robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de Jiloca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de Jiloca
municipio de Aragón
Escudo de Villanueva de Jiloca.svg
Escudo

Villanueva de Jiloca, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 17.jpg
Villanueva de Jiloca ubicada en España
Villanueva de Jiloca
Villanueva de Jiloca
Ubicación de Villanueva de Jiloca en España
Villanueva de Jiloca ubicada en Provincia de Zaragoza
Villanueva de Jiloca
Villanueva de Jiloca
Ubicación de Villanueva de Jiloca en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Daroca
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°04′31″N 1°23′33″O / 41.075277777778, -1.3925
• Altitud 531 m
Superficie 7,3 km²
Población 69 hab. (2024)
• Densidad 7,12 hab./km²
Gentilicio villanovano,a
Código postal 50370
Pref. telefónico 976
Alcalde (2019) Basilia Torres Cuadrado (CHA)
Patrón San Gregorio
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Oficial

Villanueva de Jiloca es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza. Forma parte de la comarca de Campo de Daroca, en la región de Aragón.

Este lugar está rodeado de pequeñas colinas con pinos, chopos y viñedos. También hay huertas y árboles frutales. Cerca, se pueden ver dos antiguas paradas de tren que ya no se usan, de una vía que conectaba Villanueva de Jiloca con Teruel y Zaragoza.

Las fiestas del pueblo se celebran el primer fin de semana de agosto. Son en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas fiestas, la gente va a Nombrevilla, un pueblo cercano, para celebrar a San Gregorio. Por las noches, hay música y orquestas en el pabellón municipal. La comisión de fiestas, formada por jóvenes y mayores, organiza todo.

Villanueva de Jiloca tiene pocos habitantes durante el año. Sin embargo, en verano o en Semana Santa, el pueblo se llena de visitantes. Los niños y jóvenes del pueblo mantienen la tradición de formar grupos de amigos, llamados peñas, y disfrutan de la tranquilidad del lugar.

La gran Iglesia que se ve al entrar al pueblo es un lugar importante para visitar. Dentro de ella, hay un museo con obras de arte muy bonitas. También se puede ir a la Ermita de San Bartolomé, que está a 1,5 km del pueblo y cerca del cementerio. Dentro del pueblo, está la Ermita de la Virgen del Rosario, que es la patrona de Villanueva y está siendo restaurada.

Las calles y la gente del pueblo también son parte de su encanto. Ofrecen alegría y mucho cariño a quienes lo visitan.

En 2024, se abrieron nuevas piscinas en el parque, que también tienen un bar. Hay otro bar en la plaza principal del pueblo.

Geografía de Villanueva de Jiloca

Villanueva de Jiloca se encuentra en la comarca de Campo de Daroca, a unos 91 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. La carretera N-234 atraviesa el municipio.

El paisaje del municipio está marcado por el río Jiloca y el terreno irregular que rodea su valle. La altura del terreno varía entre los 1000 metros en el este y los 760 metros cerca del río. El pueblo está a 768 metros sobre el nivel del mar.

Está rodeado por los siguientes municipios:

Historia del Pueblo

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Villanueva de Jiloca el permiso para dejar de depender de Daroca. Así, pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que era una unión de pueblos. Esta unión se disolvió en 1838.

El pueblo fue uno de los más afectados por las inundaciones del Jiloca de 1901. Este evento fue tan importante que se organizó una campaña de ayuda, y aún hoy se recuerda en el nombre de algunas calles.

¿Cuánta gente vive en Villanueva de Jiloca?

Población a lo largo del tiempo

Villanueva de Jiloca tiene una población de 69 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Jiloca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El Ayuntamiento y el Urbanismo

El ayuntamiento se encuentra en la plaza del Marqués Montemuzo, también conocida como Plaza Mayor. Ha sido reformado recientemente y es donde se toman las decisiones importantes del municipio. En este edificio también se guardan los documentos del pueblo y, hace mucho tiempo, fue la escuela.

El pueblo de Villanueva de Jiloca comenzó a crecer en la parte más alta, en la calle del Castillo. Se cree que el nombre de esta calle viene de una antigua torre de vigilancia. Esta torre servía para comunicarse con Daroca y otros puntos fortificados a lo largo del río Jiloca.

A medida que el pueblo crecía, las casas se construyeron hacia un barranco natural. Más tarde, se edificaron casas al otro lado del barranco. La mayoría de las casas tenían un pequeño huerto regado por dos acequias que cruzan el pueblo.

Al sur del barranco, se dejó un espacio más grande para construir edificios públicos. Allí estaban el ayuntamiento, el horno, la lonja (un lugar para el mercado y también para jugar), el hospital para los más necesitados y la cárcel.

El agua de un manantial en la parte alta del pueblo se llevó por tuberías de barro hasta una fuente. Esta fuente es muy antigua, del año 1557, y fue construida por un cantero llamado Juan de la Peña.

La Iglesia se construyó siguiendo el curso del barranco hacia el norte. La iglesia actual se construyó a finales del XVII y principios del XVIII, ampliando el espacio de una edificación anterior.

Administración y Gobierno Local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Villanueva de Jiloca?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Villanueva de Jiloca:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Rafael Blasco Pasamón Ind.
1983-1995 Ricardo Peligero PSOE
1995-1999 Gustavo Serrano PSOE
1999-2019 Rosario Blasco PP
2019-Actualidad Basilia Torres Cuadrado CHA

Lugares de Interés

La Iglesia de San Gil

Archivo:Iglesia de San Gil, Villanueva de Jiloca, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 18
Iglesia de San Gil, Villanueva de Jiloca.

La iglesia parroquial de San Gil es el principal templo de Villanueva de Jiloca. Tiene un estilo llamado mudéjar. Su techo es a dos aguas, tiene un pequeño ábside (parte trasera redonda) y una torre central con dos cuerpos decorados. También cuenta con un campanario fuerte, con otro más pequeño encima. La fachada es sencilla, con un gran arco decorado con formas geométricas y una puerta de madera enorme.

Al lado de la puerta, hay una decoración con detalles mudéjares muy bonitos. Encima, hay cuatro ventanas redondas, tres de ellas con cristales y una muy pequeña. En la parte superior de la fachada, se ve el típico adorno mudéjar hecho con ladrillos en formas geométricas. Todo el conjunto es muy elegante y clásico. Solo se puede visitar el interior durante las misas.

Las fiestas de la iglesia, en honor a la Virgen del Rosario y San Gregorio, se celebran el primer fin de semana de agosto y duran unos cinco días.

Personas Famosas de Villanueva de Jiloca

  • Arnaldo de Villanueva: Fue un médico y profesor muy conocido en la historia de la Medicina. Se le describe como un hombre humilde, pero fue embajador, médico y consejero de varios reyes, papas y personas importantes. Aunque su origen es un poco misterioso, se cree que nació en Villanueva de Jiloca alrededor del año 1240. Después, se mudó al reino de Valencia, donde vivió y trabajó como médico. Falleció en 1311, a una edad avanzada para su época.
  • Bartolomé Anento y Peligero: Nació en Villanueva de Jiloca el 16 de abril de 1646. Fue un maestro y profesor en la Universidad de Salamanca. Desde muy joven, demostró ser muy inteligente, aprendiendo latín y escribiendo poesía.
  • Cardenal Cascajares: Fue una figura importante en la iglesia y confesor de la reina Isabel II.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de Jiloca Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Villanueva de Jiloca para Niños. Enciclopedia Kiddle.