robot de la enciclopedia para niños

Morata de Jiloca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morata de Jiloca
municipio de España
Bandera de Morata de Jiloca.svg
Bandera
Escudo de Morata de Jiloca.svg
Escudo

Morata de Jiloca, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 12.JPG
Morata de Jiloca ubicada en España
Morata de Jiloca
Morata de Jiloca
Ubicación de Morata de Jiloca en España
Morata de Jiloca ubicada en Provincia de Zaragoza
Morata de Jiloca
Morata de Jiloca
Ubicación de Morata de Jiloca en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°14′53″N 1°35′13″O / 41.2480119, -1.5869308
• Altitud 619 m
Superficie 23,09 km²
Población 235 hab. (2024)
• Densidad 12,21 hab./km²
Gentilicio morateño, -a
moratero, -a
Código postal 50344
Alcalde (2011) Miguel Langa Pardos (PAR)

Morata de Jiloca es un pequeño municipio de España, ubicado en la Provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con historia y paisajes interesantes.

Este municipio tiene una superficie de 23,09 km². En el año 2024, su población era de 235 habitantes.

Geografía de Morata de Jiloca

Archivo:El camello de las cárcavas
El camello de las cárcavas, una formación natural curiosa.

Morata de Jiloca se encuentra en la comarca de la Comunidad de Calatayud, a unos 95 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Puedes llegar a ella por la carretera nacional N-234.

El paisaje de Morata de Jiloca es variado. Al noreste, hay una zona alta que forma parte del Sistema Ibérico. También está el valle del río Jiloca, que atraviesa el municipio. Hacia el oeste, el terreno es más montañoso e irregular. Cerca del pueblo, puedes ver las "cárcavas", que son formaciones de tierra creadas por la erosión.

La altura del municipio varía, desde los 890 metros en el límite con Alarba hasta los 600 metros cerca del río Jiloca. El pueblo en sí está a 615 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Velilla de Jiloca Norte: Velilla de Jiloca Noreste: Mara
Oeste: Maluenda Rosa de los vientos.svg Este: Mara y Fuentes de Jiloca
Suroeste: Alarba Sur: Fuentes de Jiloca y Alarba Sureste: Fuentes de Jiloca

Historia de la localidad

A mediados del siglo XIX, Morata de Jiloca tenía una población de 369 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo situado junto al río Jiloca, con un clima templado. Contaba con casas, una escuela para niños y una iglesia parroquial.

El pueblo de Alcarraz, que ya no existe, estaba cerca de Morata de Jiloca. El terreno de Morata es fértil, tanto en zonas de secano como en la vega, que se riega con el agua del río Jiloca. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, maíz, cáñamo, lino, vino, legumbres y hortalizas. También criaban ganado.

Población y economía

¿Cuántos habitantes tiene Morata de Jiloca?

La población de Morata de Jiloca ha cambiado a lo largo de los años. En 1930, alcanzó su mayor número de habitantes, con 1.247 personas. Desde entonces, la población ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Morata de Jiloca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Además del pueblo, algunas personas vivían en pequeñas agrupaciones de casas o granjas cercanas, como Pesquera o La Estación.

¿A qué se dedica la gente en Morata de Jiloca?

La economía de Morata de Jiloca se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan especialmente frutas como la manzana y la pera. También hay una serrería y dos empresas que se encargan de envasar estas frutas. Además, el municipio cuenta con un polígono industrial donde funciona una fábrica de reciclaje de plásticos.

Símbolos del municipio

Morata de Jiloca tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en 1994.

Bandera de Morata de Jiloca

La bandera tiene una proporción de 2/3. Está formada por tres franjas horizontales del mismo ancho. Las franjas de arriba y abajo son azules, y la del medio es blanca. Sobre la franja blanca, hay otra franja azul más estrecha. El escudo del pueblo se encuentra en la parte izquierda de la bandera.

Escudo de Morata de Jiloca

El escudo tiene forma de cuadrilongo con la base redonda. Su fondo es azul y muestra un castillo de oro con detalles rojos, que está sobre unas ondas que representan el agua. A los lados del castillo, hay dos figuras en forma de rombo de oro con cuatro barras rojas. En la parte superior, hay una cruz de plata con una espiga. El escudo está coronado por una Corona Real cerrada.

