Balconchán para niños
Datos para niños Balconchán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Balconchán en España | ||||
Ubicación de Balconchán en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Daroca | |||
• Partido judicial | Daroca | |||
Ubicación | 41°05′15″N 1°27′38″O / 41.0875358, -1.4604587 | |||
• Altitud | 780 m | |||
Superficie | 19,4 km² | |||
Población | 19 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,82 hab./km² | |||
Gentilicio | fuinos | |||
Código postal | 50366 | |||
Alcalde (2011) | Jesús Saz Bello (PSOE) | |||
Balconchán es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2024, su población es de 19 habitantes.
Contenido
Geografía de Balconchán
Balconchán está ubicado en el cerro de San Quílez. Antiguamente, el nombre del lugar se escribía Valconchán. El clima aquí es templado, con una temperatura promedio de 11,6 °C. Cada año, caen unos 400 mm de lluvia. En invierno, es posible que nieve.
Historia de Balconchán
Orígenes y autonomía
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Balconchán un privilegio especial. Gracias a esto, el lugar dejó de depender de Daroca. Pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que era una unión de pueblos. Esta comunidad se disolvió en el año 1838.
Balconchán en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Balconchán tenía 116 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo con 33 casas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Rosario y un cementerio. El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Se cultivaba vino y centeno. También se criaba ganado lanar y había caza de perdices.
Población de Balconchán
Actualmente, Balconchán tiene una población de 19 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Balconchán ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Balconchán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valconchán: 1842 |
Gobierno local
Balconchán, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El alcalde es la persona que dirige este gobierno local.
Lugares de interés
Edificios religiosos
En Balconchán, puedes visitar la iglesia parroquial católica. Está dedicada a la Virgen del Rosario. Dentro de la iglesia, hay un hermoso retablo renacentista de madera tallada y pintada. También se pueden ver pinturas aragonesas del siglo XVI.
Además de la iglesia, hay otros lugares religiosos. Está la ermita de la Virgen del Rosario. También se encuentran los peirones de San Pascual y de San Roque. Un peirón es una especie de columna o pilar con una imagen religiosa. En otra ermita, situada en un cerro, hay pinturas murales muy antiguas del siglo XIV.
Otros puntos de interés
El pueblo también cuenta con una fuente de manantial.
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes de Balconchán son en honor a San Pascual Bailón. Se celebran el tercer domingo de mayo. También hay fiestas en honor a la Virgen del Rosario y San Roque, los días 15 y 16 de agosto.
Celebraciones recientes
Desde hace unos años, Balconchán ha añadido nuevas tradiciones. Entre ellas, se celebra la pulpada, la castañada y la hoguera de San Juan. En estas fiestas, los vecinos se reúnen en lugares públicos para celebrar juntos. El tercer fin de semana de noviembre se celebra la Fiesta de Otoño, donde se hace una castañada.
Véase también
En inglés: Balconchán Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza