Morata de Jalón para niños
Datos para niños Morata de Jalón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Ubicación de Morata de Jalón en España | ||||
Ubicación de Morata de Jalón en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valdejalón | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina | |||
Ubicación | 41°28′24″N 1°28′30″O / 41.4733125, -1.4748743 | |||
• Altitud | 415 m | |||
Superficie | 45,87 km² | |||
Población | 1082 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,98 hab./km² | |||
Gentilicio | moratino, -a morateño, -a |
|||
Código postal | 50260 | |||
Alcalde | Luis Velilla Sancho | |||
Sitio web | moratadejalon.org | |||
Morata de Jalón es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra en la comarca de Valdejalón y es atravesada por el río Jalón y la autovía del Nordeste. En 2024, su población es de 1082 habitantes.
Contenido
Geografía de Morata de Jalón
Morata de Jalón se sitúa a 415 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 64 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. El municipio tiene una extensión de 45,87 kilómetros cuadrados.
Relieve y ríos
El paisaje de Morata de Jalón es variado. Al norte, el río Jalón marca el límite del municipio. Hacia el oeste, se encuentra la sierra Valdona, donde la autovía del Nordeste atraviesa el puerto de Morata, a 709 metros de altitud. El resto del territorio es montañoso, con barrancos y el río Grío que lo recorre. Aunque el pueblo está cerca del río Jalón, este no pasa directamente por el casco urbano.
Límites del municipio
Morata de Jalón limita con varios municipios:
- Al noroeste: Chodes (un área separada)
- Al norte: Arándiga, Chodes
- Al noreste: Chodes
- Al oeste: El Frasno
- Al este: Chodes, La Almunia de Doña Godina
- Al suroeste: El Frasno
- Al sur: Santa Cruz de Grío
- Al sureste: Alpartir
Historia de Morata de Jalón
En la Edad Media, el pueblo de Morata se ubicaba en el cerro donde hoy está la ermita de Santa Bárbara. Desde allí, se puede ver un hermoso paisaje de la zona. De este antiguo asentamiento, aún quedan restos de una fortaleza.
Antiguas murallas y puertas
Todavía se pueden ver partes de la muralla que rodeaba el pueblo. Se conocían dos puertas principales. Una estaba donde ahora se encuentra el ayuntamiento y llevaba al palacio del conde de Morata. La otra, más grande, estaba en la actual calle Mayor Alta y se conocía como el "arco del portal". Tenía tres arcos y se mantuvo en pie hasta la década de 1960.
Morata en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Morata de Jalón tenía una población de 1425 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 221 casas, varias calles y una plaza. Había una casa del ayuntamiento, una cárcel y un palacio del conde de Morata. También tenía escuelas para niños y niñas, una iglesia parroquial dedicada a Santa Ana y dos ermitas.
Población de Morata de Jalón
Morata de Jalón ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 1082 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Morata de Jalón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La economía de Morata de Jalón se basa principalmente en la agricultura y la industria. Un proyecto importante para la zona es la construcción del pantano de Mularroya, que se ha estado planificando desde 1971.
La fábrica de cemento
Una de las empresas más importantes del municipio es la fábrica de cementos. Esta fábrica produce 1,2 millones de toneladas de cemento al año y pertenece al grupo Cemex. Da empleo directo a 108 personas, la mayoría de Morata de Jalón y sus alrededores, y a más de 300 de forma indirecta. Es una de las empresas más grandes de la región.
Gobierno municipal
El gobierno de Morata de Jalón está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El actual alcalde es Luis Velilla Sancho. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Lugares de interés en Morata de Jalón
Morata de Jalón tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.
Edificios históricos
- Palacio de los Condes de Argillo: Ubicado en la plaza mayor, es un palacio de estilo barroco italiano del siglo XVII. Fue diseñado por el arquitecto Juan de la Marca.
- Iglesia de Santa Ana: Está junto al palacio y también es del siglo XVII. Fue reformada para conectarse con el palacio.
- Ermita de Santa Bárbara: Se encuentra en la parte alta del pueblo, en el cerro donde se cree que estuvo el primer asentamiento.
La plaza principal
La plaza principal del pueblo es un conjunto arquitectónico muy especial del siglo XVII. En ella se encuentran la iglesia parroquial de Santa Ana, el palacio del conde de Morata y el Ayuntamiento, que tiene una torre con reloj. La torre de la iglesia tiene una base cuadrada y una parte superior octogonal.
Otros sitios interesantes
- Museo de objetos cotidianos: En los bajos de una vivienda, hay un pequeño museo con objetos de la vida diaria que un vecino ha coleccionado durante cuarenta años.
- Casa del Escuche: Una antigua casa que perteneció a los condes de Morata.
- Puente de Capurnos: Un puente notable del siglo XVII sobre el río Jalón.
Palacio de los Condes de Morata
El Palacio de los Condes de Morata es un edificio barroco construido entre 1672 y 1676. Fue encargado por Francisco Sanz de Cortés, marqués de Villaverde y conde de Morata. El arquitecto Juan de Marca lo diseñó inspirándose en los palacios de Italia.
La mayor parte del palacio está hecha de ladrillo, pero tiene detalles de piedra arenisca en la base, las entradas y los soportes decorados del tejado. En la fachada principal, sobre la puerta, hay un adorno triangular muy elaborado. Por dentro, destaca la bóveda decorada sobre la escalera y un salón con pinturas y escudos. Fue declarado Monumento Nacional en 1983.
El palacio tiene una forma de "H" y se abre al exterior con dos fachadas diferentes. La fachada delantera da a una plaza pública, mientras que la trasera da a un jardín privado. La fachada principal es muy representativa, con balcones y una galería superior. La fachada trasera es más sencilla. En el interior, la gran escalera imperial conecta los diferentes pisos.
Puente de Capurnos
El Puente de Capurnos fue construido por el maestro de obras Juan de Marca entre 1675 y 1681. Su objetivo era conectar Morata de Jalón con Chodes. Fue encargado por Francisco Sanz de Cortés, el conde de Morata.
El puente está hecho de piedra sillar y tiene un solo arco grande con soportes amplios. La construcción es muy cuidada, con piedras bien cortadas. Es interesante ver que se usaron dos colores de piedra: la piedra natural y una piedra rojiza para el pretil (la barandilla). Cerca de uno de los extremos del puente, hay un pequeño monumento llamado peirón de San Antón.
Actividades y ocio
Morata de Jalón es un lugar importante para la escalada en Aragón. Sus paredes rocosas son un excelente lugar para practicar este deporte. La escalada se hizo popular en la zona en la década de 1980 y hoy es un punto de referencia.
El municipio también forma parte de una gran ruta de senderismo, el GR-90 Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico Zaragozano.
Fiestas y tradiciones
Morata de Jalón celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 18 y 24 de enero: Fiestas en honor a San Antón y San Babil. La gente sale al monte a recoger tomillo y lo quema por la noche con leña en las puertas de las casas. Es tradición asar chorizos y longanizas mientras se cantan jotas.
- Jueves Lardero: Se va al monte a comer longaniza.
- 24 y 29 de junio: Fiestas en honor a San Juan y San Pedro. Se acostumbra ir al campo a comer "panete", una torta dulce.
- 15 de agosto: Fiestas patronales en honor a la Asunción y San Roque.
- 4 de diciembre: Se celebra Santa Bárbara con actos religiosos.
Las "peñas" son grupos de amigos que participan activamente en las fiestas, organizando muchos eventos. La peña más conocida es "Peña Atarom", que es el nombre del municipio al revés.
Personas destacadas
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Morata de Jalón Facts for Kids