robot de la enciclopedia para niños

Abanto (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abanto
municipio de Aragón
Bandera de Abanto.svg
Bandera
Blasón de Abanto.svg
Escudo

Abanto.jpg
Abanto ubicada en España
Abanto
Abanto
Ubicación de Abanto en España
Abanto ubicada en Provincia de Zaragoza
Abanto
Abanto
Ubicación de Abanto en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°08′13″N 1°41′55″O / 41.136912, -1.698687
• Altitud 922 m
Superficie 63,84 km²
Población 80 hab. (2024)
• Densidad 1,54 hab./km²
Gentilicio abanteño, -a
abantero, -a
Código postal 50375
Alcaldesa (2011) María Ángeles Sebastián Peiró (PP de Aragón)
Sitio web abanto.es

Abanto es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Abanto está dentro de la comarca de la Comunidad de Calatayud.

Este lugar se ubica a unos 922 metros sobre el nivel del mar. En 2024, su población es de 80 habitantes.

Geografía de Abanto

La localidad de Abanto se asienta sobre una colina. Está en la orilla derecha del río Ortiz, al sur de la sierra de Pardos. Su altura es de 922 metros sobre el nivel del mar.

El municipio de Abanto tiene una superficie de 63,84 kilómetros cuadrados. Antiguamente, en el siglo XIX, se decía que en sus tierras había muchos árboles como encinas, robles y sabinas. También crecían arbustos como romeros y aliagas.

Cerca de Abanto hay manantiales de agua muy pura. Además, existe un pozo de agua salada que se ha usado desde la Edad Media. De este pozo se obtenía sal de buena calidad al evaporar el agua. El Monasterio de Piedra fue uno de los lugares que explotó esta sal.

Historia de Abanto

El nombre "Abanto" tiene un origen muy antiguo, pero su significado exacto no se conoce del todo. Algunos creen que podría estar relacionado con el nombre de un tipo de buitre llamado alimoche, que antes era común en Aragón.

Las primeras pistas sobre la historia de Abanto nos llevan al siglo III a. C.. En el cerro de Piñuelas se encontraron restos de talleres donde se fabricaban herramientas de sílex. Esto ocurrió durante el Eneolítico, un periodo en el que los humanos empezaron a usar metales junto con la piedra.

Primeras menciones y desarrollo

Abanto aparece por primera vez en documentos históricos en el año 1131. En ese momento, era una de las localidades que seguían las leyes especiales, o "fueros", de Calatayud. A principios del siglo XIV, Abanto era una de las aldeas que formaban la Comunidad de Calatayud.

Las tierras de Abanto siempre fueron propiedad del rey, ya que pertenecían a la comunidad de aldeas de Calatayud. Sin embargo, hubo algunos cambios en quién podía usar y disfrutar de la localidad. Por ejemplo, a finales de 1219, el abad del Monasterio de Piedra le dio al rey Jaime I de Aragón la localidad de Villafeliche. A cambio, el rey le entregó las localidades de Abanto y Monterde. Más tarde, en 1303, el rey Jaime II de Aragón entregó al Monasterio de Piedra las salinas de Abanto a cambio del castillo de Villafeliche.

Cambios administrativos y población

Desde el punto de vista de la administración, Abanto fue una aldea de la comunidad de Calatayud. Con el tiempo, pasó por diferentes organizaciones territoriales. En 1834, Abanto tuvo su propio ayuntamiento.

A mediados del siglo XIX, Abanto tenía 225 habitantes y unas 70 casas. Sus principales productos eran trigo, cebada, centeno, judías, garbanzos, vino y hortalizas. También criaban ganado lanar y cabrío. Había pequeñas industrias que hacían telas.

En 1887, el municipio de Abanto incorporó la localidad de Pardos. Hoy en día, Abanto forma parte de la comarca de Calatayud.

Población de Abanto

Abanto ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Abanto entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 50506 (Pardos)

En 1857, Abanto tenía 547 habitantes, y en el año 1900, la población llegó a 631 personas.

Economía de Abanto

Antiguamente, la economía de Abanto se basaba principalmente en la agricultura. Se cultivaban productos como trigo, judías y cáñamo. También había pequeñas industrias que fabricaban lienzos y paños. La extracción de sal del pozo salobre era una actividad muy importante.

Hoy en día, la economía de Abanto sigue centrada en la agricultura y también en la ganadería.

Administración y política local

Abanto, como municipio, tiene su propio gobierno local, liderado por un alcalde o alcaldesa.

Alcaldes recientes

Período Alcalde Partido
1979-1983 Octavio Marco Gomollón UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 María Ángeles Sebastián Peiró PP
2015-2019

Resultados de elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 1 4 4 5
PSOE 4 1 1 -
PAR -
CHA -
Total 5 5 5 5

Fiestas y celebraciones

En Abanto se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 17 de enero se festeja San Antón.
  • El 20 de enero se celebra a San Fabián y San Sebastián.
  • El 3 de febrero es el día de San Blas.
  • El 24 de junio se celebra San Juan.

Las fiestas más importantes de Abanto son el primer fin de semana de agosto. Se celebra San Esteban, aunque el día de este santo es el 23 de diciembre. La fecha se cambió a agosto para que más personas pudieran asistir y disfrutar de las celebraciones.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abanto Facts for Kids

kids search engine
Abanto (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.