robot de la enciclopedia para niños

Illueca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Illueca
municipio de España
Escudo de Illueca.svg
Escudo

Illueca (Zaragoza), dende o castiello d'o Papa Luna.jpg
Vista panorámica de Illueca
Illueca ubicada en España
Illueca
Illueca
Ubicación de Illueca en España
Illueca ubicada en Provincia de Zaragoza
Illueca
Illueca
Ubicación de Illueca en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera de la Comarca del Aranda.svg Aranda
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°32′17″N 1°37′42″O / 41.5380292, -1.6283634
• Altitud 576 m
Superficie 24,86 km²
Población 2727 hab. (2024)
• Densidad 122,45 hab./km²
Gentilicio illuecano, -a
Código postal 50250
Alcalde (2023) José Javier Vicente Inés
Patrón San Babil
Sitio web Oficial

Illueca es un municipio de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Es la capital de la comarca del Aranda.

En 2024, Illueca tiene una población de 2727 habitantes, según el INE. Su superficie es de 24,86 kilómetros cuadrados.

Geografía de Illueca

Illueca se encuentra a 89 kilómetros de Zaragoza y a 39 kilómetros de Calatayud. Está situada en el sistema Ibérico, a 599 m s. n. m. de altitud. El río Aranda atraviesa la zona, que está rodeada por las sierras de la Virgen y de la Camamila.

La temperatura media anual en Illueca es de 12,1 grados C. Las lluvias anuales alcanzan los 475 milímetros.

Historia de Illueca

Orígenes y Edad Media

En documentos antiguos, Illueca era conocida como Illicata y luego como Illoca.

Después de la Reconquista, en el siglo XII, Pedro Taresa, señor de Borja, fue dueño del castillo y del pueblo. Más tarde, en el siglo XIII, el rey Jaime I entregó Illueca y Gotor como una baronía al hijo del último rey de Mallorca, quien se había convertido. Así, esta baronía perteneció a esa familia desde 1250 hasta 1343.

A mediados del siglo XIV, la familia Luna tomó el control del castillo. Esta fue una familia importante de Aragón. Uno de sus miembros más famosos fue Pedro de Luna y Gotor, quien nació en Illueca en 1328. Él se convertiría en el Papa Luna.

Durante la Edad Media, Illueca tuvo una gran comunidad musulmana. También vivieron allí personas de la comunidad judía, aunque llegaron más tarde. Cristianos, musulmanes y judíos convivían en el pueblo. Cuando había asuntos importantes para todos, las tres comunidades se reunían para tomar decisiones juntas.

Illueca en la Edad Moderna y Contemporánea

Los señores de Illueca fueron muy influyentes en la política del reino. En 1528, fueron reconocidos como una de las ocho grandes familias nobles de Aragón.

En el siglo XIX, el señorío de Illueca pasó a la familia Muñoz de Pamplona. En 1845, Pascual Madoz describió Illueca como un lugar con unas 300 casas y un palacio. Mencionó que la mayoría de los habitantes se dedicaban a fabricar telas y que había molinos de harina y aceite.

Más tarde, la familia Bordiu heredó el señorío y donó el Castillo al pueblo.

Población de Illueca

Illueca ha tenido cambios en su población a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Illueca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 1495, un censo del Reino de Aragón mostró que Illueca tenía unos 290 habitantes. En 1857, la población era de 1773 personas.

Durante el siglo XX, la población de Illueca creció mucho, casi el doble. Esto se debe a que su economía se basa tanto en la agricultura como en la industria. Sin embargo, en el siglo XXI ha habido un pequeño descenso en el número de habitantes.

Economía de Illueca

La economía de Illueca se basa principalmente en la industria, aunque la agricultura también es importante.

En la agricultura, se cultivan varios productos, pero la vid (para hacer vino) es la más importante, ocupando el 40% de las tierras cultivadas. La mayoría de los cultivos dependen de la lluvia.

La industria del calzado es la principal actividad económica hoy en día. Esta industria comenzó en el siglo XVII con curtidurías (lugares donde se trabaja el cuero). Su gran crecimiento fue en la década de 1940, con muchas fábricas que aún existen.

