Murero para niños
Datos para niños Murero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Ubicación de Murero en España | ||||
Ubicación de Murero en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Daroca | |||
• Partido judicial | Daroca | |||
Ubicación | 41°09′29″N 1°28′56″O / 41.158055555556, -1.4822222222222 | |||
• Altitud | 707 m | |||
Superficie | 18,25 km² | |||
Población | 92 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,52 hab./km² | |||
Gentilicio | murerano, -a | |||
Código postal | 50366 | |||
Alcalde (2011) | Santiago Mingote García | |||
Patrón | San Mamés | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | murero.es | |||
Murero es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente, tiene una población de 92 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿Dónde se encuentra Murero?
Murero está en la comarca del Campo de Daroca, a unos 90 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El pueblo está a 708 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el paisaje de Murero?
El paisaje de Murero se caracteriza por el valle del río Jiloca, que pasa por el municipio. También hay terrenos que suben desde el altiplano del Campo de Daroca hasta la sierra de Atea. La carretera nacional N-234 atraviesa el municipio, facilitando la comunicación con otros pueblos cercanos.
Breve historia de Murero
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Murero un permiso especial. Gracias a esto, el pueblo dejó de depender de Daroca. Murero pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que era una unión de pueblos. Esta unión se disolvió en el año 1838.
¿Cuánta gente vive en Murero?
La población de Murero ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Murero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Murera: 1842 |
Lugares de interés en Murero
Murero tiene varios lugares importantes que puedes visitar.
La Iglesia de Santa María La Mayor
La iglesia parroquial de la Asunción de Murero es un edificio antiguo. Está en el centro del pueblo y tiene una plaza grande delante. Fue construida principalmente en el siglo XVII, aunque tiene partes más antiguas del siglo XV. En 2008, la iglesia fue restaurada por completo.
Ermita de San Mamés
También destaca la ermita de San Mamés. En su interior, puedes ver pinturas al fresco del siglo XVIII y una pintura sobre tabla del siglo XVI.
Los Peirones
Los peirones son columnas o pilares de piedra que se encuentran en los caminos. En Murero hay varios: el de San Mamés, el de la Virgen del Carmen, el de Las Almas, el de la Virgen del Rosario y el de San Gregorio.
Fiestas y tradiciones de Murero
En Murero se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El primer domingo de mayo, se hace una romería al "Peirón de San Gregorio". Una romería es una caminata festiva a un lugar religioso.
- Las fiestas principales son en honor a San Mamés y a la Virgen del Rosario. Se celebran alrededor del 17 de agosto. Durante estas fiestas, también se realiza una romería a la ermita de San Mamés.
Murero y los fósiles: un tesoro paleontológico
Murero es muy famoso por sus yacimientos paleontológicos. Aquí se han encontrado muchísimos fósiles.
¿Qué fósiles se han encontrado en Murero?
En la zona de la Rambla de Valdemiedes, se han descubierto muchos fósiles de trilobites. Los trilobites eran animales marinos que vivieron hace millones de años, en un periodo llamado Cámbrico. Este lugar es el más importante de España para encontrar trilobites y uno de los más destacados del mundo.
Algunas especies de trilobites fueron descubiertas por primera vez en Murero. Por ejemplo, la especie Paradoxides mureroensis lleva el nombre del pueblo. Un profesor de la Universidad de Zaragoza, Eladio Liñán, es quien dirige las investigaciones en este lugar.
Nombres científicos en honor a Murero
Para reconocer la importancia de Murero en la Paleontología, algunos taxones (grupos de seres vivos) han recibido su nombre científico en homenaje al pueblo. Algunos ejemplos son:
- Acadoparadoxides mureroensis, una especie de trilobites.
- Sericichnus mureroensis, una marca dejada por un gusano.
- Crumillospongia mureroensis, una especie de esponja de mar.
- Mureropodia apae, un género de lobópodo (un tipo de animal antiguo).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Murero Facts for Kids