robot de la enciclopedia para niños

Villafeliche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villafeliche
municipio de España
Bandera de Villafeliche.svg
Bandera
Escudo de Villafeliche.svg
Escudo

Villafeliche, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 09.JPG
Villafeliche ubicada en España
Villafeliche
Villafeliche
Ubicación de Villafeliche en España
Villafeliche ubicada en Provincia de Zaragoza
Villafeliche
Villafeliche
Ubicación de Villafeliche en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°11′45″N 1°30′38″O / 41.1958219, -1.5104974
• Altitud 638 m
Superficie 22,32 km²
Población 159 hab. (2024)
• Densidad 7,53 hab./km²
Gentilicio villafelichino, -a
Código postal 50391
Alcalde (2019) Agustín Caro Esteban (PSOE)

Villafeliche es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de la Comunidad de Calatayud.

Este pueblo se encuentra a unos 94 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Está situado en un valle junto al Río Jiloca, a una altura de 724 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado, con una temperatura media anual de 12,3 grados Celsius y unas lluvias de 430 mm al año. En 2024, Villafeliche tenía 159 habitantes.

Geografía de Villafeliche

Villafeliche se localiza en la comarca de la Comunidad de Calatayud, a 92 kilómetros de la capital provincial, Zaragoza. La carretera nacional N-234 atraviesa parte de su territorio.

¿Cómo es el paisaje de Villafeliche?

El paisaje de Villafeliche está marcado por el valle del río Jiloca, que tiene laderas empinadas. A un lado del valle se encuentra una zona alta del Sistema Ibérico y al otro, la sierra de Atea. La altura del terreno varía desde los 970 metros en la sierra de Atea hasta los 670 metros cerca del río Jiloca. El pueblo se asienta a 724 metros de altitud.

Población de Villafeliche

La población de Villafeliche ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1900 tenía 1364 habitantes, mientras que en 2024 cuenta con 159 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Villafeliche entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares históricos y culturales de Villafeliche

Las antiguas fábricas de pólvora

Villafeliche fue muy famoso por sus fábricas de pólvora. Un dicho popular decía: "Arde mejor que la pólvora de Villafeliche". En el año 1764, había 165 molinos que fabricaban pólvora, y en 1800 llegaron a ser unos 200. Estas fábricas se conocían como las Reales Fábricas de Pólvora (Villafeliche).

La producción de pólvora comenzó en el siglo XVI. Se usaba la fuerza del río Jiloca, el salitre de Épila, el azufre de las minas de Teruel y el carbón vegetal que hacían los propios vecinos.

Estas fábricas fueron muy importantes durante los Sitios de Zaragoza en la Guerra de la Independencia Española. Sin embargo, en 1830, el rey Fernando VII ordenó cerrarlas, lo que causó un declive en el pueblo. Aunque muchos vecinos continuaron fabricando pólvora de forma secreta por más de un siglo, el último molino dejó de funcionar en 1964.

Hoy en día, los restos de estos molinos forman un paisaje industrial histórico muy valioso. Muestran la importancia económica y social que tuvieron. Cada molino era un edificio pequeño de unos 6 metros cuadrados. También había almacenes, oficinas y otros edificios para preparar la pólvora. El ayuntamiento ha restaurado uno de estos molinos para que los visitantes puedan ver cómo funcionaba la maquinaria.

El Castillo de Villafeliche

Villafeliche tiene un castillo que se construyó entre los siglos XIII y siglo XIV. Se cree que antes hubo otro castillo en el mismo lugar, que fue conquistado por Alfonso I en 1121 durante la época musulmana.

El castillo tiene una forma rectangular irregular y cuenta con una torre principal muy fuerte en uno de sus lados. Además, tiene otras dos torres que protegían la entrada.

Archivo:Villafeliche, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 03
El castillo de Villafeliche sobre la localidad.

El Calvario

Cerca del castillo, hay un camino con pequeñas ermitas, algunas de ellas restauradas. Estas ermitas eran de uso privado y se usaban como lugares de enterramiento. Esta forma de construcción es única en Europa.

La tradición de la alfarería

Villafeliche también es conocido por su tradición en la alfarería (fabricación de objetos de barro). Cuando las fábricas de pólvora estaban activas, los alfareros hacían vasijas para guardar la pólvora. También fue importante la cerámica con esmalte azul, de la que se conservan piezas muy valiosas.

En el siglo XIX, la alfarería resurgió en la zona. Se cree que los talleres originales estaban en el barrio de San Roque en el siglo XVI. Allí se hacían cántaros, botijos, cazuelas y otros utensilios de cocina. Otra zona con talleres era el barrio de San Antón, donde aún se conserva un antiguo taller con un horno árabe.

La agricultura en el valle

El valle de Villafeliche, regado por el río Jiloca, es muy fértil. Hay muchos árboles frutales que hacen que el paisaje sea muy bonito, especialmente durante la floración.

Naturaleza en Villafeliche

Cerca de Villafeliche se encuentra un lugar muy importante para la geología llamado estratotipo del Aragoniense. Es una sección de rocas que representa un periodo de tiempo geológico del Mioceno continental en el sur de Europa. Está reconocido como un Punto de Interés Geológico de Aragón.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas de Villafeliche se celebran en honor a San Marcos, San Juan y San Ignacio Delgado.

  • Las fiestas de agosto son las más grandes y duraderas. Comienzan el primer domingo de agosto, por lo que la fecha exacta cambia cada año.
  • Las fiestas de noviembre son más cortas y se dedican a San Ignacio Delgado. Suelen celebrarse a finales de la segunda quincena de noviembre, y su fecha también varía.

Ciudades hermanadas

Villafeliche tiene una ciudad hermana en otro país:

Personas destacadas de Villafeliche

A lo largo de la historia, varias personas importantes han nacido o vivido en Villafeliche:

  • Yahyà b. Muhammad b. Ibrâhim binî al-'Aziz (quizás Mohamed Rubio) (siglo XVI): Fue un sabio religioso y autor de la primera traducción completa del Corán al castellano que se conserva, conocida como el "Corán de Toledo".
  • Lorenzo Rillo Roy (1676-1729): Fue un líder de la misión jesuita en la región de los Guaraníes (Argentina, Paraguay y sur de Brasil).
  • Antonio Campillo y Marzo (1690?-1750?): Farmacéutico, químico y botánico.
  • Josef Pablo Romero y Rebollar (conocido como José de San Antonio) (1724-1778): Escribió varias publicaciones religiosas.
  • Miguel Pedro Lapuerta y Chequet (siglo XVIII): Fue un veterinario.
  • Ignacio-Clemente Delgado y Cebrián (1762-1838): Reconocido como santo por la iglesia católica.
  • José Ibáñez García (conocido como Padre Consolación) (1769-1809): Fue un héroe durante los Sitios de Zaragoza.
  • Saturnino García y García (1785-1849): Fue un comandante del Ejército Realista en Chile.
  • Florentino Ruz Gil "Tino" (1888-1975): Fue un banderillero (parte de un equipo de toreros).
  • Saturnino Francisco Gracia de Val (conocido como Francisco de Val) (1897-1984): Fue un compositor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villafeliche Facts for Kids

kids search engine
Villafeliche para Niños. Enciclopedia Kiddle.