Almaluez para niños
Datos para niños Almaluez |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Almaluez en España | ||
Ubicación de Almaluez en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°17′21″N 2°16′09″O / 41.289166666667, -2.2691666666667 | |
• Altitud | 823 m | |
Superficie | 159,11 km² | |
Núcleos de población |
Aguaviva de la Vega, Almaluez, Chércoles y Puebla de Eca | |
Población | 124 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,93 hab./km² | |
Gentilicio | almalucense almaluecense |
|
Código postal | 42258 | |
Alcalde (2024) | Julio Demetrio Pascual (PPSO) | |
Presupuesto | 290 062 € (2005) | |
Almaluez es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Almaluez pertenece a la comarca de Campo de Gómara.
Contenido
Geografía de Almaluez
Almaluez se ubica en un entorno natural interesante. Su territorio es parte de una Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). Esta zona se conoce como Monteagudo de las Vicarías. Ocupa una gran parte del municipio, lo que ayuda a proteger a muchas especies de aves.
Historia de Almaluez
¿De dónde viene el nombre de Almaluez?
El nombre de Almaluez podría tener un origen vasco. Algunos expertos creen que podría significar "mesa" o "rellano en una altura". Otra idea es que viene de una palabra árabe que significa "salina", y Almaluez sería "las salinas pequeñas".
Almaluez en la Antigüedad
Hace mucho tiempo, en la época de los celtíberos, Almaluez estaba cerca del cerro Monóbar. Este lugar fue excavado por Blas de Taracena en 1933 y 1934. Allí se encontraron restos de muros celtíberos y una necrópolis (un cementerio antiguo) con 322 tumbas. Estos hallazgos nos muestran cómo vivían y enterraban a sus muertos. Los objetos encontrados se guardan en museos importantes.
El cerro Monóbar también pudo ser un lugar especial para reuniones. La gente se juntaba allí en ciertas épocas del año. Esto ayudaba a fortalecer el sentido de comunidad y a celebrar eventos importantes.
Almaluez a lo largo de los siglos
Alrededor del año 1319, Bernat Ricart, un ciudadano de Barcelona, compró el señorío de Almaluez. Antes, esta localidad era una aldea de Medinaceli.
En el siglo XVI, se empezaron a registrar minas en la zona. Se sabe que en 1572 se solicitó una mina en Almaluez. Más tarde, en 1588, se pidió otra mina para extraer oro y plata en Almaluez y Utrilla.
Durante las guerras napoleónicas, las tropas francesas ocuparon Almaluez. Sin embargo, en 1812, el General Duran logró liberarla. En esos años, Almaluez fue un lugar seguro para la Junta de Defensa Provincial, que se reunía allí temporalmente.
En 1808, se creó en Almaluez el Batallón 1.º de Cazadores de Soria. Este batallón fue el inicio de una división militar soriana que llegó a tener muchos soldados.
En el siglo XX, durante un conflicto importante, se construyó un aeródromo cerca de Almaluez. Este aeródromo fue utilizado por pilotos y hubo algunos accidentes de aviones.
En 1963, se aprobó un plan para mejorar las tierras y las obras en la zona de Almaluez. Esto ayudó a organizar mejor los terrenos agrícolas.
Almaluez se convirtió en un municipio independiente en el siglo XIX. En el censo de 1842, tenía 113 hogares y 462 habitantes.
Población de Almaluez
¿Cuántas personas viven en Almaluez?
Almaluez tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Almaluez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42005 (Aguaviva de la Vega), 42074 (Chércoles) y |
Población por zonas
El municipio de Almaluez incluye varios núcleos de población. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en cada uno:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Habitantes (2017) |
---|---|---|---|
Almaluez | 157 | 108 | 82 |
Aguaviva de la Vega | 64 | 35 | 29 |
Chércoles | 52 | 34 | 29 |
Puebla de Eca | 30 | 18 | 8 |
Economía de Almaluez
La economía de Almaluez se basa principalmente en la ganadería y la agricultura.
Ganadería
Hasta mediados del siglo XX, Almaluez tenía muchos caballos, mulas, burros y bueyes. Estos animales se usaban para trabajar en el campo. En la última parte del siglo XX, había unas 10.000 ovejas y algunas granjas de cerdos y vacas. Sin embargo, a principios del siglo XXI, la mayoría de estas explotaciones han desaparecido.
Agricultura
En Almaluez se cultivan cereales como trigo, cebada, centeno y avena. También se siembran girasoles. En 2017, se plantaron muchas hectáreas con almendros. La tierra es arcillosa y necesita bastante agua para que las cosechas crezcan bien. Por eso, existe un dicho popular: "Almaluez, un año para diez", que se refiere a que no siempre hay suficiente agua para buenas cosechas.
Lugares de interés
Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque es un lugar de culto importante en Almaluez.
Iglesia de Santa María Magdalena
Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Tiene un estilo gótico renacentista, con una nave ancha y una cabecera (la parte del altar) con una bóveda de crucería estrellada. Los muros están hechos con grandes piedras y la portada es de estilo renacentista. La iglesia tiene una torre con un cuerpo de campanas barroco.
Dentro de la iglesia, destaca un gran baldaquino del siglo XVIII. Está hecho de madera pintada y dorada, con columnas muy decoradas.
Galería de imágenes
Ver también
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Véase también
En inglés: Almaluez Facts for Kids