del PSOE.

A lo largo de la historia, Ibdes ha dependido de diferentes jurisdicciones. Desde 1711, cuando se convirtió en villa, hasta 1833, dependió del Corregidor de Calatayud. En 1834, se formó el primer ayuntamiento propio. Desde 1965, Ibdes forma parte del partido judicial de Calatayud.

Lugares Históricos y Religiosos de Ibdes

Ibdes tiene varios edificios importantes que muestran su rica historia y cultura.

La Iglesia de San Miguel Arcángel

La iglesia actual se construyó sobre los restos de un castillo medieval, que a su vez se cree que se levantó sobre una mezquita árabe y una fortaleza romana. Su construcción comenzó en 1517 y terminó en 1526. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1974.

Está construida en una loma y destaca por su color de piedra rojiza. Aún conserva parte de su muralla, fosos y una torre antigua, sobre la que hoy se asienta el campanario. La iglesia ha sido restaurada y es conocida por su arquería y elementos renacentistas.

El interior es de estilo gótico con tres naves y bóvedas de crucería. Lo más interesante son sus retablos. El retablo mayor, dedicado a San Miguel Arcángel, es una obra renacentista de madera tallada. Fue realizado por Pedro Moreto y Juan Martínez de Salamanca, y pintado por Pietro Morone y Juan Catalán.

Este retablo muestra escenas del Antiguo Testamento y de la Vida de Cristo. A sus lados hay esculturas de San Bernardo y San Benito, traídas del Monasterio de Piedra. Las grandes puertas que cierran el retablo fueron pintadas por Pietro Morone con el tema del Juicio Final, inspirándose en la obra de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. El retablo y las esculturas fueron restaurados en 2017.

Otros retablos importantes son:

  • El de la Sagrada Familia (siglo XVII).
  • El de Santo Domingo.
  • El de la Virgen del Rosario (siglo XVI).
  • El de la Virgen del Pilar (siglo XVI).
  • El de San Roque (siglo XVII).
  • El de la Divina Pastora (siglo XVII).

También son interesantes la pila bautismal gótica (1539) y la pila de agua bendita renacentista. El campanario, construido sobre una torre del antiguo castillo, tiene tres campanas.

La Ermita de San Daniel

Archivo:Ermita de San Daniel, Ibdes, Zaragoza, España, 2015-01-09, DD 06
Ermita de San Daniel
Archivo:Ermita de San Daniel, Ibdes, Zaragoza, España, 2015-01-09, DD 04
Entrada de la ermita

Esta ermita del siglo XVII se encuentra a unos 2,5 kilómetros al norte del pueblo, junto a la carretera A-1501. Ofrece una vista panorámica del embalse de la Tranquera.

El edificio incluye la ermita, una vivienda y otras dependencias usadas en las fiestas. En la fachada sur hay un reloj de sol. La entrada tiene un porche con arcos y grandes ventanales, y una galería abierta arriba que funciona como campanario y mirador.

El interior tiene una sola nave con un techo decorado. El presbiterio tiene una bóveda más alta con ventanales. La ermita ha sufrido pérdidas de objetos valiosos, como la imagen de la Virgen de San Daniel (una talla románica del siglo XII) y el sagrario del siglo XVII.

La Ermita del Santo Sepulcro

Archivo:Ermita del Santo Sepulcro, Ibdes, Zaragoza, España, 2015-01-08, DD 02
Entrada a la ermita del Santo Sepulcro
Archivo:Ibdes SEPULCRO
Ermita del Santo Sepulcro
Archivo:Ermita del Santo Sepulcro, Ibdes, Zaragoza, España, 2015-01-08, DD 01
Vista lateral de la entrada a la ermita del Santo Sepulcro.

Es la ermita más antigua de Ibdes, situada a unos 200 metros al norte del pueblo. Su interior tiene un techo abovedado y un altar con la imagen de la Virgen. También alberga el Sepulcro de Cristal y madera negra con la figura de Cristo. Un soldado romano tallado en madera custodia el conjunto.

La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Archivo:Ibdes-soledad2
la Soledad

Construida por la Orden de San Juan en el siglo XII, esta ermita-cueva forma parte de un conjunto religioso. Se compone de un pequeño altar natural excavado en la roca caliza, con muchas estalactitas y estalagmitas. En el centro hay una gran roca que rodea el altar, donde se encuentra una urna de cristal con una talla de la Virgen de la Soledad. La gruta se ilumina por una abertura en el techo, rematada por un torreón de ladrillo.

La Ermita de San Gregorio

Archivo:Ibdes-sangregorio
Ermita de San Gregorio

Situada en una de las zonas más altas al norte de Ibdes, se accede a ella por un camino. La ermita es de forma rectangular, con contrafuertes y pequeñas ventanas. Tiene un porche en la entrada. En el altar hay un retablo deteriorado con una pintura de San Gregorio. Se cree que fue construida en el siglo XIV en honor a San Gregorio Ostiense, patrón contra la peste y el hambre.

La Capilla de San Pascual Bailón

Es una pequeña capilla dentro del Palacio de los Liñán, también conocido como Casa de San Pascual. Fue restaurada en los años 80 y tiene una nave central con tres cuerpos separados por arcos.

Fiestas y Tradiciones de Ibdes

  • Segundo domingo de mayo: Romería a San Gregorio.
  • Pentecostés: Se celebra el "Día del Pueblo".
  • Del 15 al 19 de agosto: Fiestas patronales en honor a San Roque y la Virgen de San Daniel.

Gastronomía Local

Un plato muy conocido y típico de Ibdes son las judías blancas cultivadas en la zona.

Personas Destacadas

Para conocer a las personas notables nacidas en Ibdes, puedes visitar la.

Más Información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibdes Facts for Kids

kids search engine
Ibdes para Niños. Enciclopedia Kiddle.