robot de la enciclopedia para niños

Cerveruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerveruela
municipio de Aragón
Bandera de Cerveruela.svg
Bandera
Escudo de Cerveruela.svg
Escudo

Granja-escuela-Cerveruela-1024x768.png
Cerveruela desde la Paridera del Pajar, en las estribaciones de la Sierra del Águila
Cerveruela ubicada en España
Cerveruela
Cerveruela
Ubicación de Cerveruela en España
Cerveruela ubicada en Provincia de Zaragoza
Cerveruela
Cerveruela
Ubicación de Cerveruela en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Daroca
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°12′56″N 1°12′55″O / 41.2156498, -1.2151644
• Altitud 816 m
Superficie 23,44 km²
Población 37 hab. (2024)
• Densidad 1,62 hab./km²
Gentilicio cerveruelano, -a
islero, -a (popular)
Código postal 50368
Alcalde (2023) Aurelio Andrés Cebollada (PAR)
Fiesta mayor Penúltimo fin de semana de julio
Patrón San Ignacio de Loyola
31 de julio
Patrona Virgen del Pilar
12 de octubre

Cerveruela es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Campo de Daroca. En 2024, Cerveruela tiene una población de 37 habitantes.

Cerveruela: Un Pueblo entre Montañas

Cerveruela se ubica a 868 metros de altura. Está construida sobre una gran roca de pizarra. El pueblo se encuentra en una curva del río Huerva. Está rodeado por las sierras del Águila y del Peco. El paisaje es de rocas oscuras y árboles como las carrascas.

Para llegar a Cerveruela, se toma un desvío de la carretera N-330. La carretera provincial CV-668 lleva al pueblo. Este camino es estrecho y sigue el curso del río Huerva.

Historia de Cerveruela

Orígenes y Autonomía

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Cerveruela un privilegio especial. Esto significó que el pueblo ya no dependía de Daroca. En su lugar, pasó a formar parte de la Sesma de Trasierra. Esta era una agrupación de aldeas que dependían directamente del rey. Este sistema de administración duró hasta 1833.

Cerveruela a Través del Tiempo

El tamaño de Cerveruela siempre ha sido pequeño. Esto se debe a que está entre dos sierras y varios barrancos. El terreno no permite que el pueblo se extienda mucho.

En 1845, un escritor llamado Pascual Madoz describió Cerveruela. Mencionó que tenía 28 casas y unos 120 habitantes. También dijo que había una escuela para niños con 20 alumnos. El pueblo producía cereales, legumbres y patatas. Criaban ganado ovino y cazaban perdices y conejos. El río les proporcionaba peces como barbos.

Población de Cerveruela

¿Cuántas personas viven en Cerveruela?

Cerveruela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de su historia, el número de personas que viven aquí ha cambiado bastante.

Gráfica de evolución demográfica de Cerveruela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cambios en la Población

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la población de Cerveruela creció mucho. Llegó a duplicarse en pocos años. Sin embargo, a partir de 1920, el pueblo empezó a perder habitantes. Muchas personas se mudaron a pueblos cercanos como Mainar o Paniza.

Desde la década de 1950, hubo un gran movimiento de personas del campo a las ciudades. Esto se conoce como éxodo rural. La mayoría de los habitantes de Cerveruela se fueron a Zaragoza. En los años 90, el pueblo casi se quedó sin gente. Pero con el nuevo milenio, la población se recuperó. Cerveruela se ha convertido en uno de los pueblos con más gente joven de la zona.

Datos Históricos de Población

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Cerveruela desde 1842:

Evolución demográfica de Cerveruela
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
192 362 411 453 416 441 443 431 386 363 276 300 153 27 7 4 25 41 37
  • Los datos de 1857 y 1860 se refieren a la población que vivía en el pueblo en ese momento. Los demás datos son de la población registrada oficialmente.

Gobierno Local de Cerveruela

¿Quiénes han sido los alcaldes?

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento de un pueblo. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Cerveruela desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Julián Eizaguerri Candidato independiente
1983-1987 Jesús Julián Eizaguerri Partido Aragonés (PAR)
1987-1991 Aurelio Andrés Cebollada Partido Aragonés (PAR)
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Representación en el Ayuntamiento

El ayuntamiento de Cerveruela tiene un solo concejal. Este concejal es del Partido Aragonés (PAR).

Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Aragonés (PAR) 1 1 1 1 1 1
Agrupación de electores 0
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 0 0 0 0 0
Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) 0 0 0 0 0
Chunta Aragonesista (CHA) 0 0 0 0
Total de concejales 1 1 1 1 1 1

Lugares de Interés y Naturaleza en Cerveruela

Patrimonio Cultural

Iglesia Parroquial Santiago el Mayor

Esta iglesia es un edificio barroco del siglo XVIII. Se encuentra en la parte más alta del pueblo. Tiene tres naves de la misma altura y una cúpula. La torre es cuadrada y está hecha de piedra y ladrillo. Dentro, hay retablos de los siglos XVII y XVIII. Destaca el altar dedicado a la Virgen del Pilar.

Peirón de la Virgen del Pilar

Un peirón es una especie de monumento en el camino. Este peirón está dedicado a la Virgen del Pilar. Tiene baldosas de cerámica con imágenes de la Virgen del Pilar, San José de Calasanz, San Miguel y San Antón. Mide dos metros de alto y está hecho de ladrillo rojo.

Antiguamente, cada 17 de enero, la gente iba con sus animales a este peirón. Daban tres vueltas y rezaban antes de bendecir a los animales. Se encuentra en un cruce de caminos antiguos.

Tesoros Naturales

El Sabimbre de Cerveruela

El sabimbre es un sauce blanco. El de Cerveruela es el más grande de Aragón. Está incluido en el catálogo de Árboles y arboledas singulares de Aragón. Mide 14 metros de alto y su copa tiene 8 metros de diámetro. El tronco es muy grueso, con un perímetro de 935 cm a 1,30 m de altura. Fue descubierto en 2014, casi escondido por la vegetación. Se encuentra cerca del pueblo, junto al río Huerva. Este sauce está protegido por ser parte de un Lugar de Importancia Comunitaria.

Espacios Naturales Cercanos

Cerveruela está rodeada de naturaleza. Algunos de sus espacios naturales son:

Fiestas y Tradiciones

Cerveruela celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • La peregrinación al Santuario de la Virgen del Águila, el primer sábado de mayo.
  • Las fiestas patronales en honor a San Ignacio de Loyola, el 31 de julio.
  • Las fiestas en honor a la Virgen del Pilar, el 12 de octubre.
  • La celebración de San Antón, con su tradicional hoguera.

Más Información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerveruela Facts for Kids

kids search engine
Cerveruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.