Manchones para niños
Datos para niños Manchones |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Manchones en España | ||||
Ubicación de Manchones en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Daroca | |||
• Partido judicial | Daroca | |||
Ubicación | 41°08′58″N 1°27′57″O / 41.149444444444, -1.4658333333333 | |||
• Altitud | 756 m | |||
Población | 96 hab. (2024) | |||
Gentilicio | manchonero, -a | |||
Código postal | 50366 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcalde (2018) | Jesús Ángel Bernal | |||
Sitio web | Oficial | |||
Manchones es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Campo de Daroca y tiene una población de 96 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
Geografía de Manchones
Manchones está a unos 86 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. El pueblo se ubica en la comarca de Campo de Daroca.
¿Cómo es el terreno en Manchones?
El paisaje de Manchones está marcado por el río Jiloca, que atraviesa el municipio. También hay algunas ramblas (cauces secos de ríos) y zonas elevadas. La altitud del terreno varía entre los 710 metros cerca del río y los 969 metros en las zonas más altas. El pueblo se encuentra a 726 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Manchones?
El municipio está conectado por la carretera nacional N-234. También hay carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Daroca y Murero.
Noroeste: Murero | Norte: Murero | Noreste: Langa del Castillo |
Oeste: Atea | ![]() |
Este: Retascón |
Suroeste: Orcajo | Sur: Orcajo y Daroca | Sureste: Daroca |
Historia de Manchones
Manchones tiene una historia interesante que se remonta a siglos atrás.
Orígenes y primeros registros
Se sabe que un personaje histórico llamado Diego López de Lobera ayudó al rey Alfonso el Batallador a incorporar esta zona a su reino. Como recompensa, el rey le concedió los castillos de Manchones, Murero y Munébrega.
En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón otorgó un permiso especial. Gracias a este permiso, Manchones dejó de depender de Daroca. Pasó a formar parte de la Sesma del Campo de Gallocanta, que era una agrupación de pueblos dentro de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esta comunidad existió hasta el año 1838.
Manchones en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Manchones era un lugar con 281 habitantes. En esa época, el pueblo tenía unas 100 casas, dos calles y una plaza. Contaba con un ayuntamiento, una cárcel y una escuela para niños. También tenía una iglesia parroquial y tres ermitas.
El pueblo se abastecía de agua de dos fuentes. Los caminos conectaban Manchones con otros pueblos cercanos. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, cáñamo, vino y legumbres. También criaban ganado lanar y cazaban liebres, conejos y perdices.
Población de Manchones
Manchones ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo.
Evolución demográfica
Actualmente, Manchones cuenta con una población de 96 habitantes. A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Manchones entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
Manchones, como todos los municipios, tiene un Alcalde que es la máxima autoridad local. El alcalde actual (desde 2018) es Jesús Ángel Bernal. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Lugares de interés y patrimonio
Manchones cuenta con varios edificios y elementos históricos que son importantes para su patrimonio.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de la Conversión de San Pablo: Es el templo principal del pueblo. Fue construida a finales del siglo XVI y sigue el estilo mudéjar, que combina elementos cristianos y árabes. Es un edificio grande, hecho con piedra y ladrillo.
- Ermita de la Virgen del Pilar: Una ermita de estilo barroco, construida a finales del siglo XVIII.
- Ermita de San Roque: Otra ermita dedicada a este santo.
La iglesia de la Conversión de San Pablo tiene una forma de cruz latina y naves laterales más bajas. Su torre es muy destacada, con tres cuerpos: el primero de piedra y los otros dos de ladrillo, con detalles decorativos y una cúpula de cerámica de colores. En 2011, se realizaron trabajos para mejorar el interior de la iglesia.
Otros lugares de interés
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
- Peirones: Son columnas o pilares de piedra con una imagen religiosa en la parte superior. En Manchones hay peirones dedicados a San Pablo, San Vicente y San Gregorio.
- Orfebrería: El pueblo conserva piezas de orfebrería (objetos de metal precioso) de los siglos XVI y XVII, como un portapaz y un relicario.
Fiestas y tradiciones
En Manchones se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- Fiestas de San Vicente y San Pablo: Se festejan el último fin de semana de enero.
- Fiestas patronales de San Roque: Son las fiestas principales y duran unos cinco días, terminando el 16 de agosto. El 15 de agosto se realiza una romería (peregrinación) hasta la ermita del santo, y el día finaliza con una cena popular en la plaza del pueblo.
Véase también
En inglés: Manchones Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza