robot de la enciclopedia para niños

Cucalón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cucalón
municipio de Aragón
Bandera de Cucalón.svg
Bandera
Escudo de Cucalón (Teruel).svg
Escudo

Cucalón31.JPG
Cucalón ubicada en España
Cucalón
Cucalón
Ubicación de Cucalón en España
Cucalón ubicada en Provincia de Teruel
Cucalón
Cucalón
Ubicación de Cucalón en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 41°05′09″N 1°12′52″O / 41.085711, -1.2144353
• Altitud 1034 m
Superficie 31,93 km²
Población 79 hab. (2024)
• Densidad 2,85 hab./km²
Gentilicio cucalonero, -a
Código postal 44491
Alcalde (2023) José Vicente Herrera Lázaro (PP)

Cucalón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de las comarcas de Campo Romanos y Jiloca. En 2024, su población es de 79 habitantes.

Geografía de Cucalón

Cucalón está a unos 98 kilómetros de la ciudad de Teruel. El municipio tiene una superficie de 31,93 kilómetros cuadrados. Su código postal es 44491.

Historia de Cucalón

¿Cómo se formó el municipio de Cucalón?

En el año 1248, el rey Jaime I le dio a Cucalón un permiso especial. Gracias a esto, el pueblo dejó de depender de Daroca y pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esto significaba que Cucalón dependía directamente del rey. Este sistema duró hasta 1833.

A mediados del siglo XIX, Cucalón tenía una población de 330 personas. En esa época, se describió como un lugar con 74 casas, una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol y una torre antigua llamada "la Atalaya". También se mencionaron tres ermitas: Santa Ana, San Lorenzo y San Bartolomé. El pueblo tenía una balsa de agua de donde los vecinos obtenían agua potable.

El terreno de Cucalón era bueno para la agricultura. Por allí pasaba el río Huerva, aunque sus aguas no se usaban mucho. Había un puente de piedra en el camino hacia Daroca. En los montes cercanos crecían encinas y robles. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, judías, patatas y otras verduras. También criaban ovejas y cabras. La caza incluía perdices, conejos y liebres. En cuanto a la industria, había un batán (para trabajar la lana) y dos molinos para hacer harina.

Población de Cucalón

Actualmente, Cucalón tiene una población de 79 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cucalón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Cucalón a lo largo de los años. Puedes ver que en el siglo XIX y principios del XX, la población era más alta, y luego ha ido disminuyendo.

Gobierno local de Cucalón

¿Quiénes han sido los alcaldes de Cucalón?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Cucalón en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Ramón Zarazaga Gimeno UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 José Gimeno Calvo PAR
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Basilio Herrero Zaragaza CHA
2011-2015 Julián Roche Gimeno PAR
2015-2019
2019-2023 Alberto Gimeno Jaulín PP
2023-2027 José Vicente Herrera Lázaro

Resultados de las elecciones municipales

En las elecciones municipales, los vecinos de Cucalón eligen a sus representantes. Aquí se muestran los resultados de algunas elecciones recientes:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PAR 1 2 4 1 -
PP - - 3 2 2
PSOE - - 1 -
CHA - 1
Vox 1
Total 1 1 3 5 3 3

Lugares de interés en Cucalón

Cucalón tiene varios edificios y lugares interesantes, especialmente los relacionados con la historia y la religión.

Edificios religiosos

  • La iglesia parroquial de Santiago: Tiene una torre que es muy antigua, de la época medieval.
  • Las ermitas de Santa Ana, San Lorenzo y San Bartolomé: Son pequeñas capillas con mucha historia.
  • El crucero o peirón de Santa Ana: Es una cruz de piedra que se encuentra en un cruce de caminos.
Archivo:Ermita-cucalon1
Ermita de Santa Ana en Cucalón

La Ermita de Santa Ana fue construida en el siglo XVIII. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene una nave principal con un techo abovedado. Su parte central está cubierta por una cúpula. En 2010, se hicieron trabajos para arreglar y fortalecer la ermita.

Edificios civiles y otros lugares

  • La lonja del Ayuntamiento: Es una parte del edificio del ayuntamiento.
  • Viviendas particulares con entradas de piedra tallada.
  • Un grupo de palomares (lugares donde se crían palomas).
  • Elementos relacionados con el agua:

* Un puente antiguo sobre el río Huerva. * La fuente vieja. * Un molino harinero (para moler grano y hacer harina). * Un aserradero (para cortar madera). * Un molino nuevo. * Un batán (para trabajar tejidos). * Una nevera (un lugar donde se guardaba nieve para conservarla).

Descubrimientos arqueológicos

En Cucalón se han encontrado restos muy antiguos que nos cuentan sobre la vida de las personas hace mucho tiempo:

  • Un yacimiento de la Edad del Bronce en la Peña del Castillo, con restos de una construcción medieval.
  • Dos necrópolis tardorromanas (lugares donde se enterraba a los muertos) en las zonas de Palomares y La Manga.

Fiestas de Cucalón

En Cucalón se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Santiago y Santa Ana: Son las fiestas principales del pueblo y se celebran el 25 y 26 de julio.
  • Semana Santa.
  • Fiesta de la cerveza: Se celebra el 1 de mayo.

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cucalón, Aragon Facts for Kids

kids search engine
Cucalón para Niños. Enciclopedia Kiddle.