robot de la enciclopedia para niños

Ariza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ariza
municipio de España
Bandera de Ariza.svg
Bandera
Escudo de Ariza.svg
Escudo

Panorámica de Ariza.JPG
Vista panorámica de la villa de Ariza.
Ariza ubicada en España
Ariza
Ariza
Ubicación de Ariza en España
Ariza ubicada en Provincia de Zaragoza
Ariza
Ariza
Ubicación de Ariza en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°18′38″N 2°03′19″O / 41.3104852, -2.0552546
• Altitud 713 m
Superficie 103,10 km²
Población 1082 hab. (2024)
• Densidad 10,99 hab./km²
Gentilicio arizano, -a
Código postal 50...
Alcalde (2011) José Carlos Tirado Ballano (PSOE-Aragón)
Sitio web ariza.es

Ariza es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de la Comunidad de Calatayud y tiene una población de 1082 habitantes (en 2024).

Geografía de Ariza: Ubicación y Paisaje

Ariza está en la comarca Comunidad de Calatayud. Su paisaje es similar al de la región de Castilla, ya que se encuentra muy cerca del límite oeste de Aragón. El municipio es parte del partido judicial de Calatayud.

¿Qué ríos y montañas hay en Ariza?

El río Jalón atraviesa el municipio de oeste a este. También hay muchos barrancos y zonas elevadas, especialmente al norte. Allí, las montañas alcanzan más de 1000 metros de altura. Estas elevaciones conectan las montañas de la Meseta Central con el Sistema Ibérico.

¿A qué altura se encuentra Ariza y cómo se llega?

Ariza se eleva a 763 metros sobre el nivel del mar. Está a 125 kilómetros de Zaragoza, la capital de Aragón. La autovía del Nordeste pasa por el municipio de Ariza.

Noroeste: Pozuel de Ariza Norte: Bordalba Noreste: Cihuela, Embid de Ariza
Oeste: Monreal de Ariza Rosa de los vientos.svg Este: Cetina
Suroeste: Monreal de Ariza Sur: Cabolafuente Sureste: Cetina

¿Cómo es el clima y la agricultura en Ariza?

La temperatura media anual en Ariza es de 13,2 °C y las lluvias anuales son de 376 mm. El municipio tiene 10.000 hectáreas de secano y regadío. Predomina el cultivo extensivo de trigo y cebada.

Origen del Nombre de Ariza

El nombre de Ariza o Hariza se pensaba que venía del árabe, de la palabra Fariza, que significa "posesión". Sin embargo, hoy se cree que Hariza es una forma arabizada de un nombre romano o prerromano. Esto se ha descubierto gracias a inscripciones romanas y una estela antigua.

Historia de Ariza: Un Viaje en el Tiempo

Ariza se encuentra en el camino de una antigua calzada romana, parte del itinerario de Antonino. Aún se conservan restos de esta calzada y de villas romanas. También se ha encontrado una necrópolis (cementerio antiguo) con restos humanos y objetos de la época de los visigodos.

¿Cómo fue Ariza en la Edad Media?

Archivo:Restos del Castillo de Ariza
Restos del castillo de Ariza. Aunque hoy se ve así, en el siglo XV era una fortaleza muy importante en Aragón.

Durante el tiempo de la dominación musulmana, Ariza tenía una mezquita y murallas con tres puertas. A finales del siglo XI, era una de las localidades más importantes del valle del Jalón.

Alfonso I el Batallador recuperó la villa para el Reino de Aragón en 1120. El historiador Jerónimo Zurita menciona que el rey conquistó Ariza, un lugar fuerte en la ribera del río. En diferentes momentos, Ariza también fue parte de la Corona de Castilla. Por ejemplo, en 1172, Alfonso II de Aragón la entregó al rey de Castilla como garantía de un tratado, aunque la reclamó de vuelta en 1178.

Más tarde, Pedro II concedió a los habitantes de Ariza el privilegio de libertad y la exención de impuestos en 1213. Durante la Guerra de los Dos Pedros, fue ocupada por Pedro I de Castilla en 1362.

En 1381, Pedro IV vendió Ariza y sus aldeas a Guillén de Palafox para conseguir dinero para una guerra. Los habitantes de la villa intentaron varias veces dejar de pertenecer a los señores y volver a ser parte del reino. Algunas de estas revueltas, como las de 1490, conocidas como las «alteraciones de Ariza», terminaron con los líderes de las revueltas enfrentando consecuencias graves.

¿Qué pasó en Ariza en la Edad Moderna y Contemporánea?

Con la unión de Castilla y Aragón, Ariza perdió importancia en las disputas territoriales. Sin embargo, la gente siguió intentando liberarse del señorío de los Palafox. A pesar de esto, fue una época de crecimiento económico para la villa. Un ejemplo es la construcción de la iglesia parroquial de Santa María. Los señores vivieron en el castillo hasta el siglo XVII.

Archivo:Ariza, Zaragoza, España, 2015-12-29, DD 104
Vista de Ariza desde el castillo.

En 1701, durante la Guerra de sucesión española, los Palafox y Ariza apoyaron a Felipe V. En agradecimiento, Felipe V le dio a Ariza el título de «Muy noble y muy fidelísima» en 1708.

En el siglo XIX, continuó la lucha por liberarse del señorío de los Palafox. En 1811, durante la Guerra de la Independencia Española, hubo una batalla en Ariza entre el General Durán y las tropas francesas.

A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describió Ariza con 241 casas, un palacio del marqués de Ariza y tres plazas. Se cultivaba trigo, cebada, judías, lino y yeros. También había ganado lanar y se elaboraba lino.

