Las Cuerlas para niños
Datos para niños Las Cuerlas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Las Cuerlas en España | ||||
Ubicación de Las Cuerlas en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Daroca | |||
• Partido judicial | Daroca | |||
Ubicación | 40°57′34″N 1°32′58″O / 40.9594637, -1.5495204 | |||
• Altitud | 900 m | |||
Superficie | 32,58 km² | |||
Población | 41 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,35 hab./km² | |||
Gentilicio | cuerlino, -a cuerlano, -a |
|||
Código postal | 50375 | |||
Alcaldesa | Ana Torrijo López | |||
Las Cuerlas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Las Cuerlas: Un Pueblo en Aragón
Las Cuerlas es un municipio tranquilo en la provincia de Zaragoza. Es conocido por su cercanía a la laguna de Gallocanta, un lugar muy importante para las aves.
¿Dónde se encuentra Las Cuerlas?
Este pueblo está al suroeste de la ciudad de Zaragoza. Para llegar, se usa la carretera N-330. También está a unos 26 kilómetros al sureste de Daroca. Se encuentra justo en el límite con la provincia de Teruel.
El municipio de Las Cuerlas tiene una superficie de 32,58 kilómetros cuadrados. Una parte de su territorio es la reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta. Esta reserva es un espacio protegido para la naturaleza.
Un Vistazo a la Historia de Las Cuerlas
La historia de Las Cuerlas es muy interesante. En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio un permiso especial. Gracias a esto, Las Cuerlas dejó de depender de Daroca.
Pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Dentro de esta comunidad, Las Cuerlas estaba en la Sesma del Campo de Gallocanta. Esta organización se disolvió en el año 1838.
A mediados del siglo XIX, Las Cuerlas tenía una población de 150 personas. En esa época, el pueblo contaba con unas 48 casas. Tenía una escuela para los niños y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente cercana. La gente se dedicaba a cultivar trigo, centeno y legumbres. También criaban ganado lanar y cazaban perdices, liebres y conejos.
¿Cómo ha cambiado la población? =
La población de Las Cuerlas ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Las Cuerlas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1488 | 1510 | 1646 | 1797 | 1850 | 1950 | 1993 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
5 | 9 | 32 | 58 | 150 | 445 | 104 | 20 |
¿Quién Gobierna Las Cuerlas?
Como todos los municipios, Las Cuerlas tiene un gobierno local. Este gobierno se encarga de organizar los servicios del pueblo.
Alcaldes y Elecciones Locales
El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el ayuntamiento. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Las Cuerlas:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Andrés Ballestín López | PAR | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | Miguel Ángel Guillén Cantín | PAR |
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo votan los habitantes para elegir a sus representantes:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PAR | 1 | 1 | 3 | 3 | ||||
PP | - | - | - | |||||
PSOE | - | - | ||||||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 |
Lugares Interesantes en Las Cuerlas
Las Cuerlas tiene algunos lugares de interés que puedes visitar.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es el principal edificio religioso del pueblo.
- Los Peirones: Son columnas de piedra que se encuentran en los caminos. Antiguamente, servían para marcar rutas o como lugares de oración.
- Peirón de Santa Teresa: Está donde se separan los caminos hacia Bello y Odón. Tiene dos huecos, pero sin imágenes.
- Peirón de Santo Domingo: Se encuentra en el camino que va hacia La Yunta. Tiene una cruz de hierro con una veleta.
- Peirón de Jaraba: Lo verás en la bifurcación de los caminos hacia Daroca, Jaraba y Torralba de los Frailes. También tiene un hueco sin imagen.
Véase también
En inglés: Las Cuerlas Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza