Munébrega para niños
Datos para niños Munébrega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Ubicación de Munébrega en España | ||||
Ubicación de Munébrega en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud | |||
Ubicación | 41°15′05″N 1°42′19″O / 41.2515172, -1.7052452 | |||
• Altitud | 749 m | |||
Superficie | 40,99 km² | |||
Población | 361 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,83 hab./km² | |||
Gentilicio | munebregeño, -a zarandillero, -a |
|||
Código postal | 50219 | |||
Alcalde (2011) | José Félix Lajusticia Rubio (PAR) | |||
Sitio web | www.munebrega.org | |||
Munébrega es un pueblo pequeño que se encuentra en la Comunidad de Calatayud, dentro de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Tiene una superficie de 40,99 km² y, según datos de 2024, viven en él 361 personas.
Este lugar tiene una historia muy antigua. Se sabe que aquí hubo un asentamiento celta llamado Munebrix o Mundobriga. Este poblado siguió existiendo durante las épocas romana, visigoda y musulmana, lo que demuestra su importancia a lo largo del tiempo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Munébrega?
El nombre de Munébrega proviene de la palabra celtíbera Mundobriga. En algunos escritos antiguos en latín, el nombre del pueblo aparecía como Monobrega.
A las personas de Munébrega se les llama "munebregeños" o "munebregeñas". También tienen un apodo especial: "zarandillos" o "zarandillas". Este apodo viene de la gran cantidad de lagartijas, llamadas zarandillas, que había en la zona hace mucho tiempo.
¿Cómo ha cambiado la población de Munébrega?
La población a lo largo del tiempo
Munébrega ha tenido cambios en su número de habitantes. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Munébrega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Como puedes ver en el gráfico, a partir de la década de 1960, la población de Munébrega empezó a disminuir. Esto ocurrió porque muchas personas se mudaron del campo a las ciudades en busca de nuevas oportunidades, un fenómeno conocido como éxodo rural.
¿Quiénes dirigen el ayuntamiento de Munébrega?
El ayuntamiento de Munébrega es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo. El líder del ayuntamiento es el alcalde. Desde 2011, el alcalde de Munébrega es José Félix Lajusticia Rubio.
¿Qué lugares interesantes hay en Munébrega?
Munébrega tiene varios edificios y lugares con mucha historia y valor cultural.
Edificios religiosos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia muy antigua, construida en el estilo mudéjar en el siglo XIV. Aunque solo se conserva la planta original, en su interior puedes ver retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de los siglos XVI al XVIII. También tiene un museo parroquial con objetos interesantes.
- Peirones: Son pequeñas construcciones religiosas que se encuentran en los caminos, como el Peirón de San Ignacio o el Peirón de las Almas.
- Ermita de San Cristóbal: Es una pequeña iglesia a la que se va en romería (una peregrinación) durante la fiesta en honor a San Cristóbal.
- Ermita de Nuestra Señora del Mar y de la Cuesta: Aquí se encontraba una talla muy importante de la Virgen, que fue traída por Juan Fernández de Heredia.
- Ermita de San Félix y Santa Régula: Hoy en día, esta ermita se encuentra en ruinas.
Construcciones relacionadas con el agua
- Lavadero: Fue construido en 1954 y es un lugar donde la gente lavaba la ropa antiguamente. Tiene una pila dividida en dos partes, una para enjabonar y otra para aclarar.
- Fuente: Ubicada en la Calle Nueva, esta fuente de piedra fue construida en 1673. Tiene cinco caños que vierten agua en una pila, la cual a su vez alimenta el lavadero.
La Cooperativa del pueblo
A la entrada de Munébrega se encuentra la Cooperativa Virgen del Mar y de la Cuesta. Fue fundada en 1965 para producir vino. Hoy en día, cuenta con 453 socios de Munébrega y de otros pueblos cercanos.
Esta cooperativa cultiva uvas en 800 hectáreas de viñedos. Sus vinos tienen la Denominación de Origen Calatayud, lo que significa que son de una calidad reconocida. Las uvas más cultivadas son la Garnacha y el Tempranillo para los vinos tintos, y el Macabeo y el Robal para los blancos.
Los viñedos están en laderas a unos 800 metros de altitud, en suelos pedregosos. Esto hace que la maduración de la uva sea lenta, lo que ayuda a obtener vinos con un buen equilibrio de alcohol y acidez. La cooperativa también ofrece servicios y apoyo a los agricultores de la zona.
¿Cuándo son las fiestas de Munébrega?
En Munébrega se celebran varias fiestas populares a lo largo del año:
- Virgen del Mar y Virgen de la Cuesta: Es una de las patronas del pueblo. Su fiesta se celebra en la ermita que lleva su nombre, el segundo domingo de mayo.
- San Félix y San Ignacio: Se celebran el 6 de septiembre.
- San Cristóbal: Es considerado uno de los patrones del pueblo. Antiguamente se celebraba el 10 de julio, pero ahora es el segundo domingo de julio. Es la fiesta más grande del pueblo y dura todo el día, con una romería en la que se lleva la imagen del Santo.
Personas importantes de Munébrega
Munébrega ha sido el lugar de nacimiento de muchas personas destacadas a lo largo de la historia. Entre ellos, el más conocido es Juan Fernández de Heredia. Nació alrededor de 1310 y llegó a ser Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén (que hoy se conoce como Orden de Malta). También fue importante por fundar un taller donde se traducían textos al aragonés.
Véase también
En inglés: Munébrega Facts for Kids