Archivo:Estacion Ariza backwards
Estación de ferrocarril de Ariza, inaugurada en 1863

El primer ayuntamiento de Ariza se creó en el siglo XIX. A finales de este siglo, la llegada del ferrocarril impulsó la economía local, creando muchos empleos.

Después de la Guerra civil española, se construyeron y rehabilitaron muchos edificios, transformando la villa.

Población de Ariza

Ariza tiene una población de 1082 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ariza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 1675, Ariza tenía unos 500 habitantes, y en 1797, 1291. A lo largo del siglo XIX, la población creció de 1354 habitantes (en 1857) a 1718 (en 1897). Esta tendencia continuó hasta 1930, cuando alcanzó su máximo de 3022 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 1100 habitantes en 2020.

Evolución demográfica de Ariza
Año 1675 1797 1842 1857 1860 1877 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2012
Habitantes 500 1291 1354 1426 1542 1840 1724 1807 2390 3022 2964 2880 2586 2031 1492 1296 1325 1227
Hogares 177 329 355 445 485 446 500 491 618 707 699 814 735 648 558 505 491

Gobierno y Política en Ariza

¿Quiénes han sido los alcaldes de Ariza?

Período Alcalde Partido
1979-1983 Gregorio Martínez Martínez PAR
1983-1987 Martina Roncal Muñoz PSOE
1987-1991 Carlos María Tomás Navarro
1991-1995 Carlos María Tomás Navarro
1995-1999 Carlos María Tomás Navarro PSOE
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 José Carlos Tirado Ballano
2015-2019

¿Cómo han sido los resultados de las elecciones municipales?

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 6 7 7 8 7
PP 3 1 - 1 2
PAR - 1 2 - -
CHA -
Total 9 9 9 9 9

Lugares de Interés en Ariza

Edificios religiosos importantes

Archivo:Iglesia de la Asunción, Ariza, Zaragoza, España, 2015-12-29, DD 103
Iglesia de Santa María. Es un templo gótico del siglo XVI.

El edificio religioso más importante de Ariza es la iglesia de Santa María la Real, construida en el siglo XVI. Está hecha de piedra, excepto la torre de cuatro pisos. Dentro, tiene tres naves de la misma altura, con la central más ancha. Todas tienen techos con bóveda de crucería estrellada. Hay un retablo del siglo XVIII y una imagen del Cristo de la Agonía.

Archivo:Convento de San Francisco (Ariza) II
Iglesia del convento de San Francisco, de estilo sencillo.

Otra iglesia interesante es la de San Pedro, que tiene un estilo sencillo. Se empezó a construir entre 1618 y 1620. El Convento de San Francisco es otro conjunto religioso, con un estilo similar. Se conserva poco de la parte del convento, pero más de la iglesia. En el pasado, se usó como fuerte. Además, en las afueras del pueblo está la Ermita del Amparo, dedicada a la patrona de la villa.

Archivo:Iglesia de San Pedro, Ariza, Zaragoza, España, 2015-12-29, DD 102
Iglesia de San Pedro.

Construcciones civiles destacadas

Archivo:Casa palacio del marqués de Ariza, Ariza, Zaragoza, España, 2018-04-06, DD 42
Casa palacio del marqués de Ariza.

Los restos del castillo de Ariza están en la parte más alta del pueblo. Data de la época de los Reinos de Taifas y los almorávides. Aunque en el siglo XV era el castillo más importante de Aragón, hoy solo quedan algunas partes de sus muros. Era una fortaleza muy grande. En el lugar del castillo, ahora hay una imagen del Corazón de Jesús. Cerca del castillo, hay unas 80 bodegas antiguas.

En el centro del pueblo, se encuentra el Palacio de los Marqueses de Ariza o de los Palafox. Fue construido entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Es un palacio de forma rectangular con tres pisos.

Cerca del pueblo, hay un puente sobre el río Jalón del siglo XV. Es un puente medieval con arcos bajos y un camino estrecho.

Fiestas y Celebraciones en Ariza

  • Fiestas de la Virgen del Amparo: Son las fiestas de la patrona de Ariza. Se celebran el Lunes de Pascua de Pentecostés, coincidiendo con el fin de semana anterior. Los actos empiezan el viernes con una procesión de la Virgen desde la Ermita del Amparo hasta la iglesia. Al día siguiente, regresa en procesión y se celebra una misa al aire libre.
  • Fiesta de Los Almendros: Se celebra el fin de semana en que llega la primavera. Es la fiesta de la Sociedad Recreativa los Almendros.
  • Ariza Rock Festival: Se suele realizar a finales de mayo. Es un evento cultural anual de música en el ámbito rural.
  • Festividad de San Marcial: Es el patrón de Ariza. Se celebra el fin de semana antes o después del 30 de junio. Los actos comienzan el viernes con el encierro del pendón del santo, y al día siguiente se libera y se celebra una misa en su honor.
  • Fiestas del Santo Cristo de la Agonía: Son las fiestas principales de Ariza, del 12 al 17 de septiembre. El día 13 se hace la Ofrenda de Flores y Frutos al Santo Cristo, donde la gente participa con trajes regionales.
  • Feria de ganado: Se celebra a finales de noviembre. Es una feria antigua, mencionada en 1845, donde se llevaban muchos cerdos, caballos y bueyes.

Personas Destacadas de Ariza

Más Información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
  • Gastronomía de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ariza, Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Ariza para Niños. Enciclopedia Kiddle.