Aniñón para niños
Datos para niños Aniñón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Panorámica de Aniñón.
|
||||
Ubicación de Aniñón en España | ||||
Ubicación de Aniñón en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud | |||
Ubicación | 41°26′45″N 1°42′17″O / 41.4459222, -1.7047706 | |||
• Altitud | 729 m | |||
Superficie | 52,56 km² | |||
Población | 683 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,76 hab./km² | |||
Gentilicio | aniñonero, -a aniñonense |
|||
Código postal | 50313 | |||
Alcalde (2011) | José Manuel Sebastián Roy | |||
Sitio web | Oficial | |||
Aniñón es un municipio situado en España, dentro de la provincia de Zaragoza y la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 52,56 kilómetros cuadrados y una población de 659 habitantes, según datos de 2022.
Contenido
Geografía de Aniñón
Aniñón forma parte de la Comunidad de Calatayud. Se encuentra a 93 kilómetros de Zaragoza. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-234 y otras carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota.
Relieve y Ubicación
El paisaje de Aniñón está marcado por la Sierra de la Virgen al norte y este. Al sur, se encuentra el valle de la rambla de Ribota. La altitud del municipio varía desde los 1428 metros en la sierra hasta los 650 metros en la parte más baja. El pueblo de Aniñón se sitúa a 729 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Aniñón limita con varios municipios: Jarque de Moncayo, Gotor, Sestrica, Torralba de Ribota, Cervera de la Cañada y Villarroya de la Sierra.
Historia de Aniñón
Orígenes Antiguos
Cerca de Aniñón, en el "Cerro de los Moros", se han encontrado restos de un antiguo poblado celtíbero. Se cree que este lugar estuvo habitado desde el siglo VII antes de Cristo hasta el siglo I después de Cristo. La zona del Ribota fue hogar del pueblo de los lusones hasta el siglo II antes de Cristo.
Época Medieval
Aunque no hay restos romanos en Aniñón, sí los hay en Villarroya de la Sierra, un pueblo cercano. La tradición cuenta que Aniñón apoyó a Torralba de Ribota en una batalla contra el rey árabe de Zaragoza en el año 912.
En 1119, Alfonso I el Batallador recuperó Tarazona y Calatayud. El río Ribota fue durante mucho tiempo la frontera entre los reinos de Aragón y Castilla. Por esta razón, Aniñón estuvo muy involucrado en los conflictos entre ambos reinos. Durante la Guerra de los dos Pedros en el siglo XIV, el rey Pedro IV el Ceremonioso ordenó evacuar el pueblo en 1357. Aniñón fue ocupado por las fuerzas de Castilla en 1362. Años después, en 1452, Aniñón se convirtió en el cuartel general del ejército aragonés. Debido a estas guerras, se construyó una muralla alrededor de la iglesia, de la que aún quedan algunos restos.
Tiempos Modernos
En el siglo XIX, hubo cambios en la organización territorial de España. Aniñón formó parte de la provincia de Calatayud por un tiempo, hasta que se revirtió esta división.
Pascual Madoz, en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España de 1845, describió Aniñón. Mencionó que tenía 417 casas, calles estrechas y varias plazas. El pueblo contaba con una posada, hornos de pan, un molino de harina y tiendas.
En 1929, se inauguró el ferrocarril Santander-Mediterráneo, que pasaba por la comarca del Ribota. Esta línea ferroviaria dejó de usarse en 1985. Durante la Guerra Civil, Aniñón fue un lugar de descanso y abastecimiento para los soldados. Una de las plazas del pueblo está dedicada a Mosén Antonino Peiro, quien, según los habitantes, ayudó a evitar situaciones difíciles en el pueblo durante ese tiempo.
Población de Aniñón
Aniñón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aniñón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En el censo de 1495, Aniñón tenía unos 750 habitantes. En 1857, la población era de 1745 personas. Desde 1900 hasta 1950, la población se mantuvo estable. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, hubo un descenso notable en el número de habitantes.
Economía de Aniñón
La principal actividad económica de Aniñón es la agricultura de secano. Los cultivos más importantes son el cerezo, el almendro, el olivo y la vid. También se produce y elabora vino bajo la Denominación de Origen Calatayud.
La cereza es el cultivo más representativo y la principal fuente de ingresos agrícolas en Aniñón. Existen varias variedades de cerezas, como la Burlat, de la Vin, Moyares, Castañeras y Picotas.
Administración Local
Alcaldes Recientes
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Antonio Yagüe Liñán | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | José Manuel Sebastián Roy | PSOE | |
2015-2019 | |||
2019-2023 | |||
2023-2027 |
Resultados Electorales
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PSOE | 6 | 6 | 5 | 5 | 6 | 5 | ||
PP | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | ||
PAR | - | 1 | - | - | - | |||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Lugares de Interés en Aniñón
Edificios Religiosos
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo es un templo con estilos gótico y mudéjar. Fue construida en el siglo XIV sobre los restos de una antigua fortaleza. La iglesia fue reformada en el siglo XVI, añadiendo una gran nave con bóveda de crucería estrellada.
Destacan la torre y el muro del hastial. La torre, de base cuadrada, mide 30 metros de altura y tiene una hermosa decoración mudéjar. El hastial, también mudéjar, está decorado con bandas y cerámica. La iglesia tiene una capilla de estilo barroco que guarda el Santísimo Misterio, una tela que se salvó de un incendio. También alberga un retablo renacentista de Gabriel Yoly y un cristo gótico. Este edificio fue declarado Monumento Nacional en 1981.
Otras construcciones religiosas son la Iglesia de San Pedro Apóstol, que mezcla estilos góticos, mudéjares y barrocos, y varias ermitas en los alrededores. Entre ellas están la de la Virgen de la Sierra, la del Santo, la del Niño Jesús del Monte y la de Santa Lucía.
Edificios Civiles y Museos
El pueblo de Aniñón tiene un trazado de calles irregular, con casas de estilo tradicional, fachadas blancas y dos o tres pisos.
La Puerta de la Villa, que era la antigua entrada hacia Calatayud, tiene un arco ojival y una estructura de dos pisos.
En Aniñón se encuentra el Museo del Aceite. Está en un antiguo molino de 1934, y su maquinaria de los años 1950 todavía funciona. En el museo se puede ver todo el proceso de producción del aceite, desde que se descarga la aceituna hasta que se obtiene el aceite final.
Fiestas Tradicionales
- La fiesta de la cooperativa se celebra el primer sábado de mayo. La cooperativa de Aniñón ofrece una comida a todos los habitantes.
- El segundo sábado de mayo tiene lugar la Romería del Niño Jesús.
- El tercer domingo de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor al Santísimo Misterio.
Personas Destacadas
Más Información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
- Gastronomía de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Aniñón Facts for Kids