Gobierno y política local

El Ayuntamiento de Illueca es el encargado de la administración local. Los alcaldes y los concejales son elegidos por los ciudadanos.

Período Alcalde Partido
1979-1980
1980-1983
Jesús Forcés Zapata
Antonio Melús Gaspar
CD
1983-1987 Ramón Urbano PSOE
1987-1991 Marcelino Andaluz PAR
1991-1995 Marcelino Andaluz PAR
1995-1999 Marcelino Andaluz (1995-96) - José Javier Vicente (1996-1999) PAR
1999-2003 José Javier Vicente PAR
2003-2007 José Javier Vicente PAR
2007-2011 Fernando Escribano PSOE
2011-2015 Ignacio Herrero PP
2015-2019 Ignacio Herrero PP
2019-2023 Ignacio Herrero PP
2023-2027 José Javier Vicente PAR
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Popular (PP) 1 3 5 6 4 4
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 4 4 2 3 3 3
Partido Aragonés (PAR) 6 2 3 1 0 4
Chunta Aragonesista (CHA) 2 1 1 0
Izquierda Unida (IU) 0
Ciudadanos (CS) 4
Total de concejales 11 11 11 11 11 11

Cultura y Patrimonio

Lugares de interés

Patrimonio civil
Archivo:Castiello Palazio d'o Papa Luna
Castillo-palacio de Benedicto XIII, el Papa Luna

El Castillo palacio del Papa Luna es el edificio más alto del pueblo. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. Es un gran edificio rectangular construido con piedra y ladrillo.

En el castillo se pueden ver tres estilos de arquitectura: mudéjar, renacentista y barroco. Dentro, hay decoraciones de yeso y dos salas con frisos góticos-mudéjares. Destacan la Sala Dorada y la Sala de la Alcoba, donde nació el Papa Luna. Ambas tienen techos de madera muy bonitos. También está la sala del Mausoleo, donde estuvieron los restos del Papa Luna.

La Casa palacio de los Saldaña es un edificio barroco del siglo XVIII con tres plantas.

Patrimonio religioso
Archivo:Iglesia de San Juan Bautista (Illueca)
Iglesia parroquial de San Juan Bautista

La iglesia parroquial es un templo grande, construido con ladrillo. Se edificó en dos etapas. La primera, en los siglos XIV y XV, fue de estilo mudéjar. La segunda etapa, en 1677 y 1678, añadió elementos barrocos. Los retablos de su interior son de los siglos XVI al XVIII.

La ermita de San Babil, patrón del pueblo, es un ejemplo de arquitectura barroca popular del siglo XVII. Tiene pinturas en los techos con motivos de plantas y ángeles.

Otra ermita es la de San Ildefonso, situada en una zona alta.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Ermita de San Babil
Ermita de San Babil, patrono de Illueca
  • Las fiestas principales son el 24 de enero, en honor a San Babil. Se cantan los "somerondones" y se baila alrededor de una hoguera, tomados de la mano.
  • El 24 de junio se celebra la festividad de San Juan.
  • El 25 de octubre se celebra San Crispín y San Crispiniano, patrones de los zapateros. En esta fiesta, el santo sale de una de las fábricas de calzado y se le ofrecen zapatos.

Deporte local

El fútbol en Illueca está representado por el Club de Fútbol Illueca, que tiene equipos masculinos y femeninos.

Personas destacadas

Illueca es famosa por ser el lugar de nacimiento de Pedro Martínez de Luna en 1328, conocido como el Papa Luna. Fue una figura importante en la historia de la Iglesia.

Fue elegido pontífice en 1394. En esa época, hubo varios papas al mismo tiempo. Se le pidió que renunciara, pero se negó. Murió en Peñíscola en 1424.

Sus restos regresaron a Illueca. Sin embargo, se dice que durante la Guerra de Sucesión Española, sus restos terminaron en el río Aranda. Solo se pudo recuperar su cráneo, que luego fue guardado en un palacio. En el año 2000, el cráneo fue recuperado después de haber sido sustraído y, tras un estudio, se confirmó su identidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illueca Facts for Kids

kids search engine
Illueca para Niños. Enciclopedia Kiddle.