robot de la enciclopedia para niños

Tornos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tornos
municipio de España
Tornos, Teruel, España, 2017-01-04, DD 19.jpg
Tornos ubicada en España
Tornos
Tornos
Ubicación de Tornos en España
Tornos ubicada en Provincia de Teruel
Tornos
Tornos
Ubicación de Tornos en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 40°57′44″N 1°26′00″O / 40.9622028, -1.433256
• Altitud 1018 m
Superficie 48,74 km²
Población 182 hab. (2024)
• Densidad 4,55 hab./km²
Gentilicio tornero, -a
Código postal 44230
Alcalde (2023) Ricardo Rodrigo Luna (PSOE)
Sitio web https://www.tornos.es/ayuntamiento/

Tornos es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra en la Comarca del Jiloca, al noroeste de su provincia, a unos 86,9 kilómetros de la ciudad de Teruel. Tornos tiene una superficie de 48,74 kilómetros cuadrados y, según datos de 2022, cuenta con una población de 196 habitantes. Su código postal es 44230.

Geografía de Tornos: ¿Dónde se encuentra?

Tornos está situado en una zona conocida como el Campo de Bello, en la provincia de Teruel. Se ubica en el Sistema Ibérico, una importante cadena montañosa. Una característica especial de su ubicación es que está muy cerca de la laguna de Gallocanta, un lugar natural muy importante. Tornos se encuentra a 1018 metros sobre el nivel del mar.

Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta

Una parte del territorio de Tornos forma parte de la Reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta. Esta reserva es un espacio protegido que ayuda a conservar la naturaleza y la vida silvestre de la zona, especialmente las aves acuáticas.

Clima de Tornos: ¿Cómo es el tiempo allí?

El clima en Tornos se caracteriza por inviernos largos y fríos, con muchas heladas que pueden ocurrir desde septiembre hasta junio. También hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Las noches de verano en Tornos son conocidas por ser de las más frescas de España.

Historia de Tornos: Un viaje al pasado

La primera vez que se menciona a Tornos en documentos históricos fue en el año 1204. En 1208, el rey Pedro II de Aragón confirmó que Tornos había sido donado al monasterio de Marimond. Tornos siempre fue un territorio que dependía directamente del rey.

Tornos en la Edad Media

En la Edad Media, Tornos fue una aldea que pertenecía a la Comunidad de Daroca. Su ubicación era importante para defender la frontera de los ataques de los reinos vecinos. En 1248, el rey Jaime I de Aragón permitió que Tornos se separara de Daroca. Así, pasó a formar parte de la Sesma del Río Jiloca, dentro de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey. Este sistema de administración duró hasta 1833.

Tornos en conflictos históricos

Durante la Guerra de la Independencia contra las tropas francesas, en 1809, las fuerzas españolas se retiraron a Tornos. Allí esperaron refuerzos. En 1810, hubo más movimientos de tropas cerca de Tornos.

En el siglo XX, durante la contienda civil de 1936, Tornos se unió a uno de los bandos. Aunque no hubo grandes batallas en el pueblo, los habitantes ayudaron a construir un aeródromo en Bello. Este aeródromo fue una base para aviones que participaban en la batalla de Teruel. Militares importantes se alojaron en Tornos, como el piloto Kindelán y el piloto Joaquín García Morato. Los músicos de la banda militar también se quedaron en el pueblo.

Los jóvenes de Tornos participaron en los combates, especialmente en los frentes de Teruel, Belchite y Huesca. Trece personas de Tornos perdieron la vida en combate. Afortunadamente, el pueblo no sufrió muchos daños por bombas y el alcalde, Andrés Luna, junto con los vecinos, ayudaron a proteger a las personas del pueblo.

Población y economía de Tornos

Demografía: ¿Cuántas personas viven en Tornos?

Tornos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Tornos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía: ¿A qué se dedican en Tornos?

La economía de Tornos se basa principalmente en el sector primario, es decir, en la agricultura y la ganadería. En sus llanuras se cultivan cereales como trigo, cebada, avena y girasol. Aunque antes se cultivaba mucho azafrán, ahora se produce más para el consumo de las familias.

