robot de la enciclopedia para niños

Trasobares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trasobares
municipio de Aragón
Escudo de Trasobares.svg
Escudo

Trasobares, Zaragoza, España, 2016-01-02, DD 08.JPG
Trasobares ubicada en España
Trasobares
Trasobares
Ubicación de Trasobares en España
Trasobares ubicada en Provincia de Zaragoza
Trasobares
Trasobares
Ubicación de Trasobares en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera de la Comarca del Aranda.svg Aranda
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°38′38″N 1°38′27″O / 41.643888888889, -1.6408333333333
• Altitud 649 m
Superficie 70 km²
Población 122 hab. (2024)
• Densidad 1,73 hab./km²
Gentilicio trasobarino, -a
Código postal 50268
Pref. telefónico 976
Alcalde (2015) José Mari Chueca Gascón (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Virgen del Capítulo
Sitio web http://www.trasobares.es

Trasobares es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comarca del Aranda, en Aragón. Está situado en el valle del río Isuela, a unos 90 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Historia de Trasobares

Archivo:Fachada del Monasterio Cisterciense de Trasobares, Zaragoza
Fachada del monasterio cisterciense de Trasobares, Zaragoza.

El pueblo de Trasobares tiene un origen muy antiguo, de la época medieval. Su existencia se debe a un monasterio de monjas de la orden cisterciense, fundado en este lugar en el siglo XII.

¿Cómo se fundó el monasterio de Trasobares?

La historia cuenta que el rey de Aragón, Sancho Ramírez, tuvo una experiencia especial en este lugar en el año 1092. Se dice que, mientras viajaba de incógnito, acampó junto al río Isuela. Allí, la Virgen María se le apareció en un gran resplandor. Después de este suceso, el rey encontró una imagen de la Virgen.

Esta imagen fue llevada al monasterio de Siresa, en los Pirineos. Más tarde, el rey Alfonso I "el Batallador", hijo de Sancho Ramírez, reconquistó la zona de Trasobares. A petición de los habitantes, que llamaban al lugar "Trium Obantium" o "Tres Obares" (en recuerdo de tres leñadores cristianos), la imagen de la Virgen fue devuelta. Se construyó una pequeña ermita para venerarla.

La fundación del monasterio cisterciense

Alrededor del año 1168, se fundó el monasterio cisterciense. Una noble castellana, doña Toda Ramírez, pidió a la reina Petronila de Aragón el lugar de la ermita para establecer un nuevo monasterio. Este monasterio sería para las hijas de familias importantes de Aragón.

El rey Alfonso II "el Casto" concedió el permiso para la fundación en 1188. El monasterio también recibió el control de la villa de Trasobares y de otras tierras cercanas. Esto significaba que los habitantes de estos lugares eran vasallos del monasterio.

La iglesia del monasterio se dedicó a Santa María de los Ángeles. El monasterio no era muy grande, con unas treinta monjas y algunos sirvientes. Estaba conectado espiritualmente con el Real Monasterio de Santa María de Veruela.

Momentos difíciles para el monasterio

La Guerra de los dos Pedros (1356-1369), entre Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla, afectó mucho al monasterio. En 1357, el ejército castellano destruyó Trasobares y Calcena. Las monjas tuvieron que refugiarse en Aguarón, un lugar más seguro.

Más tarde, en 1412, el Compromiso de Caspe trajo más problemas. La abadesa de Trasobares, Violante de Luna, no aceptó al nuevo rey de Aragón, Fernando de Antequera. Ella huyó y fue perseguida. El Papa Benedicto XIII ordenó que las monjas dejaran el convento de Trasobares y que el edificio fuera demolido, excepto la iglesia.

Se cuenta que durante la demolición, un trozo de escombro cayó sobre la nariz del Niño Jesús en la imagen de la Virgen, y de ella brotó sangre. Esta imagen, que estaba en la sala capitular, es conocida como "Nuestra Señora del Capítulo".

Las monjas pudieron regresar al monasterio en 1419, y lo reconstruyeron. La vida en el monasterio continuó hasta 1837. En ese año, debido a la Desamortización de Mendizábal, las monjas tuvieron que dejar el lugar. Las propiedades del convento pasaron a manos privadas.

Geografía y población

¿Cuántas personas viven en Trasobares?

Trasobares es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Trasobares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Trasobares?

Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno del pueblo. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Trasobares:

Período Alcalde Partido
1979-1981
1981-1983
Ángel Ibáñez Gil
Ángel Blanco Chueca
UCD
1983-1987 José María Chueca Lafuente PAR
1987-1991 Félix Valero Chueca Chueca AET
1991-2007 José María Gil Bueno PAR
2007-2011 Milagros Aznar Ibáñez PSOE
2011-2015
2015-2019 José María Chueca Gascón

Lugares y monumentos importantes

Archivo:TrasobaresChurchTower
Campanario de la iglesia de Trasobares.

Trasobares tiene varios lugares históricos y artísticos que vale la pena conocer.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia actual del pueblo es la antigua iglesia del convento. Fue construida entre 1563 y 1566. Su diseño es de piedra y tiene una sola nave. El techo tiene una bóveda con forma de estrella, parecida a la de otros edificios importantes de la época.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor, que es una obra de arte muy importante. Fue pintado en 1566 por Jerónimo Vallejo Cosida. Las pinturas del retablo cuentan historias de la Virgen María.

En el centro del retablo se encuentra una imagen grande de la Asunción. Debajo de ella, hay una imagen más pequeña de "Nuestra Señora del Capítulo", la patrona del pueblo. Esta imagen fue robada en 1975, pero afortunadamente fue encontrada en el extranjero y devuelta a Trasobares en 1997. Es una talla de madera de los siglos XIII o XIV.

Otro elemento interesante de la iglesia es el órgano, construido en 1573 por Guillaume de Lupe. También es notable la sillería del coro, hecha de madera de nogal tallada en el siglo XVI.

Además, la iglesia guarda un Cristo gótico de los siglos XIV-XV, que es muy realista. También hay una hermosa imagen románica de la Virgen del Real y una talla de la Virgen Encinta, de la que solo hay dos representaciones en toda España.

Fiestas y celebraciones

  • Las fiestas principales son en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque, el 15 y 16 de agosto.
  • Se celebra una romería el 8 de mayo en honor a San Cristóbal, en su ermita.
  • También se celebra el regreso de la talla de la Virgen del Capítulo al pueblo, que fue robada en los años 70.

Deportes en Trasobares

Trasobares tiene un equipo de fútbol sala llamado "La Ponderosa Trasobares". Este equipo compite en la 3ª División de la Liga Delicias en Zaragoza.

Logros del equipo

  • En la temporada 2019/2020, el equipo logró ascender de 3ªB a 3ª Delicias.
  • En la temporada 2018/2019, llegaron a las semifinales de la Copa Delicias.
  • En la temporada 2021/2022, uno de sus jugadores, Tofer Marco, ganó el premio al mejor gol de su categoría.

Uniforme y estadio

El equipo tiene dos uniformes:

Kit left arm.svg
Kit body blackVonyellow.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit left arm lightblue black white.png
Kit body lightblue black white.png
Kit right arm lightblue black white.png
Kit shorts.svg

Juegan en el Estadio Municipal Trasobares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trasobares Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Trasobares para Niños. Enciclopedia Kiddle.