robot de la enciclopedia para niños

Arándiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arándiga
municipio de Aragón
Bandera de Arándiga.svg
Bandera
Escudo de Arándiga.svg
Escudo

Castillo, Arándiga, Zaragoza, España, 2017-05-24, DD 05.jpg
Arándiga ubicada en España
Arándiga
Arándiga
Ubicación de Arándiga en España
Arándiga ubicada en Provincia de Zaragoza
Arándiga
Arándiga
Ubicación de Arándiga en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°30′33″N 1°29′59″O / 41.5092551, -1.4998265
• Altitud 462 m
Superficie 50,10 km²
Población 264 hab. (2024)
• Densidad 6,15 hab./km²
Gentilicio arandiguino, -a
Código postal 50266
Alcalde (2015) Emilio Francisco Garza Trasobares (CHA)

Arándiga es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la comarca de la Comunidad de Calatayud y es atravesado por los ríos Aranda e Isuela. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Arándiga

Arándiga se encuentra a unos 70 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. Por su territorio pasan los ríos Aranda e Isuela. Estos dos ríos se unen en un punto conocido como "La juntura" y luego continúan su curso hasta llegar al río Jalón.

¿Cuántos habitantes tiene Arándiga?

Arándiga cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Arándiga a lo largo de los años, según los datos de los censos de población:

Gráfica de evolución demográfica de Arándiga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

¿Qué produce la huerta de Arándiga?

Arándiga es muy conocida por la excelente calidad de sus ajos. Además de los ajos, en la zona también se cultivan frutas y se practica la ganadería. Estas actividades son la base de la economía de la localidad.

La siguiente tabla muestra cómo se distribuyen los diferentes tipos de cultivos en Arándiga:

Tipos de cultivo Porcentaje (%)
Labor secano 37
Labor regadío 3
Pastos y terrenos incultos 48
Olivar 3
Viña 5
Frutales 4
Frutos secos 3
Otros 7

Datos del Área de Estadística, Dirección General del Catastro, referentes al año 2012.

Símbolos de Arándiga

Arándiga tiene su propio escudo y bandera.

El escudo está dividido en varias partes. Una parte es de color oro con cuatro barras rojas, que representan a Aragón. Otra parte es roja con una luna plateada. El escudo lleva una corona real cerrada en la parte superior.

La bandera es de color amarillo y tiene una forma de aspa roja que va de una esquina a otra. En el centro del aspa, hay una luna blanca con las puntas hacia abajo.

Administración y gobierno

¿Quiénes han sido los alcaldes de Arándiga?

Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de los últimos alcaldes de Arándiga y el partido político al que pertenecían:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Rafael Trasobares Murillo PAR
1983-1987
1987-1991 Conrado Domingo Pérez AP
1991-1995 PP
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019 Emilio Francisco Garza Trasobares CHA

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Arándiga en diferentes años, mostrando cuántos votos obtuvo cada partido:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
CHA 1 3 4
PP 5 4 4 3
PSOE 1 - - -
PAR - -
Ind. 3
Total 7 7 7 7

Monumentos y lugares de interés

Archivo:Arco de la Villa, en Arándiga, Zaragoza
Arco de la Villa

En Arándiga puedes visitar varios lugares interesantes:

  • Un castillo antiguo que está en ruinas, pero hay planes para restaurarlo.
  • Una ermita y una iglesia que son de la misma época que el castillo. Estas construcciones tienen un estilo artístico llamado mudéjar, que combina elementos cristianos y de la cultura árabe.

La villa de Arándiga fue entregada por el rey Alfonso II a Pedro de Huesca en el año 1188. A lo largo de los siglos, siguió siendo un señorío, lo que significa que estaba bajo el control de un señor o una familia importante.

Paisajes naturales

Archivo:Paisaje en el camino de Arándiga a Brea de Aragón
Paisaje en el camino de Arándiga a Brea de Aragón.

El paisaje de Arándiga es muy variado. Aquí se unen los ríos Aranda e Isuela, que nacen en las montañas del Moncayo. Estos ríos luego desembocan en el río Jalón, que también pasa por el municipio.

Puedes ver un contraste entre la Sierra de Arándiga, con plantas que crecen en terrenos secos y pedregosos como el romero y el tomillo, y el verde de las zonas de cultivo junto a los ríos.

Hay muchas fuentes de agua en los ríos, a las que se puede llegar por pequeños caminos y senderos. La más grande es la Fuente de la Zarza, que tiene cuatro chorros de agua potable y está junto a un lavadero que aún se usa. Otras fuentes importantes son La Anilla, El Piojo, la fuente de la Gruta y La Fuente de Mi Lugar. En la zona del río Jalón está la Fuente de Santa María.

Un lugar especial es El Salto de las Minas. Cuando el río lleva mucha agua, forma una cascada impresionante que es muy bonita de ver.

Fiestas y celebraciones

En Arándiga se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Romería a la ermita de los patrones se celebra el segundo lunes de mayo.
  • Las fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián tienen lugar del 26 al 28 de septiembre.
  • La fiesta de la Purísima Concepción se celebra el 8 de diciembre.

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Arándiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.