robot de la enciclopedia para niños

Torralbilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torralbilla
municipio de Aragón
Bandera de Torralbilla (Zaragoza).svg
Bandera
Escudo de Torralbilla (Zaragoza).svg
Escudo

Torralbilla, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 07.jpg
Torralbilla ubicada en España
Torralbilla
Torralbilla
Ubicación de Torralbilla en España
Torralbilla ubicada en Provincia de Zaragoza
Torralbilla
Torralbilla
Ubicación de Torralbilla en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Daroca
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°12′36″N 1°20′17″O / 41.2100091, -1.33812
• Altitud 882 m
Superficie 25,80 km²
Población 40 hab. (2024)
• Densidad 2,21 hab./km²
Gentilicio torralbillense
Código postal 50368
Alcalde (2023) César Hernández Saz (PSOE)
Patrón San Lorenzo

Torralbilla es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de las comarcas de Campo Romanos y Campo de Daroca. En 2024, Torralbilla tiene una población de 40 habitantes.

Geografía de Torralbilla: ¿Dónde se encuentra?

Torralbilla está situada en la comarca del Campo de Daroca y también en el Campo Romanos. Se ubica cerca de las montañas de la Sierra Modorra. Alrededor de Torralbilla, puedes encontrar otros municipios interesantes como Langa del Castillo, Mainar, Cerveruela, Villarroya del Campo, Retascón y Villadoz.

Naturaleza y paisajes de Torralbilla

Si te gusta la naturaleza, por Torralbilla pasa el sendero GR-90. Este camino se llama "Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico Zaragozano". Además, hay muchos senderos más pequeños que te permiten explorar la naturaleza de la zona.

Lugares naturales cercanos para explorar

Cerca de Torralbilla, hay varios sitios naturales que vale la pena visitar:

  • El mirador de la ermita del Rosario, en Villarreal de Huerva.
  • El Aguallueve de Anento, un lugar donde el agua brota de la tierra.
  • El yacimiento cámbrico de Murero, donde se encuentran fósiles muy antiguos.
  • Torre Campillo, cerca de Daroca, que tiene cuatro árboles muy especiales: una secuoya, un pinsapo, un abeto y un cedro del Líbano.

Dentro del propio municipio de Torralbilla, también hay paisajes hermosos. Destacan los montes La Dehesa y Valdeyermo. El pinar conocido como Las Hoyas es un lugar popular para hacer excursiones.

Historia de Torralbilla: Un viaje en el tiempo

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Torralbilla la libertad de no depender más de Daroca. Así, Torralbilla pasó a formar parte de la Sesma de Langa, dentro de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esto significaba que dependían directamente del rey. Este sistema duró hasta 1833. A mediados del siglo XIX, Torralbilla tenía 184 habitantes.

Población y economía de Torralbilla

¿Cuántas personas viven en Torralbilla?

Actualmente, Torralbilla tiene una población de 40 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Torralbilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torralvilla: 1842

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2016
80 77 78 71 58

¿A qué se dedica la gente en Torralbilla?

Hace mucho tiempo, Torralbilla era un centro importante de industria en la comarca. Se fabricaban cal y tejas, lo que era la base de su economía. Hoy en día, el pueblo conserva edificios de esa época.

Patrimonio cultural de Torralbilla

Archivo:Iglesiatorralbilla
Iglesia de Torralbilla
Archivo:Pabellóntorralbilla
Pabellón municipal de Torralbilla

El edificio más importante del pueblo es la iglesia parroquial de San Lorenzo. Fue construida en los siglos XVII y XVIII en estilo barroco. Tiene una torre octogonal y varios retablos (pinturas o esculturas en el altar). Destaca el retablo de San Blas, que es muy antiguo (del siglo XV) y se cree que lo hizo Juan de Bonilla.

Otros lugares interesantes son el edificio del ayuntamiento, que tiene un reloj que funciona desde 1911. También se conservan dos peirones (monumentos pequeños en caminos), dedicados a San Roque y San Ramón. El pabellón municipal es un edificio moderno con un diseño interesante.

Lugares de interés en los alrededores

Cerca de Torralbilla, puedes visitar la laguna de Gallocanta. Es un lugar muy importante para las aves migratorias, que paran allí para descansar. Hay un centro de interpretación en Bello donde puedes aprender sobre este humedal y los animales que viven allí.

En la comarca del Campo de Cariñena, hay edificios históricos, cerámicas bonitas y tradiciones populares, como la fiesta de la vendimia (la recogida de la uva). También puedes ir a la Comunidad de Calatayud para disfrutar de los balnearios de Paracuellos de Jiloca, Jaraba y Alhama de Aragón. No te pierdas el impresionante Monasterio de Piedra.

Fiestas y celebraciones en Torralbilla

Las fiestas principales de Torralbilla se celebran el 10 de agosto en honor a San Lorenzo. También hay fiestas en honor a San Roque el 20 de septiembre.

Administración local

Alcaldes recientes

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Torralbilla en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Cipriano Pérez Sabirón UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Margarita Navarro Sierra PAR
2015-2019 César Hernández Saz PSOE
2019-2023
2023-2027

Resultados de las elecciones municipales

Estos son los resultados de las elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE - - - 1 1 1
PAR 1 1 1 - -
PP - - - - - -
Total 1 1 1 1 1 1

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torralbilla Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Torralbilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.