Orcajo para niños
Datos para niños Orcajo |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de Orcajo.
|
||
Ubicación de Orcajo en España | ||
Ubicación de Orcajo en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Daroca | |
• Partido judicial | Daroca | |
Ubicación | 41°06′32″N 1°29′22″O / 41.108888888889, -1.4894444444444 | |
• Altitud | 770 m | |
Superficie | 28,4 km² | |
Población | 58 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,01 hab./km² | |
Gentilicio | Colicorto,ta | |
Código postal | 50366 | |
Alcalde (2011) | Pedro Luis Aparicio (PSOE) | |
Patrón | San Nicolás | |
Orcajo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Forma parte de la comarca del Campo de Daroca. En el año 2024, Orcajo tiene una población de 58 habitantes.
Contenido
Descubre Orcajo: Un Pueblo con Historia
Orcajo es un lugar con una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
Un Vistazo a su Pasado
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Orcajo un permiso especial. Gracias a este permiso, el pueblo dejó de depender de Daroca. A partir de entonces, Orcajo pasó a formar parte de una zona llamada la Comunidad de Aldeas de Daroca, específicamente de la Sesma del Campo de Gallocanta. Esta organización se mantuvo hasta el año 1838, cuando fue disuelta.
¿Cuánta Gente Vive en Orcajo?
La población de Orcajo ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, viven 58 personas. Puedes ver cómo ha variado la cantidad de habitantes en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Orcajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes y Naturaleza
Orcajo tiene varios lugares especiales que puedes visitar y una naturaleza única.
Edificios Antiguos y Especiales
- La Iglesia parroquial de San Bernabé es un edificio muy importante. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII.
- También puedes encontrar la Ermita de San Nicolás.
- Otra ermita es la de la Virgen del Rosario, que data del siglo XVI. Su estilo es gótico-mudéjar, aunque hoy en día está bastante deteriorada.
- En el pueblo hay varios peirones. Son como pequeños monumentos o cruces de piedra que marcan caminos o lugares importantes. En Orcajo hay peirones dedicados a la Virgen del Carmen, la Virgen del Pilar, La Soledad, San José, San Antón y San Gregorio.
El Bosque Mágico de Orcajo
Orcajo es famoso por su pinsapar. Es un bosque de pinos de una especie llamada pinsapo, que es muy rara de encontrar en Aragón. Este bosque se creó a principios del siglo XX como parte de un proyecto para plantar árboles. En 2018, el Gobierno de Aragón lo declaró "Arboleda Singular" por su importancia y belleza.
Celebraciones y Tradiciones
Como muchos pueblos, Orcajo celebra sus propias fiestas.
Fiestas de San Nicolás
Las fiestas más importantes de Orcajo son en honor a San Nicolás, el patrón del pueblo. Se celebran el segundo domingo de mayo. Durante estas fiestas, los habitantes hacen una romería, que es una caminata o peregrinación, hasta la ermita del Santo.
¿Quién Dirige el Pueblo?
Cada pueblo tiene un gobierno local que se encarga de organizar y mejorar la vida de sus habitantes.
El Alcalde de Orcajo
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma las decisiones más importantes para el pueblo. Desde 2015, el alcalde de Orcajo es Pedro Luis Aparicio.
Más Información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Orcajo Facts for Kids