Administración y política local

Alcaldes de Tornos: ¿Quién ha gobernado el municipio?

Aquí puedes ver una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido Tornos:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Juan José Luna Bruna UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Santiago Domínguez Traid PSOE

Resultados electorales: ¿Cómo votan los ciudadanos?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Tornos han votado por diferentes partidos políticos a lo largo de los años:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 4 4 3 5
PP 1 2
PAR 1 - - -
CHA - - -
Total 5 5 5 5

Cultura y tradiciones de Tornos

Músicos destacados

Entre los artistas que nacieron en Tornos, destaca el compositor Fernando Luna Vicente. Él creó canciones populares en los años 90, como "El bus" de La Romántica Banda Local y la "Canción de Espinete" del programa de televisión Barrio Sésamo.

Gastronomía: ¿Qué se come en Tornos?

La comida típica de Tornos incluye muchos productos derivados del cerdo, especialmente los jamones curados de forma tradicional. También son muy ricas las conservas de lomo y longaniza. Un postre especial son las charravascas, que son pequeños dulces de pasta con sabor a anís cubiertos de azúcar caramelizado. La dieta se completa con verduras frescas de los huertos familiares.

Lugares de interés en Tornos

Archivo:Laguna de Gallocanta (Aragón)
Laguna de Gallocanta, cerca de Tornos.
  • Restos Celtíberos: En el lugar de la Ermita de Nuestra Señora de los Olmos, se han encontrado restos de antiguos poblados celtíberos. Se pueden ver partes de un foso y una muralla.
  • Castillo de Tornos: De este antiguo castillo solo quedan algunas partes de tres torres y un muro. También hay un pasillo excavado en la roca. El castillo fue muy importante para defender la frontera de Aragón en el pasado.
  • Iglesia del Salvador: Construida en el siglo XVIII, esta iglesia es de estilo barroco. Tiene tres naves y está decorada con motivos de plantas y ángeles.
  • Ermita de Nuestra Señora de los Olmos: También del siglo XVIII, esta ermita tiene una nave y una cúpula. Contiene retablos y piezas de diferentes épocas. La talla original de la Virgen, del siglo XIII, fue robada.
  • Peirones: Son cruces de piedra que marcan caminos. Destaca el Peirón de San Antón, en la Plaza, que es del siglo XVII y está declarado de interés artístico.
  • Casas solariegas: En el pueblo hay varias casas antiguas y grandes que pertenecieron a familias importantes, como los Martín y los Luna.
  • Urbanismo: El pueblo tiene "replacetas", que son pequeñas plazas. También conserva un lavadero público antiguo.
  • Cineclub Digital: En 2010, Tornos fue el primer municipio de España en tener un cineclub digital de Alta Definición y televisión a la carta.

Fiestas y celebraciones

  • Romería a Santa Cruz: El 3 de mayo, se celebra una romería a la ermita de Santa Cruz. Desde allí, se va a la ermita de la Virgen de los Olmos y se bendicen los campos del pueblo.
  • Semana Santa: El Jueves Santo, se lee en la Plaza el nombre de los miembros de la Cofradía de la Sangre de Cristo. El Viernes Santo, al amanecer, se camina hasta la ermita de la Virgen cantando el Reloj de la Pasión.
  • Fiestas Patronales: Las fiestas principales en honor a la Virgen de los Olmos se celebran en agosto. Un baile típico al final de cada sesión de baile es la "revolvedera". El 6 de agosto se celebra la fiesta de San Salvador, y el 13 de junio, la de San Antonio, patrón del pueblo.
  • Hogueras de San Antón: El 16 de enero, los vecinos de cada calle se reúnen alrededor de grandes hogueras.
  • Carnavales: Antiguamente, en los carnavales destacaban personajes como los "zarriones", que usaban máscaras o se pintaban la cara de negro y asustaban con sus cencerros. También estaban las "madamitas", que llevaban una silla al revés cubierta con una sábana sobre la cabeza.

Comunicaciones

Para llegar a Tornos, se utiliza la carretera local TE-400. Está a 13 kilómetros de Calamocha y a 84 kilómetros de Teruel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tornos Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Tornos para Niños. Enciclopedia Kiddle.