Gobierno local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Morata de Jiloca?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. A lo largo de los años, Morata de Jiloca ha tenido varios alcaldes de diferentes partidos políticos.

Período Alcalde Partido
1979-1983 Ángel Langa Ibáñez UCD
1983-1987 José Alejandre Tomás CDS
1987-1988
1988-1991
José Langa Monge
Antonio Langa Pelegrin
AP
AP
1991-1995 Antonio Langa Pelegrin PSOE
1995-1999 Jesús Lafuente Gracia PP
1999-2003 Miguel Langa Pardos
2003-2007
2007-2011 PAR
2011-2015
2015-2019
2019-2023
2023-2027 C’s

¿Cómo se vota en las elecciones municipales?

En las elecciones municipales, los ciudadanos votan para elegir a los representantes que formarán el ayuntamiento. Estos resultados muestran cómo han votado los habitantes de Morata de Jiloca en diferentes años.

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PAR 6 5 4 5
PP 6 - - 1 1 1
PSOE 1 1 1 - 1 -
FIA 1
C’s 4
Total 7 7 7 5 7 5

Lugares de interés

Morata de Jiloca cuenta con varios edificios y lugares que muestran su historia y cultura.

Edificios civiles

Castillo de Morata de Jiloca (siglo XIV)

Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, el Castillo de Morata de Jiloca ya existía en 1357. Fue atacado varias veces, pero nunca fue conquistado. Hoy en día, solo quedan algunos restos de este castillo, que se mezclan con el paisaje de la montaña.

Palacio de Morata de Jiloca

Junto a las ruinas del castillo, se encuentra un hermoso palacio de estilo mudéjar y Renacimiento. Fue construido entre los siglos XV y siglo XVI. Tiene una galería con 24 arcos dobles de ladrillo en su fachada principal. En un lado, tiene una torre que fue construida a principios del siglo XX.

Antigua fábrica de luz

Esta fábrica está en el mismo pueblo. Antes era un molino que molía harina, pero en la primera mitad del siglo XX se transformó para producir electricidad para los habitantes de Morata.

Molino harinero

El molino harinero de Morata de Jiloca estaba a orillas del río Jiloca. Fue un lugar importante para la producción de harina en el pasado. Aunque fue reformado en los años 40, con el tiempo se deterioró y fue demolido a principios del siglo XXI.

Edificios religiosos

Iglesia de San Martín de Tours

Archivo:Morata de Jiloca, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 07
Pórtico de la iglesia de San Martín de Tours.
Archivo:Morata de Jiloca, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 05
Pórtico de la iglesia.
Archivo:Morata de Jiloca, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 06
Campanario.
Archivo:Morata de Jiloca, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 09
Detalle del pórtico.

La Iglesia de San Martín de Tours (Morata de Jiloca) es una iglesia-fortaleza de estilo mudéjar. Tiene una sola nave con capillas a los lados. Su diseño defensivo se nota en una tribuna sobre las naves laterales y dos torres-contrafuerte.

Lo más llamativo de la iglesia es su fachada, construida a principios del siglo XV. La entrada gótica está decorada con cerámica de colores, formando estrellas, cruces y discos. Esta decoración es uno de los ejemplos más bonitos y mejor conservados del arte mudéjar.

Ermita de la Vera Cruz

En esta ermita había un retablo muy bonito con 15 tablas, pintado a mediados del siglo XV por un artista conocido como el «Maestro de Morata». Este retablo ahora se encuentra en la iglesia parroquial de San Martín.

Ermita de la Virgen de Alcarraz

Se dice que esta ermita fue construida sobre las ruinas de un antiguo pueblo llamado Alcarraz.

Fiestas y celebraciones

Morata de Jiloca celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El 3 de mayo, se celebra la Cruz de mayo con una romería a la ermita de la Santa Cruz.
  • El 15 de mayo, por San Isidro, se hace una romería a la Ermita de la Virgen de Alcarraz, seguida de una comida popular en la plaza.
  • El primer fin de semana de agosto, se organizan los festejos en honor a la Virgen de Alcarraz.
  • Las fiestas más importantes son las patronales, en honor a San Martín, que se celebran el 11 de noviembre con bailes y otras actividades divertidas.

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morata de Jiloca Facts for Kids

kids search engine
Morata de Jiloca para Niños. Enciclopedia Kiddle.