Terrer para niños
Datos para niños Terrer |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la localidad.
|
||||
Ubicación de Terrer en España | ||||
Ubicación de Terrer en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud | |||
Ubicación | 41°19′36″N 1°42′44″O / 41.326666666667, -1.7122222222222 | |||
• Altitud | 561 m | |||
Superficie | 33,8 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 585 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14,17 hab./km² | |||
Gentilicio | terreño, -a terrino, -a |
|||
Código postal | 50293 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcalde (2011) | Tomás José Escolano Serrano (PP) | |||
Patrón | San Gregorio | |||
Patrona | Santa Bárbara | |||
Sitio web | Oficial | |||
Terrer es un municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad de Calatayud en Aragón. Se encuentra a 561 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 33,80 km². En 2020, su población era de 464 habitantes. El pueblo incluye también la zona de Azucarera.
Contenido
Geografía de Terrer
Terrer está a unos 93 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. Su paisaje está marcado por el río Jalón, que forma un valle conocido como la vega de Terrer. Por este valle pasan importantes vías de comunicación, como la autovía del Nordeste y la vía del tren de alta velocidad.
Al norte del valle, el terreno es más montañoso, con alturas de hasta 900 metros. Al sur, también hay zonas elevadas, incluyendo una pequeña sierra de más de 800 metros. El pueblo de Terrer se sitúa en el centro de este valle.
- Alrededores de Terrer:
* Noroeste: Ateca * Norte: Ateca, Calatayud * Noreste: Calatayud * Oeste: Ateca * Este: Calatayud * Suroeste: Valtorres * Sur: La Vilueña * Sureste: Paracuellos de Jiloca
Descubrimientos Arqueológicos
En la orilla derecha del río Jalón, en un lugar llamado «El Conejar», se han encontrado restos de cerámica. Estos hallazgos sugieren que hubo asentamientos humanos en la zona durante la Primera Edad del Hierro o el Bronce Final. También se descubrió un muro antiguo hecho con grandes piedras, de aproximadamente 1 metro de altura.
Historia de Terrer
Orígenes Antiguos y la Edad Media
Terrer ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pruebas de asentamientos de pueblos antiguos como los celtíberos y los romanos. Antiguamente, se le conocía como Tarata. Cerca de aquí, en la época romana, tuvo lugar una batalla importante. Se cree que una antigua calzada romana, parte de una ruta que conectaba ciudades importantes, podría estar enterrada bajo los sedimentos del río Jalón.
Terrer también aparece en el famoso poema épico Cantar de mío Cid. El caballero Cid Campeador pasó por este valle en su viaje y estableció su protección en la zona. Un lugar llamado Alcocer, que antes se pensaba que era imaginario, ha sido localizado entre Ateca y Terrer. Era una pequeña fortaleza que controlaba un paso del río Jalón.
La región fue reconquistada por Alfonso I de Aragón en el año 1120. Terrer y otras aldeas cercanas pasaron a formar parte de la Comunidad de Calatayud. Aunque dependían del rey, también había influencia de la iglesia y de una familia noble, los Martínez de Luna, que tenían un castillo en la parte alta del pueblo.
En 1298, el rey Jaime II de Aragón le dio a Terrer su propia carta de derechos, lo que le dio más autonomía. Durante la Guerra de los dos Pedros en 1363, Terrer resistió un ataque de las tropas de Castilla y su castillo no fue tomado. Por su valentía, el rey Pedro IV de Aragón le devolvió a Terrer los privilegios que había perdido. Se dice que en Terrer se firmaron importantes acuerdos de paz entre los reyes de Aragón y Castilla.
Época Moderna y Actual
A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describió Terrer como un lugar con 104 casas, un puente de madera sobre el río Jalón, canteras de piedra y yeso, y una fábrica de aguardiente.
A principios del siglo XX, se estableció en Terrer una fábrica de azúcar. Esta fábrica impulsó el cultivo de la remolacha y dio trabajo a muchas personas de Terrer y de los pueblos cercanos.
Población de Terrer
La población de Terrer ha cambiado a lo largo de los años. En 1495, tenía unos 620 habitantes. En 1857, la población era de 978 personas. El momento de mayor población fue en 1930, con 1933 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo, llegando a 464 habitantes en 2020.
Gráfica de evolución demográfica de Terrer entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Administración
El ayuntamiento de Terrer es el encargado de gestionar el municipio. El alcalde es la máxima autoridad local.
Alcaldes de Terrer en los últimos años
Desde 1979, Terrer ha tenido varios alcaldes de diferentes partidos políticos:
- 1979-1983: José Luis Gormedino Bernal (UCD)
- 1983-1987: Ángel Martínez Moral (PAR)
- 1987-1991: José Luis Gormedino Bernal (PAR)
- 1991-1995: Félix Pedro Bernal Pérez (PSOE)
- 1995-2007: José Martínez Villar (PP)
- 2007-2011: Francisco Marco Saz (PSOE)
- 2011-2019: Tomás José Escolano Serrano (PP)
Lugares de Interés en Terrer
El pueblo de Terrer tiene calles con un trazado irregular. Destaca la torre de estilo mudéjar de la Iglesia de la Asunción. Aunque el templo se construyó entre los siglos XIV y siglo XV, fue modificado mucho más tarde. De la construcción original solo se conservan la torre, de alrededor del año 1400, y parte del ábside (la parte trasera de la iglesia). La torre tiene decoraciones de ladrillo y cerámica, incluyendo platos antiguos con dibujos verdes y morados.
También se pueden ver los pocos restos del antiguo castillo musulmán, que data del siglo IX. Este castillo fue conquistado por el Cid Campeador en 1081. Por eso, Terrer forma parte del Camino del Cid, una ruta turística que sigue los pasos de este héroe. La conquista definitiva del castillo por los cristianos ocurrió en 1122. Hoy en día, solo quedan algunos muros de tierra que formaron parte de sus defensas.
Fiestas y Celebraciones
Terrer celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Gregorio: Se celebra el 9 de mayo.
- San Pascual Bailón: Tiene lugar el domingo siguiente al 17 de mayo. Es una fiesta muy especial, declarada de interés turístico regional. Durante esta celebración, se preparan diecisiete grandes ollas de judías con diferentes ingredientes que se reparten entre todos los asistentes.
- San Antonio de Padua: Se festeja el 13 de junio con una procesión y cantos tradicionales.
- Santa Bárbara: Las fiestas patronales en honor a Santa Bárbara se celebran el 4 de diciembre.
Véase también
En inglés: Terrer Facts for Kids